Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COM
Acapulco, Guerrero., Octubre 12-2025.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Arzobispo de Acapulco, Don Leopoldo González González dijo que coexiste la escasez y la abundancia y que la situación refleja un sistema económico excluyente, centrado en la ganancia y la acumulación.
“La economía está centrada en la ganancia, se ha convertido en el arte de acumular, cuando debiera ser el arte de que los bienes alcancen para todos”, dijo el prelado católico en su mensaje dominical.
El Arzobispo de Acapulco consideró que los sistemas agroalimentarios enfrentan lo que llamó “desafíos sin precedentes por los conflictos armados, fenómenos meteorológicos extremos, las crisis económicas y la creciente desigualdad”.
“La alimentación -dijo- es un derecho de todo ser vivo, es la base más importante para poder vivir otros derechos como el de la vida” para después subrayar “todos tenemos que tener lo necesario para vivir dignamente”.
Don Leopoldo González dijo que “la inseguridad alimentaria es abrumadora” ya que se estima que 673 millones de personas viven con hambre, en tanto que hay lugares donde los niveles de obesidad y el desperdicio generalizado de alimentos “muestran un sistema de desequilibrio”.
Por ello convocó a fortalecer “una cultura de solidaridad que nos lleve a tener una buena distribución de los alimentos que -agregó- son necesarios para que todos tenga una mejor calidad de vida”.
El Arzobispo habló de que “el empobrecimiento, el hambre, la violencia y las desapariciones tienen como origen la pérdida de empatía y del sentido de comunidad”.
Por ello hizo un llamado a cuidar los alimentos, aprovechar lo que se tiene y compartir con quienes más lo necesitan para entre todos “poco a poco se pueda construir un mundo con menos hambre y más esperanza”, subrayó.