Por César González Guerrero.
No obstante que son a través de las políticas públicas, en cuanto al turismo se refiere, como se deben instrumentar estrategias para impulsar esta actividad económica en los países, es importante mencionar que, con este tipo de celebraciones, es buena oportunidad para reflexionar sus beneficios, pero también sus carencias.
Sí bien es cierto que las instancias gubernamentales tienen sus propios diagnósticos en esta materia, y tal ves sus propias propuestas para alcanzar óptimos resultados, a corto, mediano y largo plazo, también es verdad que, como ciudadanos involucrados en este sector, debemos ofrecer alternativas viables que fortalezcan el servicio turístico.
Precisamente, en este contexto, recientemente asistimos y participamos en la primera celebración realizada en Playa Ventura, convocados por la Delegación de Turismo, contando con la asistencia de servidores hoteleros y restauranteros de la región, y por supuesto, de los buenos amigos como el licenciado Nicolas Castillo, representante del secretario de turismo en el estado Simón Quiñones, así como del licenciado Luis Pérez Ventura, delegado en Costa Chica.
Como antecedente de esta efemérides, el 27 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, lo ha instituido desde el año 1980, como el Dia Internacional del Turismo, aprobado por la Asamblea General en el año 1979, en la ciudad de Torremolinos, España, cuyo propósito es destacar esta importante actividad económica que genera, no solo ingresos económicos, sino que también, fortalece los lazos de amistad entre los pueblos del mundo, promueve la paz, la cultura, la calidad de vida, el conocimiento de las tradiciones y costumbres, fortalece las economías de todos los sectores sociales, y además, promueve el desarrollo integral de los países respetando el medio ambiente.
El turismo, como es conocimiento de todos, es una actividad libre, que se debe llevar a cabo en un ambiente de cordialidad, atención, responsabilidad, y sobre todo, con mucho interés en su promoción que sirva para atraer el mayor número de visitantes de manera permanente. Y desde luego, será determinante, la participación de las autoridades federales y estatales, aportando los recursos suficientes a cada municipio con vocación turística.
Para ello es que se ha señalado esta fecha, para que en ese marco, quienes sean prestadores de servicios turísticos, se reúnan y reflexionen, de manera muy seria, las ventajas que nos da la naturaleza, y las fortalezas que se deben considerar para ser un mejor atractivo regional, nacional e internacional.
Es un buen momento para analizar cuál ha sido el comportamiento de esta actividad en nuestra región y en el municipio, y cómo debemos proyectar el futuro de estos lugares, para los próximos años.
En el caso de mi tierra, y toda la Costa Chica, todos y cada uno de nosotros, nuestros hijos y futuras generaciones, debemos contribuir para un Copala mejor, debemos tener una visión de futuro, un lugar de excelencia, con seguridad, limpieza, orden, armonía social, amabilidad, libre de contaminación ambiental, etc
Que esta fecha de celebrar el Día Internacional del Turismo sea un motivo de convivencia, pero también de reconocer lo que nos hace falta, tanto al sector empresarial y de la comunidad, como de parte de las autoridades municipales, estatales y federales.
Y es que la calidad del servicio turístico requiere de calidad, eficiencia y eficacia gubernamental, otorgando en tiempo y forma, los servicios públicos básicos, como el servicio de electricidad y alumbrado público, seguridad y salud, carreteras y caminos, agua potable, drenaje y alcantarillado, limpieza, comunicaciones y transportes. Y de acuerdo con los requerimientos ya conocidos, la actividad turística propiciara el desarrollo económico municipal, regional, estatal y nacional.
Cada uno de nosotros tenemos una alta responsabilidad, porque al final de cuentas, los beneficiados somos todos. De manera coordinada, tenemos que participar todos, con su modesta aportación moral, material y ciudadana. Vale la pena.
A las autoridades federales y estatales, les solicitamos más atención y apoyo, para los espacios turísticos de México, apoyo a los municipios de la Costa Chica, que de una u otra forma, cuentan con lugares que atraen al turismo. Sin ello, no se avanza.
Desde Playa Ventura y Playa Azul, invitamos a todos los pueblos de Guerrero, México y el mundo, a conocer las ofertas turísticas de San Marcos, Juan R. Escudero, Tecoanapa, Ayutla, Florencio Villareal, Cuautepec, Copala, Marquelia, San Luis Acatlán, Azoyu, Juchitán, Igualapa, Tlacoahistlahuaca, Xochistlahuaca, Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolas.
¡¡Vivan los pueblos turísticos de la Costa Chica!!