Por Baltazar Jiménez Rosales
El apagón de más de tres horas registrado el sábado pasado en el Hospital General “Doctor Raymundo Abarca Alarcón”, ubicado en Tierras Prietas, al norte de esta capital del estado, fue consecuencia de que la planta de luz o generador de emergencia, no tenía diésel, ya que la Dirección del nosocomio no cuenta con recursos para comprarlo.
Tal revelación la hizo ayer la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Beatriz Vélez Núñez, quien precisó que los directivos del IMSS-Bienestar del gobierno de la República —organismo que tiene la administración de estos nosocomios— suspendieron desde el mes de marzo de este año el gasto operativo o fondo revolvente a los 14 hospitales generales de Guerrero.
Por esta razón, mencionó la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el sábado que se registró el apagón al norte de la ciudad y afectó al llamado Hospital General de “Tierras Prietas”, el generador de emergencia o planta de luz no tenía diésel para que pudiera funcionar y ese fue el motivo por el que el nosocomio no tuvo la mínima cantidad de energía eléctrica para que pudieran funcionar al menos los aparatos necesarios para la atención de los pacientes internados.
La también secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) reiteró que el generador de emergencia debe estar abastecido permanentemente de diésel para poder funcionar cuando hay apagones como el del sábado, sin embargo, remarcó, el nosocomio ya no cuenta con gasto operativo, porque el 1 de marzo de este año, el Fideicomiso del IMSS-Bienestar del gobierno federal, suspendió el financiamiento: “les retiraron el fondo revolvente”.
Vélez Núñez insistió en que por esta razón ya “no cuentan con ningún peso las administraciones de estos hospitales y la verdad todos los días sufren porque no tienen la manera de resolver de manera emergente, como lo que sucedió en día sábado”.
Dijo que por esta razón, en el momento del apagón, un paciente que estaba siendo intervenido quirúrgicamente, ya “anestesiado y abierto”, tuvo que ser traslado de emergencia al Hospital de la Madre y el Niño Guerrerenses, además de que también “trasladaron a niños muy graves a este mismo hospital, “porque son niños que están en terapia, que requieren oxígeno, que requieren energía eléctrica para que estén funcionando las cunas térmicas y todos los aparatos que se tienen”.
Mencionó que en total había alrededor de 74 pacientes internados en el Hospital General de “Tierras Prietas”, entre adultos y menos de edad que necesitaron ser trasladados a otras unidades médicas, además de que las unidades de sangre que se encontraban en el Banco de Sangre del nosocomio de igual manera tuvieron que ser trasladadas al Banco de Sangre del gobierno del estado.
La legisladora local priista reconoció que este apagón registrado el fin de semana pasado “sí puso en una situación de aprieto (sic) a los directivos”, aunque resaltó que no es el único caso registrado, ya que otros similares ocurren en hospitales de todo el país, porque el IMSS-Bienestar no está operando correctamente.
Vélez Núñez manifestó también que de igual forma, los hospitales ahora “IMSS Bienestar” no tienen reactivos e insumos para hacer estudios de laboratorio, aunque los directivos de este fideicomiso de orden federal tampoco permiten subrogar al sector privado, porque no prevén esas reglas de operación.
Por lo anterior, llamó a los gobiernos federal y estatal para que en el convenio de transición de los 14 hospitales prevean esa situación en el rubro de concurrencia, con el objetivo de que los hospitales cuenten con gasto para su operación.