Viernes 26 de septiembre del 2025
Monumental acarreo el 5 de octubre
· Morena, usará millones $$
· Objetivo: llenar el Zócalo
· Dinero para el culto al ego
· Barrales: muerte y alcohol
· Pide etiquetado a bebidas
· UNAM, espacios con violencia
· Lomelí, lucha contra porros
· Rector de la UTPN, renunció
· Por fotos con Andrea Chávez
· A Manolo se le van empleos
· Heineken, consumo responsable
La intención de no engañar nunca nos expone a ser engañados muchas veces.
François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
Por Víctor Sánchez Baños
¡Cuidado con el bolsillo presupuestal! Morena, al mando de Luisa María Alcalde, y sus aliados del PVEM, de Karen Castrejón. y PT, de Alberto Anaya, se preparan para movilizar a sus bases en el país con el objetivo de desbordar el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo 5 de octubre, al cumplirse un año exacto de la presidencia de Claudia Sheinbaum. Esto no pasaría de ser una simple anécdota política.
El problema es que Luisa María estima meter entre 250 mil y 300 mil simpatizantes al mitin en la Plaza de la Constitución. De esa manera realizarán un acarreo nacional. Mover a 300 mil personas, representa llevarlas al Centro de la Ciudad de México, de todos los rincones del país. Esto cuesta dinero, pero muchísimo dinero, en un país que carecemos de ello, precisamente.
Para la movilización, usarán 110 mil autobuses (con un promedio de 50 personas por camión) utilizarían la friolera de ¡cien mil! Cada uno tendrá un costo de alquiler, entre 5 mil y 20 mil pesos cada uno, resultaría poco más de 500 millones de pesos. Sólo en Transporte.
A ello, hay que sumar alimentación y “apoyos”, que serían de unos 500 pesos cada uno, lo que daría, además, 150 millones de pesos.
Para el culto de la personalidad del gobernante en turno, hablamos que más, pero mucho más. de 650 millones de pesos en una operación que durará un par de horas para la foto y demostrar que el gobierno federal cuenta con el apoyo de las “masas”.
Veamos la verdad y el fondo. Los gobernadores de Morena están obligados a enviar muchas personas a la capital del país, para el evento. De ahí se despilfarrarán muchos millones. Además, por si fuera poco, alcaldes y legisladores, buscarán apoyos de empresarios para engordar el cochinito para la monumental foto.
Me dirán que esto no es nuevo y tendrán razón. Sin embargo, nos dijeron que los despilfarros acabarían y que primero el pueblo. El fondo, es mostrar un gobierno, de Morena, que cuenta con el apoyo de las masas. Sin embargo, 300 mil no representan las masas. Somos 130 millones de mexicanos y de ellos, sólo 34 millones votaron por Morena. Menos del 30%.
Claudia, ese día cierra así su gira nacional con motivo de su Primer Informe de Gobierno.
PODEROSOS CABALLEROS
BARRALES: En tiempos donde el debate público se consume entre cálculos políticos y disputas presupuestales, surge una iniciativa con verdadero impacto en la vida de miles de mexicanos comienza a abrirse paso en el Congreso: la reforma al artículo 218 de la Ley General de Salud, que busca incluir en las etiquetas de bebidas alcohólicas una advertencia clara sobre su vínculo con siete tipos de cáncer. La medida presentada por Alejandra Barrales, es directa, sin costos fiscales ni efectos recaudatorios, pero con alto contenido social. Se trata de garantizar que los consumidores cuenten con información veraz y oportuna, algo que hoy brilla por su ausencia. El dato es brutal: más de 53 mil muertes en 2024 relacionadas con el consumo de alcohol, de acuerdo con cifras del INEGI. Aun así, el etiquetado actual apenas raspa la superficie con frases genéricas y poco efectivas. La pregunta es si el Poder Legislativo estará dispuesto a enfrentar el poder de la industria o si optará, una vez más, por la comodidad del silencio. Esta reforma es, en el fondo, una prueba de coherencia: ¿están nuestras instituciones verdaderamente comprometidas con la salud pública o solo cuando no hay intereses económicos de por medio?
UNAM: Vaya predicamento en el que se encuentra el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. El asesinato del alumno Jesús Israel Hernández en el CCH Sur marca una luz de alarma ante la violencia que están sumidos los CCHs; desde Naucalpan, Azcapotzalco, Vallejo, Oriente y, en especial Sur. Porros de izquierda y derecha, convierte al campus cecehachero en la arena de batalla de quienes venden drogas, extorsión y otros delitos, contra grupos de estudiantes. El caso del asesino confeso, habla al mismo tiempo que los protocolos de seguridad, fortalecimiento de medidas preventivas y programas de apoyo psicológico, lo que es positivo. Pero, el objetivo, cueste lo que cueste, es asegurar a la comunidad universitaria, en espacios libres de violencia. No es fácil para Leonardo, pero deben tomarse medidas ¡YA!
ESTADO POR ESTADO
CHIHUAHUA: Tras exhibir fotografías en sus redes sociales con la senadora morenista Andrea Chávez, el rector de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN), Ulises Martínez, renunció. Nos dicen que su objeteivo es tirarse al piso para que Morena lo recoja, ya que parecería que le pidieron la renuncia desde Palacio de Gobierno, en la oficina de Maru Campos. El representante de la gobernadora en la Zona Norte, Carlos Ortiz rechazó que Martínez Contreras fuera despedido. “Él me habló para decirme que había convenido retirarse y hasta me agradeció por la oportunidad de estar al frente de la universidad. Me pidió que transmitiera a la gobernadora su agradecimiento”, señaló Ortiz en conferencia de prensa. Vaya manera de tratar de manipuilar la opinió. Pública. La apuesta del político exrector, podría perderse. Se fortalece la figura de Cruz Pérez Cuéllar, para la gubernatura morenista. Y, el PAN, se mantiene fuerte.
COAHUILA: Se le complica el ámbito laboral al gobernador Manolo Jiménez. Los ajustes laborales continúan en Coahuila y la empresa SanLuis Rassini anunció la suspensión de su área de Resortes y el despido de alrededor de 300 de sus trabajadores, mientras que Arneses en Ciudad Acuña se despidieron a mil 200. En agosto, La fábrica productora de ropa de mezclilla, Wrangler, anunció despidos escalonados de más de 2 mil trabajadores en sus cuatro centros de trabajo ubicados en comunidades de los municipios de Torreón, Matamoros y San Pedro de las Colonias.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), HEINEKEN: En solo seis meses, la Caravana de Consumo Inteligente de HEINEKEN México ha recorrido ocho estados y alcanzado a más de 4,000 personas mediante charlas y experiencias educativas con valor curricular avaladas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. La iniciativa refuerza tres pilares clave: evitar el alcohol al volante, prevenir el consumo en menores de edad y desalentar el consumo excesivo, con presencia en universidades como la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, el Instituto Tecnológico de Lerma Campeche, la Universidad Veracruzana Orizaba y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, entre otras.
@vsanchezbanos