*Se busca impulsar la prevención del delito, reconstrucción del tejido social y promoción de los derechos humanos a través del Hip Hop






Chilpancingo, Gro., 20 de octubre de 2025.- Con el objetivo de abrir más espacios de expresión a jóvenes, artistas urbanos y personas privadas de la libertad interesados en transmitir mensajes positivos a través del rap, el comité organizador del concurso “Hip Hop por la Paz”, impulsado por el Colectivo Red Viral y el Colectivo Bendito Estilo, anunció la ampliación de la convocatoria en Guerrero hasta el 31 de octubre, buscando transformar la cultura del Hip Hop en una herramienta de prevención del delito, reconstrucción del tejido social y promoción de los derechos humanos.
Durante la conferencia de prensa en el Auditorio Sentimientos de la Nación, la rapera Honey Plakosa (Honey P) presentó la canción que representará a Guerrero en el aniversario de la Organización de las Naciones Unidas en México, el próximo 25 de octubre en Chapultepec, la cual fue creada en colaboración con raperos de Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Atoyac, quienes destacaron al Hip Hop como una forma de resistencia, identidad y transformación social.
La coordinadora de Red Viral, Eunice Rendón Cárdenas, explicó que el programa se desarrolla en dos vertientes, comunitaria y penitenciaria, con el objetivo de brindar herramientas de expresión, reflexión y transformación personal tanto a jóvenes como a personas privadas de la libertad, y subrayó que el concurso es un puente entre la cultura urbana y la construcción de la paz.
En representación del Gobierno del Estado, la subsecretaria de Promoción y Vinculación Social de la Secretaría de Bienestar, Hilda Ruth Lorenzo Hernández, reiteró el respaldo institucional a la iniciativa, destacando que la paz se construye desde el corazón, con empatía y oportunidades, y que el arte y la palabra pueden ser un camino hacia la libertad, la reconciliación y la superación del miedo.
Por su parte, Víctor Francisco Olivares Guzmán, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, afirmó que el gobierno estatal impulsa acciones de prevención y reconstrucción del tejido social, mientras Héctor Ocampo, secretario técnico de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, enfatizó que la paz depende tanto de programas y apoyos a jóvenes como de la seguridad física.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, resaltó la importancia de vincular la cultura con la promoción de los derechos humanos, recordando que hablar de música es también hablar de arte, derechos y de una sociedad que busca ser escuchada.
El concurso cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONASAMA), los Centros de Integración Juvenil (CIJ), el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, así como de las secretarías de Bienestar y Juventud del Gobierno de Guerrero.
Hasta ahora, se han registrado 140 canciones de centros estatales y 14 de centros federales en la categoría penitenciaria. Los interesados en participar pueden consultar las bases completas y enviar sus canciones al correo hiphopporlapaz@gmail.com o a través de las páginas oficiales de Red Viral y Colectivo Bendito Estilo.