Chilpancingo, Gro. 7 de octubre de 2025.- La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, encabezó la presentación de la Guía de Acompañamiento para el Cambio de Identidad, una herramienta diseñada para orientar a las personas trans y no binarias sobre los requisitos, costos y pasos necesarios para realizar su proceso de cambio de identidad en el estado de Guerrero.








Este documento busca brindar certeza, seguridad y acompañamiento a quienes desean obtener una nueva acta de nacimiento que refleje su identidad de género, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos y promoviendo una atención digna, respetuosa y sin discriminación, como lo ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
El acto contó con la participación de la directora y fundadora de la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias, Kenya Cuevas, reconocida activista en favor de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, quien celebró este importante avance y destacó el compromiso mostrado por el gobierno de Guerrero desde el inicio de este proyecto.
En su mensaje, López Vega subrayó que la Guía de Acompañamiento para el Cambio de Identidad es resultado de una convocatoria abierta al diálogo y de un compromiso concreto: Hacer que los derechos se ejerzan con plenitud.
“Detrás de cada trámite hay una historia, detrás de cada nombre hay una vida, y detrás de cada derecho hay un acto de justicia. Esta herramienta simboliza la voluntad de un Estado que escucha, que aprende y que camina con su gente, como lo ha instruido nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda”.
Este importante documento fue elaborado de manera conjunta por la Unidad Estatal para la Atención de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Unidad de Género, el área jurídica de la Secretaría General de Gobierno, y la valiosa colaboración de Casa de las Muñecas Tiresias.
Asistieron a la presentación representantes del Sistema Estatal del Registro Civil del Estado; de la diputada local, Citlalli Calixto Jiménez; de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, así como activistas de la comunidad LGBTTTIQ+.