Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIECIOCHO DE NOVIEMBRE del año en curso, se celebra a los Santos de Odón, Román, Amando, Bárula, Aurelio, Alda, Carolina Kózka y destaca SIETE acontecimientos históricos de DIECINUEVE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1810.- José Antonio Adame, nativo de Chilpancingo, se incorpora como soldado al ejército de José María Morelos y Pavón; al lado de Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo, Julián de Ávila y Vicente Guerrero, participando en múltiples campañas por la causa insurgente.

1811.- En la ciudad de San Luis Potosí, nace el célebre abogado, periodista, orador y político liberal, don Ponciano Arriaga, quien impulsara la educación popular; en el congreso constituyente establecido en 1856, fue electo diputado por los estados de San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero, Zacatecas, Michoacán, Puebla, México y el Distrito Federal.

1824.- El Congreso de la Unión crea el Distrito Federal, como una entidad distinta a los demás estados, y como residencia oficial de los poderes de la federación; siendo la Ciudad de México la capital del país. Su área comprendía un radio de 8 380 metros, tomando como eje a la Plaza de la Constitución. Este decreto se publicó 2 días después por disposición del primer presidente Guadalupe Victoria. Como la Ciudad de México era la capital del Estado de México, el Congreso local nombró a Texcoco como su capital el 16 de enero de 1827 (entrando en acción el 1 de febrero siguiente). Después la capital cambió de sede a San Agustín de las Cuevas (Tlalpan) donde permaneció de entre 1827 y 1830.

1870.- Desde Dos Caminos, Gro., el general Diego Álvarez comunica al presidente Benito Juárez, que tomó el mando de las fuerzas militares federales en el estado de Guerrero.

1917.- Nace en Mazatlán, Sin., el actor y cantante Pedro Infante, llamado el “Ídolo del cine mexicano”; entre sus más de 60 películas, sobresalen: “Pepe el toro”, “Los tres huastecos”, “Los tres García”, “Tizoc” y “El inocente” (realizada en el paradisiaco puerto de Acapulco, Gro., con Silvia Pinal); además de grabar más de 300 melodías.

1987.- Muere en la ciudad de Guadalajara, Jal., la educadora acapulqueña Clementina Batalla de Bassols, defensora de los derechos de la mujer. Fue esposa del intelectual Narciso Bassols; escribió un libro sobre la vida de su padre Diódoro Batalla; publicando además investigaciones sobre el general Emiliano Zapata.

2011.- Inicia la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA), otorgando la máxima presea el “Jaguar de Plata” a los actores: Sofía Loren, Fernando Allende, Alain Delon y Paz Vega. Este festival estrenó la sección “Aquí se filmó en Guerrero”, proyectando cintas rodadas en Acapulco como: “El bolero de Raquel” con Mario Moreno “Cantinflas”; “La dama de Shangai” con Orson Welles y Rita Hayworth; “Simbad el mareado” con Germán Valdés “Tin Tan” y Thelma Ferriño; “Don Juan 67” y “Espérame en Siberia, vida mía” con Mauricio Garcés. Esta edición concluyó el 25 de noviembre de 2011.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *