Por Abel Miranda Ayala
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, reconoció que existen problemas en algunas unidades académicas por el consumo de enervantes y esto ha llegado al grado de que directores y él mismo reciban amenazas.
Relató que hace algunos meses un director, del que no quiso revelar el nombre detectó a un joven con droga, se la quitó y avisó al área de apoyo psicopedagógico para que se revisara el caso y se le pudiera brindar apoyo al joven, ero esa noche el director recibió una visita no deseada en su casa y lo amenazaron, el tuvo que salir de la escuela y de la ciudad.
El tema del consumo de drogas se hizo visible este miércoles por la denuncia de un joven de la preparatoria número uno expulsado de forma ilegal, bajo acusaciones falsas de consumir drogas, querer violar a sus compañeras y reñir con otros alumnos.
El joven inconforme con su expulsión denunció públicamente que en el interior de la prepa hay un grupo de vendedores de droga que son protegidos del director, al respecto el rector Javier Saldaña dijo que es un tema que no se puede discutir públicamente porque genera un riesgo, pero en su momento lo atenderá directamente con el joven y la madre del menor.
Adelantó que este estudiante se canalizará a la preparatoria número 46 que tiene un sistema de educación en línea y se hablará con sus padres por tratarse de un menor de edad, aunque en sus declaraciones el joven reveló que ya tiene 19 años.
No le podemos coartar su derecho a la educación, pero también sí tenemos la obligación de revisar su situación emocional, si consume o no, pero está atendido el asunto.
Reconoció que hace 20 años cuando inició en la administración de la Universidad, el consumo de drogas era mínimo y sólo se detectaban en algunas escuelas de las ciudades grandes como Chilpancingo y Acapulco, pero el problema ha crecido mucho.
Saldaña Almazán se negó a revelar cuáles son los focos rojos en el consumo de drogas dentro de la Universidad pero reconoció que si los hay.
Dijo que hay un protocolo formal establecido para la atención de estos casos
Si tú detectas a un joven que está consumiendo, lo llevas a la dirección con el departamento psicopedagógico. Este le arma un protocolo y le avisamos al área del gobierno correspondiente y se le da seguimiento.
Reveló que él mismo ha recibido amenazas y por eso es que tiene que viajar siempre acompañado de escoltas policiales, “tenemos que tener protocolos de mucha seguridad”.

