Por Baltazar Jiménez Rosales

*Con la instalación del Consejo Consultivo inicia
la organización de la Feria de Chilpancingo

Con la instalación del Consejo Consultivo de la Feria de Chilpancingo San Mateo, Navidad y Año Nuevo 2025 inició oficialmente la organización del Bicentenario de este tradicional festejo, cuyas actividades, independientemente del Paseo del Pendón, que será el 21 de diciembre, iniciarán a partir del 14 de diciembre con actividades culturales como muestras gastronómicas y artesanales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercio y Fomento Turístico del Ayuntamiento de Chilpancingo, Lenin Carbajal Cabrera, aclaró que fue desde hace varios meses que el presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera comenzó a trabajar de manera interna en la estructura y organización de este tradicional festejo de fin de año.
El funcionario municipal destacó que para la conformación de este Consejo Consultivo, además de los presidentes de los barrios tradicionales, el alcalde tuvo el cuidado de incluir a representantes de la sociedad civil organizada a través de las cámaras empresariales, clubes y asociaciones de servicio, entre otras organizaciones sociales.
Dijo que la conformación de este Consejo Consultivo con la integración de todos estos organismos y autoridades es con la idea de que las actividades programadas para la Feria salgan de la mejor manera.
Por ejemplo, citó que previo al Paseo del Pendón, que será el 21 de diciembre, desde el 14 de diciembre se llevarán a cabo actividades previas como muestras gastronómicas y artesanales en las que participarán las diferentes regiones del estado en la explanada de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.
Explicó que la organización propiamente de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo correrá a cargo del Ayuntamiento a través de sus diferentes áreas y dependencias. Por ejemplo, la Dirección de Gobernación Municipal atenderá todo lo correspondiente a la instalación de los comerciantes que año con año trabajan en este tradicional festejo.
“Habrá un Comité de Administración y Organización, que será parte de la estructura del municipio, es decir, todas las áreas del Ayuntamiento estarán coordinadas para el desarrollo de la Feria, el comercio y todos los espectáculos que habrá; todo esto será atendido por una estructura del municipio como autoridad”, detalló Carbajal Cabrera.
—Sí habrá Feria, se le inquirió.
—Sí habrá Feria; se están buscando todas las condiciones, espacios necesarios para conmemorar los 200 años de nuestra Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, que es una de las más antiguas de México y de las más tradicionales de Guerrero y la festividad más importante de Chilpancingo.
En cuanto al hecho de que el ahora llamado pomposamente “Recinto Ferial”, y el retraso que presentan las obras de construcción a casi cuatro años de que iniciaron por parte del gobierno de la República, el funcionario municipal informó que el acuerdo del Consejo Consultivo es que se hará una visita a estas instalaciones para ver las condiciones en que están y si no reúnen los requisitos de seguridad, principalmente, se buscará otro predio que permita llevar a cabo los festejos.
Y es que dijo que los festejos de los 200 años de la Feria de Chilpancingo necesitan de un espacio digno y con todas las facilidades y comodidades, pero que también cumplan con todos los requerimientos de Protección Civil, porque serán miles de personas las que acudirán, por lo que deberá de contar con las mejores condiciones de seguridad.
En cuanto al Certamen Señorita Flor de Nochebuena, Carbajal Cabrera comentó que ese será un tema que los representantes de los barrios tradicionales tendrán que analizar si lo lleva a cabo o no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *