Por Baltazar Jiménez Rosales

Al expresar su opinión acerca de la propuesta de reforma electoral impulsada por el gobierno federal, la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama consideró que el actual Sistema Nacional de Elecciones ha funcionado muy bien, “durante muchos años, del 2014 para acá”, aunque reconoció que “hay cosas que se tienen que mejorar o perfeccionar, como todo”.
Entrevistada el mediodía de ayer al término de la presentación de la Memoria Electoral 2023-2024, la consejera electoral aceptó que al final de cuentas será el Congreso de la Unión el que tenga la última palabra en cuanto a la reforma electoral.
En cuanto a la desaparición de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE’s) Maltildes Gama fue enfática al expresar que “tengo mi opinión personal, sé que este Sistema Nacional de Elecciones ha funcionado bien durante muchos años, del 2014 para acá, hay cosas que se pueden mejorar, que se pueden perfeccionar, por supuesto, como todo”.
No obstante, sí señaló que a pesar de todo lo que se diga, finalmente se tiene que esperar a que ver lo que hará la Comisión Presidencial integrada para llevar a cabo la Reforma Electoral, en lo cual destacó el anuncio hecho ayer en cuanto a que habrá “diferentes mesas de diálogo a nivel nacional y a nivel estatal”.
Por lo anterior, refirió que en lo que corresponde al IEPC tendrá que esperar a que se lleve a cabo la Mesa de Diálogo correspondiente a Guerrero bajo la coordinación del Instituto Nacional Electoral.
Sí mencionó que como IEPC ya pidieron una reunión con los integrantes de la Comisión Presidencial “para que también escuchen tanto al INE como a los OPLE’s para hacerles saber lo que hacemos desde lo local”.
Y es que dijo que realmente “hay un trabajo arduo desde los OPLE’s, tal y como ayer se informó en la presentación de la Memoria Electoral 2023-2024…sobre todo con comunidades, municipios, Comisarías en el ámbito de educación cívica y participación ciudadana y no se diga de la operación del proceso electoral”.
Sin ir más lejos recordó que en el pasado proceso electoral se registraron casi nueve mil candidaturas, por lo que insistió en que es muy pesado el trabajo de organización de los procesos electorales locales, “de todo el tema de acercamiento con la población, el cómputo con los Ayuntamientos; ustedes han visto que hemos transitado sin toma de Ayuntamientos, lo cual es gracias al acercamiento de las autoridades y el apoyo y colaboración tanto del INE como del gobierno del estado, para resolver cualquier conflicto”.
Indicó que para la reunión con la Comisión Presidencial que integrará la propuesta de reforma electoral hay una comisión de presidentes de los OPLE’s en este sentido apuntó que es la presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei quien está coordinando este acercamiento “y vamos a esperar para ver si puedo ir, lo haré con mucho gusto”.
Matildes Gama hizo votos porque ya sea la Comisión Presidencial que integrará la propuesta de reforma electoral o el mismo Congreso de la Unión reciban a la Comisión de Presidentes de los OPLE’s para que conozcan su posición al respecto.MA NACIONAL DE ELECCIONES HA FUNCIONADO MUY BIEN
Por Baltazar Jiménez Rosales

Al expresar su opinión acerca de la propuesta de reforma electoral impulsada por el gobierno federal, la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama consideró que el actual Sistema Nacional de Elecciones ha funcionado muy bien, “durante muchos años, del 2014 para acá”, aunque reconoció que “hay cosas que se tienen que mejorar o perfeccionar, como todo”.
Entrevistada el mediodía de ayer al término de la presentación de la Memoria Electoral 2023-2024, la consejera electoral aceptó que al final de cuentas será el Congreso de la Unión el que tenga la última palabra en cuanto a la reforma electoral.
En cuanto a la desaparición de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE’s) Maltildes Gama fue enfática al expresar que “tengo mi opinión personal, sé que este Sistema Nacional de Elecciones ha funcionado bien durante muchos años, del 2014 para acá, hay cosas que se pueden mejorar, que se pueden perfeccionar, por supuesto, como todo”.
No obstante, sí señaló que a pesar de todo lo que se diga, finalmente se tiene que esperar a que ver lo que hará la Comisión Presidencial integrada para llevar a cabo la Reforma Electoral, en lo cual destacó el anuncio hecho ayer en cuanto a que habrá “diferentes mesas de diálogo a nivel nacional y a nivel estatal”.
Por lo anterior, refirió que en lo que corresponde al IEPC tendrá que esperar a que se lleve a cabo la Mesa de Diálogo correspondiente a Guerrero bajo la coordinación del Instituto Nacional Electoral.
Sí mencionó que como IEPC ya pidieron una reunión con los integrantes de la Comisión Presidencial “para que también escuchen tanto al INE como a los OPLE’s para hacerles saber lo que hacemos desde lo local”.
Y es que dijo que realmente “hay un trabajo arduo desde los OPLE’s, tal y como ayer se informó en la presentación de la Memoria Electoral 2023-2024…sobre todo con comunidades, municipios, Comisarías en el ámbito de educación cívica y participación ciudadana y no se diga de la operación del proceso electoral”.
Sin ir más lejos recordó que en el pasado proceso electoral se registraron casi nueve mil candidaturas, por lo que insistió en que es muy pesado el trabajo de organización de los procesos electorales locales, “de todo el tema de acercamiento con la población, el cómputo con los Ayuntamientos; ustedes han visto que hemos transitado sin toma de Ayuntamientos, lo cual es gracias al acercamiento de las autoridades y el apoyo y colaboración tanto del INE como del gobierno del estado, para resolver cualquier conflicto”.
Indicó que para la reunión con la Comisión Presidencial que integrará la propuesta de reforma electoral hay una comisión de presidentes de los OPLE’s en este sentido apuntó que es la presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei quien está coordinando este acercamiento “y vamos a esperar para ver si puedo ir, lo haré con mucho gusto”.
Matildes Gama hizo votos porque ya sea la Comisión Presidencial que integrará la propuesta de reforma electoral o el mismo Congreso de la Unión reciban a la Comisión de Presidentes de los OPLE’s para que conozcan su posición al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *