De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTICINCO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a los Santos: Anunciación del Señor. Gloria, que anteriormente celebraba su onomástica el domingo de Pascua de Resurrección por llamarse entonces Domingo de Gloria. Santos: Pelayo, obispo; Quirino, Dula, mártires; Desiderio, Baroncio, Einán, Einardo, Melchisedeq, confesores; Lucia Filippini, fundadora; Isaac y Rebeca, patriarca; Abel, primero de los justos; Ermelando, Humberto, abades. Asimismo, destaca SIETE acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Hasta el 27, Semana Internacional de solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación.

Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal de Naciones Unidas detenidos o desaparecidos.

Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.

1858 El periódico “La Sociedad” publica otro artículo contra el general Juan Álvarez y seguidores, al señalar que: “las tres garantías de los pintos son dinero, caballos y mujeres, a quienes tratan brutalmente”, comparando los daños efectuados por los pintos a los de las “langostas”.

1898 En Tixtla, Gro., nace la ex diputada local y escritora, maestra Beatriz Hernández García, autora de las obras: “Geografía de Guerrero”, “Vida y obra de Adolfo Cienfuegos y Camus” y “La maestra”.

1935 En el poblado de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, Gro., nace el cantante de música vernácula, compositor de más de 600 canciones y actor de cine (con más de 80 películas), Gerardo Reyes Ortiz, llamado “El amigo del pueblo”. Entre sus canciones destacan: “Libro abierto”, “Pobre bohemio”, “Sin fortuna”, “El rey de los caminos”, “Flor de limón”, “Porque no fui tu amigo”, “Se los dejo a Dios”, “Nada contigo”, “Que nos entierren juntos”, “Ya vas carnal”, “Rumbo al sur”, “Nube viajera”, “Abrazado de un poste” y “Pueblos de Guerrero”.

1993 En Coyuca de Catalán, Gro., es inaugurado el Museo Regional de Tierra Caliente “Carlos Román Celis”; siendo su fundador el cronista don Alejo Montes de Oca Navarro.

Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *