Por Baltazar Jiménez Rosales
Los 75 mil millones de pesos programados por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para el campo mexicano durante el 2026 no serán suficientes para detonar la producción agrícola y ganadera del país, advirtió ayer el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo.



Entrevistado al respecto, el ex diputado local mencionó que esta cantidad —los 75 mil millones de pesos— sólo contienen un incremento de apenas el 0.9 por ciento, ya que este año el sector agropecuario tiene asignado un presupuesto de 74 mil millones de pesos, de los cuales, más del 80 por ciento se destina para programas asistencialistas como “Sembrando Vida”, “Producción para el Bienestar”, precios de garantía y fertilizante gratuito, entre otros.
Por lo anterior, con todo esto, el margen de maniobra que queda es muy reducido para inversión productiva en maquinaria, tecnología y capacitación, pues enfatizó que “si esos 75 mil millones de pesos se aplicaran realmente para arraigar a los jóvenes, para adquirir tractores o motobombas, yo podría asegurar que tendríamos un campo productivo y con soberanía alimentaria…”
Sin embargo, recalcó: “no es así…todo se utiliza con fines electoreros”, acusó.
Además, Romero Sotelo remarcó que en la práctica, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal sólo dispone de un 10 por ciento del presupuesto que tiene etiquetado, el cual se destina casi por completo a gasto corriente y el pago de salarios, pero no hay recursos para proyectos de inversión, insistió.
El líder campesino criticó asimismo que el gobierno federal haya eliminado los fondos de concurrencia que antes permitían combinar aportaciones de la federación y de los estados para la compra de maquinaria agrícola.
Enfatizó que por esa razón “hoy no hay un solo peso para Guerrero ni para ningún otro estado”, pero además insistió en que esta política aplicada por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo condena al país a seguir dependiendo de las importaciones.
Y es que dijo que actualmente, México importa más de 29 millones de toneladas de maíz, además de frijol y arroz, “y con este presupuesto, en 2026 seguiremos importando granos básicos”, señaló.
Por tal motivo, Romero Sotelo remarcó que el presupuesto planteado por el gobierno federal para el 2026 es “una miseria” si se compara con las necesidades del sector.
Al respecto, el líder campesino finalizó: “si realmente hubiera inversión productiva, otro gallo nos cantara, pero mientras el dinero se destine a programas clientelares, el campo seguirá en el abandono”.