Por Baltazar Jiménez Rosales

A pesar de que las autoridades estatales y federales afirmen que la violencia contra las mujeres va a la baja, eso mentira, porque este problema “continúa y se está acrecentando y recrudeciendo; es un tema que preocupa”, expresó la directora ejecutiva de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar.
Tras disculparse porque no tenía las estadísticas a la mano, la defensora de los derechos de las mujeres, mencionó que hasta este momento, en el año se llevan contabilizados más de 80 feminicidios en la entidad, cifra que es superior a los casos registrados por estas mismas fechas el año pasado.
Al respecto, Reyna Aguilar expresó: “esto es preocupante, porque aunque el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública dé cifras que van a la baja, lo que observamos es que no; la violencia continúa y se está acrecentando y se está recrudeciendo”.
Mencionó que algo que preocupa a las organizaciones y asociaciones defensoras de los derechos de las mujeres es que, “vemos y observamos que hay muchos casos de violencia que no se están denunciando, que no se están documentando”. Este problema se registra principalmente en zonas donde no hay medios de comunicación, como en la región de la Tierra Caliente.
Señaló que son varias circunstancias que hacen que las víctimas de violencia ya no denuncien las agresiones que sufren: una es que han perdido la credibilidad hacia las instituciones y otra es que si denuncian no hay un seguimiento a sus Carpetas de Investigación, porque además ellas tienen que estar pendientes de sus denuncias y si no lo hacen sencillamente sus casos no avanzan.
Refirió que una de las razones por las cuales las víctimas de violencia no presentan sus denuncias y cuando lo hacen ya no le dan seguimiento es porque “tienen miedo, porque además no hay nadie quien las proteja; no hay manera de que digan que tienen garantía de que no les va a pasar nada, y más si los agresores son conocidos, además de que hay quienes las amenazan si denuncian”.
Dijo que otra razón del recrudecimiento de este problema es que los sistemas tanto estatal como los municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres si bien son instalados, pero no operan, no funcionan: “se instalan por mero requisito, pero en realidad se quedan en el papel”.
Reyna Aguilar apuntó que en esta situación se encuentran los municipios con Alerta de Género, es decir, Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo de los Bravos, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta (Zihuatanejo), Ometepec y Tlapa de Comonfort, además de Taxco de Alarcón.
Señaló que este problema es delicado y preocupante, porque este tipo de mecanismos están previstos en la ley precisamente para que funcionen y prevengan la violencia contra las mujeres, pero “si no están funcionando y no están haciendo nada, es una omisión del Estado y de los Municipios, en todo caso”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *