“El queso Oaxaca”, de hebra, o quesillo, es una variante del queso blanco mexicano nacido en los Valles Centrales de Oaxaca.Es uno de los predilectos por los mexicanos, por sus cualidades, se puede acompañar con carnes y verduras; en quesadillas, así como complemento de las tlayudas. El verdadero que se Oaxaca, requiere de 9 a 11 litros de leche, para un kg., para ser óptimo. Obvio, el queso comercial no tiene ese requisito.Su consistencia es semejante a una pasta gruesa, que a su vez puede ser dividida en hebras. Su elaboración es a base de leche de vaca fresca y ácida, además posee la cualidad de elasticidad, lo que permite que se pueda enrollar.Su historia se produjo a finales del siglo XIX. La Leobarda Castellanos García, era la encargada del cuajado de la leche para convertirla en queso.Por una distracción, la leche se pasó del punto de cuajado para elaborar queso. Para evitar regaños, la damita de 14 años de edad agregó agua caliente a la mezcla. Se obtuvo una masa fundida y chiclosa a la que llamó “quesillo”.Cuando la familia probó el quesillo, quedó maravillada con la nueva receta. El queso se popularizó entre los vecinos y comenzaron a producirlo en el municipio oaxaqueño Reyes Etla que es conocido como la “cuna del quesillo”. Fue llevado a Puebla, donde lo bautizaron como “Queso Oaxaca”.Este estilo de queso es famoso en Centroamérica y México, aunque cada vez tiene más demanda en Estados Unidos. Por su parte, para los europeos sigue siendo un tesoro oculto. FUENTE: México Desconocido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *