- Iniciativa Ciudadana que revierte un atropello; es un error, una injusticia y una arbitrariedad-.
- Interponen Moción Suspensiva por conflicto de interés de los senadores de Morena en Revocación de Mandato.
Boletín/GPPRI No. 095/2022
Senado de la República, 16 de marzo de 2022
Para impedir el atropello en perjuicio de la sociedad y que el gobierno federal revierta la decisión condenable de la desaparición del programa de escuelas de tiempo completo, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) impulsará una iniciativa popular, de mano de padres y madres de familia.
En conferencia de prensa de integrantes del GPPRI, el coordinador Miguel Ángel Osorio Chong anunció que, más allá de las facultades legislativas, “vamos a estar recorriendo el país, escuchando a quienes han sido afectados, miles, recabando firmas y construyendo junto con ellos esta iniciativa (ciudadana)”.
Los senadores priistas explicaron que lo que se pretende es que las escuelas de tiempo completo sean una obligación Constitucional del gobierno federal y un derecho para las y los mexicanos, ya no solo sean un programa social, y evitar que venga un atropello como el que se acaba de cometer.
La desaparición de las escuelas de tiempo completo es un error, una injusticia y una arbitrariedad que atenta en contra de mujeres, niños y niñas de las comunidades más vulnerables, y afecta a miles de maestras y maestros que se les afectará su remuneración económica y a millones de padres y madres de familia, que pondrán en entredicho su subsistencia, para suplir este repliegue del Estado.
Ante representantes de medios de comunicación en el Senado de la República, el GPPRI puntualizó que un gobierno que se dice de izquierda, deja a su suerte a los 3.6 millones de niñas y niños mexicanos de las 27 mil escuelas de tiempo completo en las zonas más marginadas, en lo que parece que “no entienden que un país es tan grande como la educación que se les da a las y los menores”.
Al hablar del tema de la alcaldesa de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, Sandra Cuevas, el senador Osorio Chong lo llamó “un atropello a la legalidad… un atentado a la democracia y a la voluntad ciudadana” debido a que no se puede suspender a una servidora pública que no ha dado su declaración.
Pretenden, dijo; “ganar por la vía judicial lo que no se pudo ganar en las urnas” y reprobó utilizar las instituciones judiciales para perseguir, amedrentar e intimidar a a funcionarios de un origen político distinto al de ellos. Loa intereses políticos no se pueden apropiar de la justicia”.
En su oportunidad, la senadora Claudia Ruiz Massieu se refirió a la inminente presentación de la mayoría oficialista en la que propondría una interpretación, no a las leyes, sino a la Constitución para establecer qué es propaganda gubernamental.
Adelantó que con el Bloque de Contención (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) presentaría moción suspensiva durante la Sesión Ordinaria del Senado de hoy, para que se excusen las y los senadores de Morena porque tienen conflicto de interés.
Recordó que el Senado de la República votó por unanimidad que en el proceso de revocación de mandato nadie podía hacer propaganda sino el Instituto Nacional Electoral.
En la Conferencia de Prensa, también participaron las senadoras Beatriz Paredes Rangel y Sylvana Beltrones Sánchez, el legislador Mario Zamora Gastelum y estuvieron presentes Nuvia Mayorga, Eruviel Ávila Villegas y Ángel García Yáñez.
–oOo–