Por: Miguel Ángel Mata Mata
1.
— Mi madre y yo lo plantamos, en el límite del patio, donde termina la casa.
Cantó Alberto Cortés al añorar que, cuando tenía cinco años, fue su padre quien lo trajo y ese árbol era, apenas, una rama.
El árbol creció.
2.
El siete de abril del 2022, el Movimiento Campesino sin Apoyo a la Producción, integrado por comisarios y productores de la zona rural de Acapulco, simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional, entregaron oficios dirigidos a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda y a la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
Son dos mil 471 campesinos de los bienes comunales de Cacahuatepec quienes, desde que comenzó el gobierno federal de la Cuarta Transformación, dicen no haber recibido uno solo de los apoyos ofrecidos por el gobierno federal.
Los oficios, entregados en las oficialías de partes de ambas instancias, jamás fueron contestados a los campesinos.
— El tiempo pasó.
3.
El 23 de abril, ante la falta de respuesta, y recurriendo al artículo ocho constitucional, los campesinos entregaron, en las secretarías particulares de la gobernadora y la presidente municipal de Acapulco, oficios donde reiteraban su solicitud de ser beneficiados con los programas que ofreció el gobierno federal pues “al 60% de transcurrido el mandato de Andrés Manuel López Obrador, jamás hemos recibido beneficio alguno”, dicen en sus oficios.
Ellos solicitan ser incluidos en los programas Producción para el Bienestar, antes Procampo; Fertilizante gratuito y sembrando vida de los que, aseguran, han sido excluidos a pesar de haber sido simpatizantes, promoventes y votantes a favor de los gobiernos federal, estatal y municipal de la Cuatro T.
“Se ha anunciado que todos los campesinos de Acapulco han sido incluidos y beneficiados en esos programas”, dicen.
“Eso es mentira; tan sólo beneficiaron a 25 campesinos en cada programa, luego que los Servidores de la Nación escogieron, de entre los dos mil 471 campesinos, a quienes serían los 25 privilegiados”. “Cómo le hicieron? Solo ellos saben”, agregan.
“Los servidores escogieron a quienes eran sus amigos, a quienes les fueron empáticos o a quienes les ofrecieron pagar la mitad del beneficio al recibirlo”, acusaron.
— Aquel que brotó, con él se quedó.
4.
El 31 de mayo, los decepcionados y sin esperanza, recurrieron al secretario de agricultura, ganadería y pesca del estado de Guerrero, Jorge Peto Calderón. El oficio parece una colección postal ante la gran cantidad de sellos y firmas de comisarios ejidales que reclaman lo que les ha sido negado, luego de la mitad de un gobierno federal que prometió, pero no ha cumplido.
“No querían recibir nuestra queja. Nos dijeron que éste gobierno no recibe nada de las asociaciones civiles. Que ya rechazaron a los de Antorcha. Que le negaron entrada a los de la CNC. Que incluso a la Rosaura Rodríguez no le recibieron ningún oficio porque los apoyos se entregan de manera directa, pero si trajeron al líder de CODUC en la ciudad de México a reventar una asamblea de productores rurales”, informaron.
“Pero les recordamos el artículo ocho Constitucional y les hicimos ver que tenemos derechos consagrados en la Constitución pues, además, no somos ninguna Asociación Civil”, argumentaron.
— Parecía sonreírme y me decía: “Mira, estoy lleno de nidos”.
5.
Los campesinos de Guerrero no son dejados. La decepción y la esperanza perdida de lo ofrecido por el presidente de México no los arredra. Son casi casi como Constantino El Grande: constantes.
Han recurrido al poder judicial y han solicitado un amparo directo colectivo en contra de la indolencia de los gobiernos federal, estatal y municipal que nomás se olvidaron de los 2,471 campesinos de los bienes comunales de Cacahuatepec que decidieron votar y promover la esperanza que les ofreció la Cuarta Transformación.
— Pero con plena conciencia, me ganó la ausencia.
6.
El amparo directo colectivo ya ha sido interpuesto ante un juez federal. La posibilidad de triunfo es del noventa por ciento debido a ese artículo, el octavo constitucional y, sobre todo, a la abulia e indolencia de las oficialías de partes y secretarías particulares de los gobiernos estatal y municipal de Acapulco que no comprenden la magnitud de su ignorancia.
¿Qué puede pasar en caso de que los campesinos ganen el juicio de amparo?
Reza un dicho jurídico mexicano: primero en tiempo, primero en derecho. Y como los 2,471 campesinos de los bienes comunales de Cacahuatepec solicitaron antes que nadie ser beneficiados por los programas rurales, deben ser atendidos antes que nadie.
¿Y si no es así?
El juez federal tiene la facultad de congelar los presupuestos estatal y municipal destinados al sector rural en Guerrero y en Acapulco hasta que atienda la solicitud de éstos valientes campesinos.
— Al llegar la primavera abonamos bien la tierra, y lo cubrimos de agua. Con trocitos de madera hicimos una barrera, para que no se dañara.
7.
La estrategia legal de los campesinos de Acapulco, gracias a las benditas redes sociales, ha trascendido.
Desde Michoacán, Oaxaca y Chiapas han llamado. Están interesados en sumarse a ese amparo directo colectivo pues resulta que, allá pasa lo mismo que aquí.
Alberto Cortés cantó mi árbol y yo y resulta que, el artífice de éste penoso asunto que encuera la corrupción como se conducen quienes manejan los recursos del gobierno de la Cuatro T destinados al campo se llama, también, Alberto Cortés, de reconocida trayectoria en la izquierda.
— Fue a la sombra de mi árbol una siesta de verano cuando perdí la inocencia.
Plop