Por Baltazar Jiménez Rosales

Es necesario que el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación, y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) lleven a cabo un balance para ver si ya comenzaron a cumplirse las reformas aprobadas a la Ley General de Educación del Estado de Guerrero en cuanto a la restricción en el uso de los aparatos de telefonía celular en las escuelas del nivel básico.
Entrevistado respecto a esta reforma que el Congreso del Estado aprobó a mediados del pasado mes de junio, el presidente de la Comisión de Educación, Pánfilo Sánchez Almazán, señaló que en caso de que esta disposición no esté siendo cumplida por los directivos de las escuelas del nivel básico —Primaria y Secundaria— se tendrá que hacer un exhorto para que esta normativa se aplique.
Fue el 13 de junio del presente año cuando, con el objetivo de mejorar la concentración, prevenir el ciberacoso y proteger la salud emocional de los estudiantes, el pleno del Congreso del Estado aprobó las reformas a la Ley General de Educación del Estado de Guerrero con el fin de regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas por lo cual incluso la SEG emitió un protocolo para implementarla y prohibió su uso durante las clases, salvo autorización del docente para fines pedagógicos, y en los baños y vestidores para proteger la integridad de los estudiantes.
En este sentido, el diputado local por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aclaró que el uso de estos “aparatos tecnológicos” se limita a los fines educativos y sólo en casos de emergencia, es decir, “no se está restringiendo en su totalidad el uso de la tecnología, sino que se está regulando para definir en qué momentos los niños pueden utilizar sus teléfonos celulares”.
Y es que dijo que sobre todo los teléfonos celulares y las tabletas son distractores que influyen de manera negativa en el niño, ya que lo primero que hacen es conectarse a los juegos o al internet, “que es lo más delicado”.
Insistió en que la finalidad que persigue esta reforma es que los niños no se distraigan en clase o puedan ser víctimas del llamado “ciberacoso”, pues reiteró que estas medidas son con el único objetivo de prevenir problemas y hacer que los niños se concentren en sus clases: “la restricción del uso de los teléfonos celulares es en clase y únicamente en el nivel básico, es decir, primaria y secundaria, nada más”.
En cuanto a las sanciones a quienes no respeten estas disposiciones, el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado señaló que eso es algo “que se deja a los directivos y a los Comités de Padres de Familia de las escuelas”, pues remarcó que la única intención es que los niños no se distraigan, que se concentren en sus clases y, además, que no sean víctimas del llamado “ciberacoso”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *