1.
Se conoce como ojalá a la interjección con que se denota el vivo deseo que suceda algo. Demuestra, por parte de quien la pronuncia, la esperanza o el deseo ante la realización de algo.
Es de origen árabe, “shaa Allaah” que significa “si Dios quisiera”.
Pero hay otra. Sin duda, no hay otra en hermosura que le iguale en el mundo. La expresión es mexicana y tiene su origen en el náhuatl.
Apapachar, se llama y es una definición de inmenso amor que trasciende lo terrenal. Quiere decir «abrazar o acariciar con el alma».
2.
Ojalá no hubiesen asesinado al periodista José Luis Nava Landa, en Chilpancingo, en 1985.
Ojalá el 17 de enero de 1985 no hubiesen asesinado al periodista Jesús Godoy Mena, en Ayutla de los Libres.
Ojalá el 2 de marzo de 1987 el periodista Martín Ortiz Moreno no hubiese sido asesinado en Acapulco.
Ojalá 15 de octubre de 1988 no hubiesen matado al reportero Rigoberto Coria Ochoa, en Acapulco.
Ojalá las balas no hubiesen alcanzado al reportero Abel Bueno León el 22 de marzo de 1997 en Chilpancingo.
Ojalá no hubiesen asesinado a Pedro Valle Hernández, el 29 de octubre de 1998 en Zihuatanejo.
Pero Dios no lo quiso así.
3.
Ojalá 15 de septiembre de 2003 no hubiese caído el reportero Gregorio Urieta en Acapulco ni el
13 de diciembre de 2003, Rafael Villafuerte Aguilar, en Ciudad Altamirano.
Ojalá no hubiese desaparecido el 9 de septiembre de 2004 el reportero Leodegario Aguilera Lucas, en Acapulco.
Pero…
Pedir que Dios quiera no funcionó.
4.
Ojalá no hubiesen matado al periodista Misael Tamayo Hernández el 10 de noviembre de 2006 en Zihuatanejo.
Ojalá no hubiese llegado ese 6 de abril de 2007 cuando balearon al reportero Amado Ramírez Dillanes, en Acapulco.
Ojalá el 13 de febrero de 2009 no hubiesen matado a Jean Paul Ibarra Ramírez, en Iguala, ni el
27 de febrero de 2009 a Juan Carlos Hernández Mundo, en Taxco.
Ojalá no se hubiera llevado la muerte al reportero Juan Daniel Martínez Gil, el 28 de julio de 2009, en Acapulco.
Ojalá que el 29 de enero de 2010 no hubiesen matado al reportero Jorge Ochoa Martínez, en Ayutla de los Libres.
Ojalá no hubiesen matado al periodista Evaristo Pacheco Solís el 12 de marzo de 2010, en Chilpancingo.
Pero…
— Rezar no ha sido suficiente.
5.
Ojalá la muerte no hubiese llegado puntual a Coyuca de Benítez el 28 de junio de 2010 para llevarse al matrimonio de periodistas formado por Juan Francisco Rodríguez Ríos y María Elvira Hernández Galeana.
Ojalá el 7 de junio de 2011 no hubiese desaparecido el reportero Marco Antonio López Ortiz en Acapulco.
Ojalá no hubiesen matado al reportero David Araujo Arévalo el 22 de diciembre de 2012, en Acapulco.
Ojalá que el 23 de enero de 2014 no hubiesen matado al reportero Miguel Ángel Guzmán Garduño, en Chilpancingo.
Ojalá el 2 de junio de 2014 no hubiesen matado al reportero Jorge Torres Palacios en Acapulco.
Pero…
— Dios no ha escuchado.
6.
Ojalá el 25 de abril de 2016 no hubiesen matado al reportero Francisco Pacheco Beltrán, en Taxco.
Ojalá el 2 de marzo de 2017 Dios hubiese escuchado para que no matasen a Cecilio Pineda Brito en Ciudad Altamirano.
Ojalá el 24 de octubre de 2018 no hubiesen matado al reportero Gabriel Soriano, en Acapulco.
Ojalá el 2 de agosto de 2019 Dios hubiese escuchado para que no matasen a Edgar Alberto Nava López, en Zihuatanejo.
Ojalá el 2 de agosto de 2020 no hubiesen matado a Pablo Morrugares Parraguirre, en Iguala.
Ojalá que el 11 de abril del 2020 no hubiesen dejado cercenada la cabeza del reportero Víctor Fernando Álvarez Chávez, en Acapulco.
Ojalá que el 31 de octubre de 2021 no hubiesen matado a Alfredo Cardoso Echeverría en Acapulco.
Pero…
— ¿Qué hacer cuando de nada nos sirve rezar?
7.
Antonio Machado escribió:
— “Cuando de nada nos sirve rezar, caminante no hay camino, se hace camino al andar, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar”.
8.
Hoy se conmemora el Día de la Libertad de Expresión en Guerrero.
Habrá un foro convocado por el gobierno de Guerrero, cuya titular, Evelyn Salgado Pineda, sostiene:
“La libertad de expresión es un derecho humano, que nos permite avanzar en los procesos democráticos, por eso estamos comprometidos a respetarlo y a ejercerlo”.
Conste.
9.
Por cierto.
¿Alguien tendrá por ahí, guardado, un apapacho que le sobre?
Tal vez 35, para cada uno de quienes de nada les sirvió decir ojalá ni mucho menos rezar.
— Piénsenlo bien. Lo habré de agradecer.
Ojalá.
De Frente. Ojalá alguien tenga un apapacho que dar
Por: Miguel Ángel Mata Mata
1.
Se conoce como ojalá a la interjección con que se denota el vivo deseo que suceda algo. Demuestra, por parte de quien la pronuncia, la esperanza o el deseo ante la realización de algo.
Es de origen árabe, “shaa Allaah” que significa “si Dios quisiera”.
Pero hay otra. Sin duda, no hay otra en hermosura que le iguale en el mundo. La expresión es mexicana y tiene su origen en el náhuatl.
Apapachar, se llama y es una definición de inmenso amor que trasciende lo terrenal. Quiere decir «abrazar o acariciar con el alma».
2.
Ojalá no hubiesen asesinado al periodista José Luis Nava Landa, en Chilpancingo, en 1985.
Ojalá el 17 de enero de 1985 no hubiesen asesinado al periodista Jesús Godoy Mena, en Ayutla de los Libres.
Ojalá el 2 de marzo de 1987 el periodista Martín Ortiz Moreno no hubiese sido asesinado en Acapulco.
Ojalá 15 de octubre de 1988 no hubiesen matado al reportero Rigoberto Coria Ochoa, en Acapulco.
Ojalá las balas no hubiesen alcanzado al reportero Abel Bueno León el 22 de marzo de 1997 en Chilpancingo.
Ojalá no hubiesen asesinado a Pedro Valle Hernández, el 29 de octubre de 1998 en Zihuatanejo.
Pero Dios no lo quiso así.
3.
Ojalá 15 de septiembre de 2003 no hubiese caído el reportero Gregorio Urieta en Acapulco ni el
13 de diciembre de 2003, Rafael Villafuerte Aguilar, en Ciudad Altamirano.
Ojalá no hubiese desaparecido el 9 de septiembre de 2004 el reportero Leodegario Aguilera Lucas, en Acapulco.
Pero…
Pedir que Dios quiera no funcionó.
4.
Ojalá no hubiesen matado al periodista Misael Tamayo Hernández el 10 de noviembre de 2006 en Zihuatanejo.
Ojalá no hubiese llegado ese 6 de abril de 2007 cuando balearon al reportero Amado Ramírez Dillanes, en Acapulco.
Ojalá el 13 de febrero de 2009 no hubiesen matado a Jean Paul Ibarra Ramírez, en Iguala, ni el
27 de febrero de 2009 a Juan Carlos Hernández Mundo, en Taxco.
Ojalá no se hubiera llevado la muerte al reportero Juan Daniel Martínez Gil, el 28 de julio de 2009, en Acapulco.
Ojalá que el 29 de enero de 2010 no hubiesen matado al reportero Jorge Ochoa Martínez, en Ayutla de los Libres.
Ojalá no hubiesen matado al periodista Evaristo Pacheco Solís el 12 de marzo de 2010, en Chilpancingo.
Pero…
— Rezar no ha sido suficiente.
5.
Ojalá la muerte no hubiese llegado puntual a Coyuca de Benítez el 28 de junio de 2010 para llevarse al matrimonio de periodistas formado por Juan Francisco Rodríguez Ríos y María Elvira Hernández Galeana.
Ojalá el 7 de junio de 2011 no hubiese desaparecido el reportero Marco Antonio López Ortiz en Acapulco.
Ojalá no hubiesen matado al reportero David Araujo Arévalo el 22 de diciembre de 2012, en Acapulco.
Ojalá que el 23 de enero de 2014 no hubiesen matado al reportero Miguel Ángel Guzmán Garduño, en Chilpancingo.
Ojalá el 2 de junio de 2014 no hubiesen matado al reportero Jorge Torres Palacios en Acapulco.
Pero…
— Dios no ha escuchado.
6.
Ojalá el 25 de abril de 2016 no hubiesen matado al reportero Francisco Pacheco Beltrán, en Taxco.
Ojalá el 2 de marzo de 2017 Dios hubiese escuchado para que no matasen a Cecilio Pineda Brito en Ciudad Altamirano.
Ojalá el 24 de octubre de 2018 no hubiesen matado al reportero Gabriel Soriano, en Acapulco.
Ojalá el 2 de agosto de 2019 Dios hubiese escuchado para que no matasen a Edgar Alberto Nava López, en Zihuatanejo.
Ojalá el 2 de agosto de 2020 no hubiesen matado a Pablo Morrugares Parraguirre, en Iguala.
Ojalá que el 11 de abril del 2020 no hubiesen dejado cercenada la cabeza del reportero Víctor Fernando Álvarez Chávez, en Acapulco.
Ojalá que el 31 de octubre de 2021 no hubiesen matado a Alfredo Cardoso Echeverría en Acapulco.
Pero…
— ¿Qué hacer cuando de nada nos sirve rezar?
7.
Antonio Machado escribió:
— “Cuando de nada nos sirve rezar, caminante no hay camino, se hace camino al andar, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar”.
8.
Hoy se conmemora el Día de la Libertad de Expresión en Guerrero.
Habrá un foro convocado por el gobierno de Guerrero, cuya titular, Evelyn Salgado Pineda, sostiene:
“La libertad de expresión es un derecho humano, que nos permite avanzar en los procesos democráticos, por eso estamos comprometidos a respetarlo y a ejercerlo”.
Conste.
9.
Por cierto.
¿Alguien tendrá por ahí, guardado, un apapacho que le sobre?
Tal vez 35, para cada uno de quienes de nada les sirvió decir ojalá ni mucho menos rezar.
— Piénsenlo bien. Lo habré de agradecer.
Ojalá.