Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Noviembre 12-2025.- El Atlas de Riesgo puesto en operación este día, permitirá *a cualquier ciudadano o ciudadana, en cualquier parte del mundo, consultar cuáles son las condiciones de riesgo que existen en las diferentes zonas que componen las regiones del estado de Guerrero” dice Roberto Arroyo Matus.


En entrevista para SURIANA RADIO y CEPROVYSA.COM el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil dice que sobre el Atlas de Riesgo que “Hay ahí vertida información sobre zonas de potencial inundación, zonas de potencial riesgo de deslizamiento, también se señalan zonas que han sido marcadas en el pasado por situaciones justamente de algún tipo de fenómeno perturbador que haya afectado a la población”.
Sobre la forma en que operará, el Doctor Arroyo Matus señala que este Atlas “va a estar conectado también de manera directa a un sistema de monitoreo de estaciones meteorológicas que -agregó nuestra gobernadora, impulsó para que se colocaran en las diferentes regiones del estado de Guerrero.
Esto permitirá, agrega el titular de la SGIRyPC “que, de manera automática, toda la información que está invirtiendo en esas estaciones meteorológicas va a estar siendo captada a través, justamente, de este Atlas de Riesgos, y se va a poder consultar en tiempo real toda la información relacionada con este tipo de condiciones” reitera el funcionario.
El funcionario calificó al Atlas de Riesgo como “un instrumento muy valioso” y agrega “naturalmente, ya identificado los riesgos hay más posibilidades de que se pueda intervenir para tratar de reducirlos o mitigarlos”.
Roberto Arroyo Matus agrega que este importante instrumento “va a delinear zonas de alto riesgo, zonas propensas a presentar algún tipo de problema, cualquier tipo de fenómeno se puede vaciar ahí la información”
Agregó que “es un instrumento que no se termina, no se ha terminado completamente, nunca se va a acabar, porque los fenómenos son completamente vivos, son dinámicos, y cualquier condición de riesgo que se vaya detectando se puede ir alimentando ya ahí, para que no quede olvidado en alguna carpeta, en algún municipio donde hayan detectado algún riesgo y quede guardado ahí y se olvide, sino que ya quede presente y permanente en esta plataforma digital, para, identificar cualquier condición que pudiera afectar a la población”
Arroyo Matus cita entre los fenómenos que estarán ahí registrados para su consulta y estudio, los Huracanes “Otis” y “John”.
Sobre el equipo que se adquirió dijo que están “un servidor, varias computadoras de muy alta gama para poder realizar procesamiento de imágenes, también se adquirió un dron de ala fija y varios de ala rotativa, que permiten tener prácticamente imágenes de resolución bastante elevado”
Dijo que con esta tecnología, que coloca al Estado de Guerrero a la vanguardia a nivel nacional permitirá “hacer análisis como identificación, de procesos de inestabilidad de laderas, procesos de determinación de qué tipo de cultivos se perdieron, por ejemplo, en un incendio,también va a permitir realizar actividades de planeación para los combatientes de tipo forestal, para que sepan en función de las condiciones tecnológicas, hacia dónde va a avanzar el fuego y formar frentes para tratar de cercar ese fuego y que no pase y consuma más hectáreas de las que haya consumido”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *