El regidor de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chilpancingo, Alejandro Peralta Cruz, lamentó las afectaciones que ha provocado a la ciudadanía general la toma del Palacio Municipal y el bloqueo a las principales avenidas de Chilpancingo por parte de los no más de 30 integrantes del Sindicato Autónomo y Democrático de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, independientemente de que todas las manifestaciones de protesta son respetables.
Por lo anterior, el edil del partido Movimiento Ciudadano (MC) llamó a los integrantes de esta organización sindical a no afectar los derechos de la ciudadanía y, sobre todo, de todos aquellos que desde la semana pasada y la actual no han podido realizar sus trámites ante el Ayuntamiento capitalino: “todas las manifestaciones son aceptadas, tenemos derecho constitucional a hacerlo, pero sin afectar los derechos de la mayoría de los ciudadanos”.
En este sentido, enfatizó: “a las personas que se están manifestando créanme que respetamos su derecho a la libre manifestación, respetamos sus demandas, pero creo que el entendimiento y el raciocinio deben prevalecer; antes debe estar la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos, porque ellos como trabajadores saben que son prestadores de servicios y deben de anteponer el interés colectivo al interés personal”.
Alejandro Peralta criticó sin embargo que por el contrario, ayer los manifestantes hayan endurecido aún más su manifestación de protesta con el bloqueo a la avenida Álvarez, en la entrada al Paso a Desnivel, lo cual “es lamentable, porque si de por sí está colapsado el centro de la ciudad, con esta acción es mucho peor”.
Mencionó que con estas acciones lejos de ganarse el respeto de la ciudadanía, “lo que se genera es una gran molestia en la ciudadanía, no solamente a hacer un trámite al Palacio Municipal y lo encuentran cerrado sino entre aquellos que van al centro a realizar sus compras o entre los mismos comerciantes que ven disminuidas sus ventas, “porque ello afectamos económicamente no sólo al Ayuntamiento sino a todos los comerciantes del centro de la ciudad”.
De entrada comentó que la primera afectación es a la ciudadanía que acude al Palacio Municipal a realizar algún trámite como el pago de su impuesto predial, agua potable, alguna constancia o en el Registro Civil, “claro que nos afectan bastante este tipo de manifestaciones”. Dijo que en su caso, por ejemplo, tuvo que cancelar varias reuniones de trabajo con ciudadanos que buscaban realizar algunas gestiones.
Enfatizó que la toma del Palacio Municipal afecta no sólo a la ciudadanía sino a toda la administración en su conjunto, pues aun cuando el pago del impuesto predial en su mayor parte se realiza durante los tres primeros meses del año, el Ayuntamiento deja de tener otros ingresos, pero lo más criticable es que aquellas personas que vienen de fuera no pueden hacer sus trámites porque las oficinas se encuentran cerradas.
