De Julio Ayala Carlos

  • Uagro: academia o espacios de poder?

POR DÓNDE SE VEA, Y SE LEA, la propuesta del Consejo Universitario, el máximo órgano de gobierno de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), sobre reformar la Ley Orgánica de la Institución en materia de no reelección y de ampliar el periodo de rector de cuatro a seis años, no sólo es viable, sino urgente para fortalecer sus funciones sustantivas, como por ejemplo, la academia, al no interrumpirse sus actividades por cuestiones políticas y electorales.

En efecto, ahí debe, y debería centrarse la discusión de los universitarios de bien, en lo que le sirve y habrá de servirle a la Universidad, es decir, la academia, y no la política y los cotos de poder que se defienden en las elecciones que sólo confrontan y dividen a los universitarios.

Porque, hay que decirlo, el objetivo y fin principal de la Universidad Autónoma de Guerrero, aunque muchos lo olvidan, es la academia, a través de la cual se forman profesionistas de las más diversas ramas del conocimiento, quienes al aplicar lo aprendido en las aulas, transforman el entorno social y generan mejores condiciones de desarrollo.

La Uagro, ciertamente, conforme a los nuevos tiempos, requiere condiciones de estabilidad y gobernabilidad para cumplir con sus tareas sustantivas que, por desgracia, se interrumpen de manera continua con los procesos electorales de rector, de directores de escuelas y de consejeros universitarios, lejos de la academia y el conocimiento.

Es pues a través de la academia, y de la formación de profesionistas, donde la Universidad cumple con su papel, con los universitarios y con los guerrerenses en general, de ahí que ampliar el periodo del rector, por poner un ejemplo, para consolidar los grandes proyectos de transformación, no sólo es más que necesario, sino también viable.

Seis años, hay coincidencia, es un periodo de gobierno más que suficiente para un rector, es decir, para que consolide el proyecto académico que enarbola, como se hace con el periodo de gobierno del presidente de la República y de los gobernadores de los estados, por lo que ya no es necesario una reelección, al menos en el periodo inmediato, de ahí que también es válida la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Uagro, aprobada por su Consejo Universitario que tiene facultades para hacerlas.

Hay que decirlo, incluso para aquellos universitarios que no lo saben, por ignorantes o porque se oponen a todo. En su Título Décimo Primero, referente a reformas a la Ley Orgánica, Capítulo Único: Reformas, Artículo 70, señala que “El H. Consejo Universitario, a iniciativa propia o a través de sus instancias de consulta, podrá hacer propuestas para adecuar la presente Ley en la consecución de sus fines”.

Es decir, que el máximo órgano de gobierno de la Universidad tiene facultades para hacerlo, mientras que en el Artículo 71 señala que “El H. Consejo Universitario por conducto de su presidente (es decir el rector), remitirá al órgano estatal correspondiente las propuestas generadas con base a lo dispuesto en el artículo anterior, las cuales se sujetarán al procedimiento que para tal efecto establecen la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero en vigor”.

Así que aquellos que se oponen a las propuestas de reforma a la Ley Orgánica de la Uagro, sobre ampliar el periodo de rector, y de no a la relección en el cargo, no sólo están equivocados, sino que también navegan contra corriente, pues no sólo son factibles, sino necesarias para consolidar su avance académico y de formación de profesionistas capaces, y bien preparados en favor del desarrollo de Guerrero.

Lo otro es chisme, es grilla; es no querer el fortalecimiento de la Universidad, porque están contentos con lo que son: mediocres y vividores…

Por último. El Estado, y los guerrerenses, requieren una Universidad acorde a los nuevos tiempos, que responda a lo que se requiere, y no una institución que deje de lado la academia para confrontarse por los espacios de poder.

Comentarios: ayala.jc30@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *