Por Abel Miranda Ayala

La iniciativa de reforma a la ley de la Universidad Autónoma de Guerrero que plantea incrementar el periodo de los rectores de cuatro a seis años, generó una nueva polémica, en la que actores de la Máxima Casa de Estudios y el abogado Rubén Cayetano se han lanzado señalamientos de mentirosos y de falsificar los documentos.
El tema resulta importante porque se trata de documentos oficiales que son turnados al Congreso del Estado para su discusión y análisis, en la que se modificaron artículos aprobados por el Consejo Universitario.
El abogado general de la UAGro, Guillermo Girón Catalán, aseguró que la propuesta de reforma enviada por la gobernadora al Congreso es la misma que fue aprobada por el Consejo Universitario y que no tuvo ninguna modificación, acusó que el abogado Rubén Cayetano y un grupo de inconformes con la reforma con un “documento apócrifo” hayan promovido una acción ante el Tribunal Universitario.
En este documento que señaló de apócrifo en los artículos transitorios se dispone que la reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del gobierno del estado y que es aplicable para las actuales autoridades.
En el documento que la gobernadora envió al Congreso establece que la reforma entrará en vigor hasta el año 2027 después que se elijan las nuevas autoridades y que no aplica para las autoridades que actualmente están en función.
Por su parte el abogado Rubén Cayetano publicó fotografías de los documentos que dijo son públicos y en ellos se establece que la reforma aplicaría a las actuales autoridades universitarias, es decir que se ampliarían dos años el periodo del rectorado.
Acusó que Javier Saldaña miente al señalar que la gobernadora no modificó el dictamen o en su caso se tendrá que revisar si la gobernadora no lo modificó es porque él entregó uno diferente al que se aprobó en el Consejo Universitario algo que sería sumamente grave.
Nosotros poseemos una prueba contundente para demostrar que quien miente es el rector Javier Saldaña y esa prueba es el expediente del Tribunal Universitario, en el que consta el documento que niega y que le fue notificado, junto con la demanda, el 30 de septiembre pasado y en el que, para evadir su conocimiento, su apoderado compareció para cuestionar la notificación de una funcionaria actuaria honesta que con fe pública le notificó legalmente.
“Es muy grave que un rector pase por encima de las decisiones de la máxima autoridad de gobierno de la Universidad, mueva sus decisiones a modo y vulnere su confianza y jerarquía, alterando los transitorios del dictamen de la propuesta de reforma aprobada originalmente por el Consejo Universitario”.
Tribunal universitario radica expediente
Rubén Cayetano también informó que el Tribunal Universitario le notificó que se desechó el recurso de revocación interpuesto por el apoderado legal del rector Javier Saldaña Almazán con el que se buscaba desechar el expediente de impugnación a la reforma a la ley universitaria.
“Queda firme el emplazamiento hecho al denunciado Consejo Universitario realizado el día 30 de septiembre pasado y queda acreditado que el falsificador del dictamen aprobado fue notificado y emplazado legalmente en el expediente UAGro/TU/AG/VARIOS/03/2025, queda demostrado también el móvil de la alteración del dictamen, ya que fue hasta el 8 de octubre de 2025, cuando remitió a la gobernadora un dictamen distinto al que avaló por unanimidad el Consejo Universitario”.

