Por Baltazar Jiménez Rosales
El representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal en Guerrero, Gregorio Portillo Mendoza, negó que en esta entidad se hayan registrado ya al menos 10 casos de “gusano barrenador”, como lo afirman algunos dirigentes campesinos, y aseguró que hasta el momento sólo se lleva contabilizado el detectado en la comunidad de Las Ánimas, municipio de Tecoanapa, región de la Costa Chica, del cual dio cuenta la semana pasada el presidente municipal del lugar, Juvenal Poblete.
Informó asimismo que con el fin de combatir la plaga del “gusano barrenador” en el país, el gobierno de la República lleva a cabo la adquisición de la mosca estéril a Panamá, mientras que en Chiapas termina de construirse un centro de producción.
Asimismo, después de aclarar que en Guerrero sólo se ha registrado un caso de “gusano barrenador”, Portillo Mendoza llamó a los ganaderos a reportar los casos que se presenten con el fin de iniciar la liberación de la mosca estéril en un radio alrededor del lugar en el que se detecte.
En este sentido insistió en que los ganaderos tienen que hacer el reporte, porque “si no hay reportes no hay una liberación de la “mosca estéril” para evitar la propagación del “gusano barrenador”.
Además, recomendó a los ganaderos, principalmente de bovinos, revisar bien sus cabezas de ganado por si presentan heridas, atenderlas con prontitud, ya que es en las lesiones en las que se alojan las larvas de moscas que producen el gusano barrenador.
El representante de la Sader en Guerrero recordó que la mosca se traslada de un lugar a otro y por eso es que se podría propagar con mayor celeridad, “el trampeo va monitoreando hacia donde se va moviendo la mosca, para ir liberando mosca estéril y contener el avance”, y agregó que Guerrero es la zona conocida como de amortiguamiento para evitar que esa plaga llegue a Estados Unidos, porque en ese país los hatos ganaderos son de miles de cabezas y es más difícil detectar las lesiones y posibles casos de gusano barrenador.
En su oportunidad, el presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guerrero, Eduardo Aguirre Justo, informó que se conoció un sistema de trampeo, y se lleva a cabo la inspección de animales en la frontera con Oaxaca, con municipios como Cuajinicuilapa, Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, y algunos espacios colindantes con Puebla, estado donde también ha registrado varios casos.

