Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS se celebra a los Santos de: Lorenzo diácono y mártir; Autor, Hugo, Blano, obispos; Basa, Paula, Antagónica, Jacobo, Abrahán, Juan, Beso, Ireneo, Aurelio, Asteria, mártires y, destaca OCHO acontecimientos históricos de VEINTICUATRO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1812.- Hacen su arribo a Tehuacán (hoy estado de Puebla) los insurgentes José María Morelos, Hermenegildo Galeana, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo. En Tehuacán permaneció Morelos hasta el 10 de noviembre, por lo que varios escritores llaman a ese periodo “Los días más serenos de Morelos” en alusión a los 3 meses de reposo y reflexión del líder insurgente, para luego iniciar la conquista de Oaxaca (sin omitir la victoria en la batalla de Orizaba, el 28 de octubre, donde con 10 mil soldados derrotó a 600 realistas del comandante José Antonio Andrade; o las derrotas y pérdida de armamento de unos grupos insurgentes ante las tropas realistas del comandante Luis del Águila en San José de Chiapa (Puebla) y en las Cumbres de Acultzingo (Veracruz), los días 18 de octubre y 1 de noviembre respectivamente).

1917.- Nace en Chilpancingo, Gro., el escritor, historiador y legislador, doctor Moisés Ochoa Campos, autor de las obras: “Juan Ignacio María de Castorena”, “Guerrero, Análisis de un estado problema”, “Historia del estado de Guerrero”, “La herencia de Juárez”, y “El maestro Ignacio Manuel Altamirano”.

1917.- En Ayutla de los Libres, Gro., nace el compositor y arreglista Jesús Ávila Morales, autor de más de 100 melodías como valses, cumbias, danzones y chilenas como: “Yesenia” y “Albadivina”, así como de las obras para piano: “El zopilote” y “El cuervo”. Es hijo del músico y herrero más célebre de Ayutla, Gro., don Jesús Ávila Villalobos, quien fuera director de la famosa orquesta “La Flor de la Costa Chica”; entres sus descendientes tenemos al profesor Felipe Ávila Arias, esposa e hijos, fuerte promotores culturales y creadores del Instituto Técnico Profesional de Educación Artística de Ayutla.

1920.- En Iguala, Gro., nace el creador del diarismo guerrerense, el escritor y poeta Humberto Ochoa Campos; fundador del semanario “El Güero Sol” y “Diario de Guerrero”, y autor de los libros: “Al fin mundo ai te quedas”, “Tres campanas” y “Tigre emplumado”.

1981.- Fallece en Zumpango del Río, Gro., el líder sindicalista, periodista y fundador de diversas instituciones educativas en la entidad, profesor J. Santos Lampart de la Cruz, nativo de San Miguel Totolapan, Gro.

1987.- Se decreta la creación de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, para dar continuidad y solución a los problemas de la Ciudad de México (el 22 de agosto de 1996 por decreto se transforma en Asamblea Legislativa del Distrito Federal).

1996.- Nace en Acapulco, Gro., el conductor de eventos musicales y presentador de televisión Mario Antonio Romero, quien además es cantante, imitador, promotor, representante musical y comediante. Es nieto de Mario Romero Lopetegui, primer presidente municipal de Acapulco en durar 3 años, organizador del Festival Mundial Cinematográfico en Acapulco.

2007.- En Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinaltepec, Gro., es inaugurada la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur (UNISUR), que atenderá a la población indígena del estado de Guerrero. El 12 de octubre siguiente inicia sus actividades educativas.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *