DIOCESIS DE CHILPANCINGO-CHILAPA
SGAR 543/93

EL EVANGELIO DESDE NUESTRA REALIDAD.
DOMINGO 13er. Domingo del tiempo Ordinario.
SACERDOTES DE LA DIÓCESIS DE CHILPANCINGO-CHILAPA,
GUERRERO. MÉXICO.
• LÍNEAS

EVANGELIO-DESDE-NUESTRA-REALIDAD

  1. Vocación universal a la vida y a la santidad y vocaciones concretas
    Hay modelos vocacionales ejemplares y otros no ejemplares.
    La vocación no es solo al sacerdocio. Hay que ampliar en nuestra predicación, por ej., hablando del llamado
    a la santidad en el matrimonio y la familia…
    “Vocare” hace alusión a “crear”: Dios llamó cielo, tierra… pero no es nada más llamar, sino crear, dar
    entidad.
    No somos pasivos de la creación sino activos, por ej., nos toca, como al albañil, poner madera, hacer la
    mezcla… lo que yo no haga otro no lo va a hacer por mí. Por eso se va deteniendo la construcción del reino
    de Dios, cuando no colaboramos lo suficiente.
    Dios hace que las cosas “sean”, por ej., el sacerdocio es asunto ontológico, es algo nuevo, también el
    matrimonio, pero a los humanos y discípulos de Cristo nos corresponde formarnos o capacitarnos para
    responder a la vocación, ir adquiriendo las virtudes que exige el perfil para poder empezar a vivir ese estado
    de vida.
    El cristianismo es un continuo hacerse. Estamos en el “sexto día”, el mundo no está acabado, por eso hay
    miseria humana. Nos toca ayudar a Dios a concluir su creación para poder llegar al 7º día.
    La soltería como vocación permite a veces un servicio más radical a la iglesia y a la sociedad.
    Es un problema cuando hay carencia de vocación, ejemplo, los que se meten en camisa de 11 varas
    decidiendo el matrimonio sin razonarlo lo suficiente o sin un noviazgo suficiente para conocerse y aceptarse
    tal como son y terminan siendo infelices, separados, divorciados, peleados por los hijos…
    Si supiéramos realmente lo que conlleva el matrimonio, es más para intrépidos. El enamoramiento es como
    el chicle, al inicio es dulce y ya después lo sigues masticando pero sin dulce.
    La experiencia de Cristo es lo que hace sigamos a Cristo. Se requieren alicientes para recuperar la vida del
    primer amor, lo cual solo se logra con la espiritualidad.
    La persona de peor carácter entre los apóstoles era Juan, según Guardini, no Pedro; y si Juan se muestra
    muy amoroso en sus escritos, es por la gracia de Dios.
    La vocación es distinta a nuestras fuerzas, por eso necesitamos irnos transformando conforme al ciclo
    En la imposición de manos al sacerdocio la oración dice: “…que Dios lleve a feliz término lo mismo que ha
    iniciado”.
    Santo Tomás: “Dios es eterno y eternamente quiere lo que en el tiempo presente sucede”.
    No estamos tirados a la existencia –Heidegger-. Siempre hay un para qué estamos vivos…
    Dios te ha pensado eternamente, no eres fruto de la casualidad, de la promiscuidad sexual, sino Dios te ha
    pensado desde la eternidad. Pero tu determinación debes tomarla en momentos de oración.
  2. Toda vocación exige renuncias.
    Ir a Jerusalén representa la muerte, el fracaso.
    Eliseo tuvo que renunciar a sus yuntas de bueyes y hasta a su arado que era con lo que lograba el sustento.
    El rechazo. Los discípulos acompañamos a Cristo a Jerusalén y no siempre seremos aceptados, porque le
    sucedió incluso a él.
    Pasar de la hostilidad a la hospitalidad.
  3. La decisión.
    La vocación tiene iniciativa divina, pero Dios no obliga al hombre.
    Hoy recibimos el manto cuando escuchamos la Palabra de Dios para servir.
    Hay muchos distractores para oír la voz de Dios. “Déjame ir a enterrar a mis padres…” Las redes sociales
    propagan información equivocada, que no contribuye a perfeccionar nuestra vida, por ejemplo: “…déjame ir
    a USA”. Y es así como se rompe el matrimonio. Violencia, pandemia. Pero no dejar nuestro servicio a Dios
    en la sociedad y en la iglesia.
    Las nuevas drogas son las series de TV, los juegos digitales… distractores.
    No quieren compromiso, el arado, por eso no se quieren casar, porque no quieren compromiso para toda la
    vida. No se comprometen con Dios, con la persona, con la sociedad.
    Casi solo hay respuestas a corto plazo, se piensa en el hoy y poco en el mañana. Hay que pensar y actuar
    planeándose a dónde queremos llegar también a largo plazo.
    No vivimos en un mundo del todo perfecto, por eso nos corresponde colaborar con Dios.
    Cristo tomó la determinación de ir a Jerusalén. Nosotros tomar la determinación de cambiar el mundo.
    Papa Benedicto XVI dice que Pablo era filósofo, respondió a las interrogantes de Dios, el mundo y de sí
    mismo. Fue el primero que sistematizó la doctrina de Cristo, propuso un nuevo estilo de vida.
    Llamados a construir la sociedad y la familia de acuerdo a los designios de Dios.
    Si no te sientes llamado no trabajas, pues a veces no se trabaja aun sabiendo que hay contrato de trabajo y sueldo.

ALGUNOS ASPECTOS PRÁCTICOS
Llevar a cabo retiros espirituales para decidir la vocación o retomar el servicio en la iglesia como bautizados,
coordinadores de grupos, etc.
Las autoridades también tienen una misión ante la situación de violencia que estamos viviendo en todo el
país y en el mundo.
Julio, mes de la preciosa Sangre de Cristo. Promover esta devoción.
Preparar la II Jornada Mundial del Abuelo.

Chilpancingo, Gro., junio 24 de 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *