Por Baltazar Jiménez Rosales
A poco menos de 10 meses de que inicie formalmente el proceso electoral a través del cual se elegirán diputados federales, y en el caso de Guerrero la Gubernatura, Ayuntamientos y Diputaciones locales, los órganos electorales, es decir, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) enfrentan una total incertidumbre respecto a la logística, organización y desarrollo, porque paralelo a estos comicios, ese mismo día también se tiene que llevar a cabo las elecciones de los poderes Judicial de la Federación y del Estado de Guerrero.
Entrevistado la mañana de ayer después del acto en el que se trituraron 33 mil 166 credenciales de elector y formatos de credenciales correspondientes al tercer trimestre de este año, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, expresó que a pesar de la premura con que fue organizada la pasada elección del Poder Judicial federal, en la que fueron electos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces de distrito, estos comicios pudieron salir adelante sin problemas gracias a la experiencia del personal del órgano electoral, sin embargo aclaró que “todo tiene un límite”.
Y es que dijo que “aumentar o sumar otras elecciones de manera concurrente sí pondrían en riesgo la eficiencia logística que el INE ha demostrado en el transcurso de los años”, esto es porque en el 2027, en el ámbito federal, se tendrá que llevar a cabo el mismo día la elección de diputaciones federales y también la del Poder Judicial federal, en tanto que en el ámbito estatal, además de la gubernatura, Ayuntamientos y Diputaciones locales de igual forma se tendrán que elegir magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado.
—¿Estará en juego la eficiencia logística de la organización de las elecciones en el 2027?, se le inquirió.
—Es un tema a tratar, es un tema que se tiene que revisar con mucho cuidado, porque las condiciones que en este momento tiene el INE, en término de recursos, son recursos que quizá no alcanzarían para poder llevar a cabo esas nuevas elecciones con ese nivel de concurrencia.
Y es que dijo que por principio de cuentas para que el INE puede llevar a cabo ambas elecciones —la de diputaciones federales y la del Poder Judicial de la Federación— “se tienen que revisar los recursos materiales, que parecen insuficientes, ya que se tiene que renovar todo el material electoral como mamparas, cajas de los paquetes, que tienen que ser mucho más grandes, además de los recursos humanos”.
Muñoz Loyola apuntó, por ejemplo, que los inmuebles con los que actualmente cuentan los órganos electorales no son adecuados para llevar a cabo una elección “de ese tamaño”, además de que, insistió, no se dispone del personal suficiente, ya que para los comicios de junio de 2027 —cuya preparación inicia en septiembre de 2026— se requerirá al menos el doble del personal y de instalaciones disponibles actualmente, tanto para el resguardo del material electoral como para su operatividad y despliegue.
Reiteró que “los inmuebles de los órganos electorales no son adecuados para llevar a cabo una elección de ese tamaño; los vehículos para la entrega y recolección de los paquetes tendrían que ser necesariamente más grandes”, puntualizó.
Muñoz Loyola mencionó que por estas razones es que lo que pide el INE es que en el proceso de consulta de la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se escuchen las aportaciones del órgano electoral para que se conozcan las repercusiones que podría tener en términos de todos estos factores que concurren en una elección.
Remarcó que es por esto que en el INE “nos estamos dando a la tarea de hacer una serie de propuestas sistemáticas de carácter estrictamente técnico para que los legisladores puedan revisarlas y que el día de mañana puedan determinar si efectivamente vale la pena” llevar a cabo las dos elecciones al mismo tiempo o, en todo caso, “hacer una modificación que trastoque lo que hasta el momento tenemos”.

