Porfirio fue seminarista en Oaxaca, después cursó leyes, ahí fue discípulo de Benito Juárez, que impartía derecho; fue su seguidor en lo político. El Instituto fue clausurado por el presidente Antonio López Santa Anna en 1854; Díaz intervino en El Plan de Ayutla con Juan Álvarez derrocando a López de Santa Anna.

Porfirio Díaz peleó en la guerra de Reforma, se enfrentaron conservadores y liberales, apoyó a la última. La victoria fue de los segundos y Benito Juárez 1fue presidente, 1861; él fue ascendido a general y elegido diputado.

Un año más tarde tomó las armas contra la invasión francesa y la coronación de Maximiliano, 1864. Fue jefe de brigada en Acultzingo en abril de 1862 y participó en la batalla de 5 de Mayo al lado de Ignacio Zaragoza.

En 1867 protagonizó una brillante acción militar en Puebla: tras sitiar la ciudad, realizó un asalto sangriento y rápido contra las tropas del emperador Maximiliano, que se refugiaron en los cerros de Loreto y Guadalupe.

Avanzó hacia la capital de la República y la tomó el 2 de abril de 1867, hecho de gran efecto militar, adelantó la caída de Maximiliano y el triunfo de Juárez. El prestigio y popularidad ganados lo dejó en situación de optar a la presidencia; pero el Congreso prefirió a Benito Juárez en 1867 y lo reeligió en 1871.

Lanzó el llamado Plan de La Noria, contra el reeleccionismo y el poder personal a favor de la Constitución de 1857 pero fracasó y Díaz hubo de abandonar el país.

Juárez falleció en 1872, Díaz regresó a México. Sebastián Lerdo de Tejada fue presidente y al anunciar la reelección, Porfirio lanzó el Plan de Tuxtepec y Lerdo de Tejada huyó del país y así accedió a la presidencia en 1876. Porfirio Díaz | Dirección de Fomento Cívico (tamaulipas.gob.mx)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *