Por Baltazar Jiménez Rosales

Diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabezados por su coordinador de bancada, Alejandro Bravo Abarca, calificaron como ficticio e irresponsable el Paquete Fiscal 2026 presentado al Congreso de la Unión por el gobierno de la República presidido por Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, el también dirigente estatal del PRI, acompañado por sus compañeros legisladores locales Pilar Vadillo Ruiz, Beatriz Vélez Núñez, Jesús Parra García y Víctor Hugo Vega Hernández, criticó el hecho de que en Presupuesto de Egresos del próximo año se recorten los recursos a rubros sumamente importantes y fundamentales como salud, educación e infraestructura carretera, pero que además continúa la tónica iniciada por el gobierno anterior que presidió Andrés Manuel López Obrador de seguir endeudando al país, lo cual de acuerdo a los pronósticos será prácticamente al doble.
De entrada, Bravo Abarca tachó de ineficiente y ficticia la propuesta del Paquete Fiscal 2026, ya que “está diseñado en un marco macroeconómico poco creíble, porque proyecta un crecimiento económico basado en la producción del petróleo, la cual está por debajo”.
Lamentó asimismo que la propuesta del gobierno federal presidido por Claudia Sheinbaum Pardo siga enfocada en los programas asistenciales, lo cual lejos de generar un crecimiento económico en el país lo seguirá endeudando, ya que la deuda alcanzará los 20.25 billones, es decir, para el próximo año será prácticamente el doble que en el 2018: “el costo financiero de la deuda, es decir de los intereses ascenderá a 1.57 billones de pesos y es 1.5 veces más que lo que se destina a la inversión física de la obra pública o a lo que se destina al gasto en programas sociales, Morena endeudará más a México”, sostuvo.
Asimismo, apuntó que además que se prioriza el gasto para los programas asistencialistas, para la obra pública no hay un incremento, ya que si bien para infraestructura carretera y caminos, por ejemplo, en el Presupuesto de Egresos se contemplan 49 mil 152 millones, en la realidad sólo se observan 27 mil 720 millones asignados, que corresponden únicamente al programa plurianual de conservación de la red federal de carreteras libres de peaje.
En este sentido, Bravo Abarca enfatizó: “nosotros lamentamos este recorte, porque de todos es sabido que las carreteras están en mal estado, han sido producto de tragedias, como la ocurrida recientemente en la ciudad de México”, dijo.
Expresó que otro rubro que sale muy castigado en el Paquete Fiscal 2026 propuesto por el gobierno federal al Congreso de la Unión es el educativo, ya que sufre importantes recortes presupuestales, con disminuciones reales en los presupuestos de las principales entidades de educación superior.
Bravo Abarca se pronunció en contra de esta medida, porque con ello compromete el futuro de millones de jóvenes mexicanos.
Los diputados locales priistas lamentaron también que el próximo año se vayan a castigar los ahorros de los trabajadores, así como de las PYMES con impuestos disfrazados, créditos incobrables, sin permitir su deducibilidad, por lo que ningún banco otorgará créditos.
Algo que los legisladores locales, a través de su coordinador de bancada quisieron dejar en claro es que el PRI seguirá defendiendo a los mexicanos de esta propuesta que castiga a los trabajadores con mayores retenciones de impuestos, que aniquila a las pequeñas y medianas empresas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *