Gobierno y Hacienda se dicta en Palacio Nacional
Sánchez Cordero el mensaje de AMLO
Todo con miras a la #sucesión 2024
Adán López, ¿engordará la caballada?
Octavio Romero o Rosalinda López H.
_Sería una necedad pretender que el pueblo no puede cometer errores políticos. Puede cometerlos, y graves. El pueblo lo sabe y paga las consecuencias John Calvin Coolidge (1872-1933) Presidente de Estados Unidos (1923-1929).
Por Víctor Sánchez Baños
Una frase fue suficiente para encender las luces de alarma en el corazón de Morena y tomar acciones en menos de mes y medio.
Ricardo Monreal, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que los aspirantes a la candidatura presidencial por Morena serían, en ese orden, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Tatiana Clouthier, Juan Ramón de la Fuente y Esteban Moctezuma, dijo que estaría en la boleta con Morena o sin Morena.
Obviamente era un acto de rebeldía, a los ojos de AMLO.
Pese al ruido que hay en el mundillo político, Monreal, cuenta con el pesado de senadores, aunque ellos se consideran “institucionales”.
Por ello, llega como apoyo y fortalecimiento del equipo, Sánchez Cordero, quien se hará cargo de la Mesa directiva. A ello llegaron acuerdos las senadoras Bertha Alicia Caraveo Camarena, Imelda Castro, Marybel Villegas Canché y Ana Lilia Rivera, con el líder Monreal.
López Obrador, es un político que conoce perfectamente las entrañas de Morena; su hechura total. Por ello, sabe que cualquier inquietud política en los altos mandos, representarían riesgo a su proyecto político transexenal.
Ayer, en este espacio mencioné lo que observaba acerca del impulso que le daba a Ricardo Anaya, el panista que perdió las elecciones del 2018, y quien tenían una larga cola de asuntos pendientes con el Ministerio Público, pero que tuvo una tregua de la Cuarta Transformación, hasta que regresó de su autoexilio.
Aumentar la exposición de Anaya, como una víctima del gobierno, representaría el catapultarlo para que los panistas lo impulsaran como su candidato a la Presidencia de la República.
Con este Ricardo, difícilmente podría llevarse a cabo la alianza opositora con el PRI, PAN y PRD, como ocurrió en la lucha electoral del 2018. Esto lo saben en Palacio Nacional y desde ahí es donde quieren dinamitar a los opositores.
AMLO está resignado con la pérdida de la mayoría calificada en el Congreso. Pero no permitirá que se indisciplinen los legisladores morenistas, ya que es su instrumento para impulsar sus proyectos constitucionales, donde destacan las leyes de la Guardia Nacional, la Reforma Electoral y su reforma energética para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad, amén de un presupuesto para el 2022 que le de herramientas para seguir con sus políticas sociales de reparto de dinero en clientela electoral.
No hay un ambiente idóneo para lograr consensos legislativos, ya que los partidos opositores están sensiblemente afectados por los comentarios de López Obrador.
Con la llegada de Olga Sánchez Cordero se ve el mensaje, el interés, de AMLO por mantener sus senadores compactos. Es la segunda mitad del sexenio y es cuando disminuye la popularidad y aceptación de los presidentes en turno.
Es ahora cuando tiene que meter todo el carbón a la caldera.
En cambio, la llegada de Adán Augusto a la secretaría de Gobernación, no ofrece nada diferente a la política nacional. Como fiel amigo del Presidente, hará exactamente lo que él le indique.
A diferencia de Olga, Adán no reparará en nada; ni siquiera si le ordenan un enfrentamiento con gobernadores o con miembros de la sociedad. No es precisamente, un negociador político.
Como gobernador de Tabasco manejó su Congreso como se le antojó, aprovechando la mayoría de Morena. Pidió créditos y se los dieron; envió leyes que afectaban al judicial estatal y se las dio el legislativo.
Podrían darse casos de rompimiento de los puentes de comunicación entre el Ejecutivo Federal y los gobernadores, en especial los de oposición, así como los alcaldes y otras fuerzas sociales que son importantes para la paz social del país.
Lo que queda completamente claro es que la política y la economía, no se manejan en Gobernación, ni en Hacienda, sino como dijo alguna vez Luis Echeverría, se dictan desde Palacio Nacional. Y, así le fue a Echeverría, al país y a la inmensa mayoría de mexicanos.
Ojalá y me equivoque.
OCTAVIO ROMERO O ROSALINDA LÓPEZ
Pues, ahora se apuntan el director de Pemex Octavio Romero Oropeza, y la exsenadora y hermana de Adán, así como esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, Rosalinda López, para entrarle a la gubernatura interina al cumplirse 2 años de la administración de López Hernández.
Mientras se define quien será el gobernador interino o sustituto, ya que el Congreso, presidido por el morenista Luis Ernesto Ortiz Catalá, tiene 60 días para nombrarlo, la oficina la ocupará José Antonio de la Vega Asmitia, actual secretario de Gobierno.
Como precisa el artículo 46 de la Constitución Local, De la Vega, mientras ocupe provisionalmente la gubernatura no podrá remover o designar a los Secretarios, ni al Fiscal General del Estado de Tabasco, sin autorización previa del Congreso. Asimismo, entregará al Congreso un informe de labores en un plazo no mayor a 10 días, contados a partir del momento en que termine su encargo.
Lo relevante es que Adán tomó posesión el 1 de enero del 2019, por lo que cumple 2 años y 8 meses de gobierno, el Congreso deberá nombrar al gobernador sustituto, si la renuncia hubiera ocurrido hasta el 2020, entonces se convocarían a nuevas elecciones.
Por ello, el mecanismo será el siguiente: ya que el Congreso local no se encuentra en sesiones, deberán esperar hasta el inicio de sesiones el próximo 4 de septiembre. Con las dos terceras partes del número total de sus integrantes, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral; y nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un gobernador substituto que deberá concluir el período.
Lo relevante es que no será necesario que se cite a una sesión extraordinaria de sesiones para recibir la renuncia de López Hernández.
Fuerte movimiento de piezas en el ajedrez político nacional. Los tabasqueños ya hablan de que el Adán engordará la caballeriza de AMLO a la presidencia.
Escúchame de lunes a viernes, de 21 a 22 horas, en “Víctor Sánchez Baños en MVS”
mvsnoticias.com poderydinero.mx vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos
https://www.ejecentral.com.mx/author/victor-sanchez-banos/#.YSkJsX364-0.whatsapp
[11:09 p. m., 27/8/2021] Tay: 28 de agosto, Día de la y del Abuelo en México
· Depresión, trastornos de conducta y demencias, síntomas de fragilidad en el envejecimiento.
Ciudad de México a 27 de agosto de 2021.- Este 28 de agosto, se celebra en México el Día del Abuelo, cuyo objetivo es festejar y honrar a un pilar fundamental de la familia mexicana. En nuestro país, residen 15.4 millones de personas de 60 o más años, cifra que representa un 12.3% de la población total, según datos de la encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) de 2018.[i]
Esta conmemoración, nos invita también, a reflexionar sobre los cuidados y la atención médica integral que los adultos mayores necesitan y merecen, para evitar algún tipo de fragilidad, cuyo término define a una persona que puede discapacitarse.
De acuerdo con cifras de la Facultad de Medicina de la UNAM, en México, la prevalencia de fragilidad en adultos mayores es de 15 por ciento, mientras que a nivel mundial se reporta un 17%, con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Esta condición aumenta conforme avanza la edad, a los 85 años alcanza hasta 25%.[ii]
El Dr. Santiago Paulino Ramírez Díaz-Torres, Geriatra, Especialista en deterioro cognitivo, Doctorado en Geriatría Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Geriatría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Profesor de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor, comentó, que existen síntomas de alarma de fragilidad en los abuelos, y refiere que la discapacidad mental es muy común en la gente mayor.
“En las personas adultas mayores, debemos tomar en cuenta los síntomas de fragilidad mental, estos, están relacionados con tres enfermedades psiquiátricas muy frecuentes: depresión, trastornos de conducta (llamados delirium), y las demencias”, agregó.
Es muy importante identificar síntomas depresivos en los adultos mayores con fragilidad, algunos son físicos, como dolor de cabeza, cuello, hombros, lumbar bajo, etc. Y también los síntomas depresivos no somáticos, como ánimo bajo.
Manifestó también, que, debemos observar trastornos en la conducta de nuestros abuelos, por ejemplo: si antes eran muy tranquilos y de repente se tornan agresivos y groseros sin motivo, o hablan sin sentido y coherencia, probablemente padecen alguna enfermedad neurodegenerativa que causa trastornos en la conducta, y por tanto los hace frágiles. Así pues, una vez identificada alguna conducta irregular, malestar corporal o mental, se debe acudir de inmediato con el especialista para ser diagnosticado y atendido oportunamente de forma integral para lograr un óptimo control de las patologías propias de la edad.
“En la actualidad, el envejecimiento ha cambiado, el hecho de que los abuelos sigan siendo funcionales y productivos debería ser considerado como un triunfo de vida. Para lograrlo, se debe mantener una conciencia social amigable, de respeto y cariño para ellos. Es prioritario aumentar la vigilancia para identificar a las personas mayores que son frágiles. Se recomienda que nuestros abuelitos acudan al médico cada 6 meses, dedicar tiempo de atención y calidad para ellos y realizar actividades para mantenerlos activos física y mentalmente”, finalizó el Dr. Ramírez Díaz-Torres.
Por lo tanto, la Unidad de Neurociencias de Asofarma de México, impulsa campañas informativas a favor de una cultura geriátrica, enfocadas a público en general, pacientes y cuidadores, así como a especialistas, fomentando el cuidado cognitivo y destacando la importancia de diagnósticos oportunos para facilitar y prolongar el disfrute de una vejez sana y con calidad de vida para los abuelos.
Acerca de la Línea Neurociencias de Asofarma
La Unidad de Neurociencias, está dedicada a la atención integral para la salud mental del paciente. Actualmente cuenta con un portafolio para padecimientos como: Demencias, Depresión, Trastorno Bipolar, Esquizofrenia, Epilepsia y Narcolepsia.
Reintegrando al paciente a su vida emocional, laboral y social.
Facebook: @NeuroAsofarma.
[i] Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadid/2018/doc/resultados_enadid18.pdf
[ii] Gaceta de la Facultad de Medicina, Septiembre 25, 2019.