Según las Crónicas del fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, SEIS DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS se celebra a Nuestra Señora de Sonsoles y a los Santos de: María Goretti, Dominica, vírgenes; Agilulfo, Rómulo, Benedicta, Bertario, Tranquilino, Lucía, Antonino, Severino, Diodoro, Dión y compañeros, mártires; Isaías, profeta; Gervasio, confesor; Justo, monje; Hugo, eremita; Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús March Mesa, fundadora de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, beata y, destaca SIETE acontecimientos históricos de TREINTA sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1814.- En Tiripetío, el Supremo Congreso (de Anáhuac) divulga decreto señalando que los desertores a la insurgencia serán ejecutados.
1863.- Nace en el Rancho del Reparo de Quetzalapa, municipio de Huitzuco, Gro., el revolucionario maderista y constitucionalista, general Rómulo Figueroa Mata; quien fuera gobernador y comandante militar del estado de Zacatecas.
1892.- Nace en Tlapehuala, Gro., el compositor de música folclórica José Isaías Salmerón Pastenes, llamado “El patriarca de la música regional calentana”. Entre la infinidad de sones y “gustos” de su autoría destacan: “El huizache”, “El pañuelo”, “Tlapehuala”, “la rabia”, “la pishacua”, “El toro de once”, “La tortolita”, “El llanero”, “El becerro”, “Conchita de mar”, “Te amo mujer”, “Los jardines”, “Qué bonita mujer”, “Cuánto sufro en el mundo”, “El desdichado”, “Jovencita idolatrada”, y “Palomita de mi vida”. Ejecutaba con genialidad varios instrumentos, como la guitarra, el violín y la tamborita. Su primer grupo musical lo conformó con sus hermanos: Primitivo, Lidio (compositor del “Huaco”), Lamberto, y Jesús Salmerón Pastenes; y su último grupo, con su sobrino Benjamín Pastenes Vela en Santa María, hoy Nuevo Guerrero, municipio de Tlapehuala, Gro. Según el escritor, licenciado Andrés Luviano Vargas don José Isaías nació el 15 de agosto de 1892.
1941.- Se establece en Acapulco, Gro., la primera estación radiodifusora llamada XEKJ, llamada cariñosamente la “Cajota de Acapulco”, siendo sus dueños los jaliscienses Ramón Ortega Escobedo y Esther Solano. Su primer locutor fue Eduardo Moreno Flores, siguiéndole otros como: Álvaro Gálvez, el “Perro” Bermúdez, Daniel Pérez Arcaraz, Ángel Luis Espejel, Humberto Tejedo y José Barajas. Otra versión marca que se creó el día 14 del mismo mes y año.
1954 nace en la Ciudad de Tlapa de Comonfort, Gro., el C. Enrique Camarillo Balcázar, economista egresado de la UAG, con más de cuatro décadas como servidor público de la administración Federal y Estatal, en dos ocasiones Diputado Local, Presidente Municipal bajo el mandato gubernativo del Gobierno del Estado, de José Francisco Ruiz Massieu y líder político en la Región de la Montaña
1984.- Don Fidel Núñez Ávila, funda la cooperativa cafetalera “La Pintada”, en la sierra del municipio Atoyac de Álvarez, Gro.
2005.- En Acapulco, Gro., fallece el legislador, servidor público y dirigente partidista, licenciado José Rubén Robles Catalán.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).