Por Baltazar Jiménez Rosales
Toda vez que el hoy pomposamente llamado “Recinto Ferial” —que lleva casi cuatro años en construcción— no estará terminado en diciembre próximo, el Bicentenario de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo tendrá que llevarse a cabo en una sede alterna, la cual aún está por ser definida por el Ayuntamiento de Chilpancingo, informó ayer el presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera.
Entrevistado la mañana de ayer, el primer edil chilpancingueño indicó que después de una revisión técnica que se hizo a las instalaciones de la Feria junto con directivos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se llegó a la conclusión de que la obra no estará terminada.
Cuestionado directamente sobre este asunto, el alcalde Alarcón Herrera fue enfático al expresar: “definitivo, no nos las van a poder entregar, por eso el consejo y el patronato están definiendo la nueva sede”.
Adelantó asimismo que para el próximo año, la tradicional Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo será organizada por empresarios con el objetivo de fortalecer la economía interna y profesionalizar su administración, ya que “la intención es que la Feria sea de los empresarios de Chilpancingo, de quienes saben hacer ferias y para que los beneficios se queden aquí”.
Aguinaldos garantizados
En relación a los compromisos de fin de año del Ayuntamiento, el presidente municipal aseguró que la administración a su cargo no tiene deuda alguna, pero que además los salarios, aguinaldos y demás prestaciones de los trabajadores municipales están garantizados, ya que esto obedece a una programación que se hizo desde enero de este año, independientemente de que se ha mantenido una disciplina presupuestal estricta sin solicitar préstamos: “nosotros llevamos una disciplina, no hemos endeudado al ayuntamiento y todos los pagos están asegurados”.
Señaló que precisamente esta disciplina financiera que ha llevado a cabo ha hecho que hasta el momento su gobierno haya mejorado el salario a más de 800 trabajadores municipales, sobre todo a aquellos que tenían los salarios más bajos. Esto es cuestión de una “política de equidad laboral”, remarcó.
Mayor capacidad operativa
Alarcón Herrera mencionó también que después del estado adverso en materia de servicios que tenía la administración municipal cuando asumió el cargo, hoy la situación es diferente pues aseguró que el municipio ya cuenta con mayor capacidad operativa y equipo propio para atender las demandas ciudadanas.
En este sentido, informó que a partir de hoy iniciará un programa intensivo de bacheo en distintas calles de la ciudad, con recursos municipales y personal del propio Ayuntamiento.