Ciudad de México, martes 23 de marzo de 2021
INTERVENCIÓN EN TRIBUNA
Literatura mexicana, un mosaico de relatos que reflejan la diversidad y pluralidad cultural de México: Cora Cecilia Pinedo
Intervención en tribuna de la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para hablar a favor del dictamen por el que se crea el Premio Rosario Castellanos.
Sen. Cora Cecilia Pinedo Alonso (CCPA): Con su permiso presidenta. Muchas gracias.
Compañeras y compañeros.
La voz de las escritoras mexicanas se escucha más fuerte que nunca. Después de siglos de una tradición literaria eminentemente masculina, la cuarta ola del feminismo en México ha inspirado diversas iniciativas, como la que hoy tenemos el honor de votar, donde se visibilizan a las mujeres en la literatura nacional.
La palabra escrita que se desarrolló en la gran obra de Rosario Castellanos permite reconocer un tipo primordial de discursos en las letras hispanoamericanas de la segunda mitad del siglo XX.
Rosario Castellanos fue una mujer de letras en toda la extensión de la expresión. A lo largo de su obra expresó la angustia y la constante búsqueda de su condición femenina. Para Rosario, quien vivió en una transición de valores, las mujeres siempre estarán sometidas y sufren a causa del hombre.
Castellanos buscó avanzar más allá de las experiencias cosmopolitas de modernistas y vanguardistas que alcanzaron límites extremos de experimentación, desarraigándose de la realidad de los propios países hispanoamericanos.
Rosario incursionó con éxito en la novela, el cuento, la poesía y la dramaturgia. Sus obras Balún Canán, Oficio de tinieblas, Álbum de familia o Poesía no eres tú son parte de la herencia literaria que ha brindado nuestra nación al mundo. Forman parte del reflejo de México y dan espacio para la reflexión sobre nuestra sociedad.
Como una mujer polifacética, fue escritora, ensayista, poeta. Una maestra comprometida con el aprendizaje de sus alumnos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesora invitada en las universidades de Wisconsin, Bloomington y en la Universidad Hebrea de Jerusalem.
Además una importante figura que representó a México como embajadora en Israel, donde lamentablemente falleció. Sin embargo, su espíritu perdura a través de su obra literaria.
Estamos ante una iniciativa que brinda un espacio de reconocimiento bien merecido para las y los escritores, dirigido a aquellas y aquellos cuya obra consolidada, escrita en idioma español o en cualquiera de las lenguas originarias de Latinoamérica en los géneros de narrativa, dramaturgia, poesía o ensayo.
Sirva el premio también, para reconocer y visibilizar la historia y obras de mujeres escritoras mexicanas que desafortunadamente ya no se encuentran con nosotras, como Guadalupe Dueñas, Elena Garro, Julieta Campos, pero también para reconocer el valor actual de escritoras como Margo Glantz o Tita Valencia, solo por mencionar algunas.
La literatura mexicana es un mosaico de relatos que reflejan la diversidad y pluralidad cultural que se plasma en sus letras. A través de la creación de este premio, se muestra el poder de la palabra escrita, reconociendo el trabajo de nuestras y nuestros escritores, México destella ante el mundo gracias a la palabra de sus mujeres, como Rosario Castellanos.
Gracias.
0-0-0