Cumplir la Ley, no depende de Acuerdos políticos

Lorenzo Córdova Vianello, es doctor en Derecho y doctor de Investigación en Teoría Política, además de consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). Por lo mismo, constituye una autoridad al más alto nivel, para afirmar que el respeto y cumplimiento a la Ley, no depende de acuerdos, al referirse al pacto firmado entre el Presidente de la República y la mayoría de los gobernadores del país, para no intervenir en las elecciones del próximo 6 de junio.

Evidente descortesía del convocante y anfitrión de la firma del compromiso, el martes 23 de marzo en Palacio Nacional, a la que el responsable de la organización y realización del proceso electoral más importante en la historia cívica de México, no fue invitado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, debido en mucho a la posición mantenida por el titular del INE, de hacer prevalecer el Estado de Derecho en materia electoral en las fases previas a las campañas y en las mismas contiendas y el mismo día del sufragio ciudadano.

Voz crítica que se mantiene firme, al señalar que el respeto a la ley no pasa porque haya acuerdos o no, para precisar: “Qué bueno que haya acuerdos, abonan, mejoran el ambiente político. Por cierto un ambiente político que los propios actores políticos han contribuido a tensar y crispar, a polarizar.

Y si se trata de aplicar la Ley, el Consejo General se mantiene en alerta permanente para sancionar a los políticos que la infrinjan en tiempo de elecciones, de tal forma que en su sesión de este jueves 25 de marzo, aprobaría negar el registro a 27 precandidatos a diputados federales (25 de MORENA y dos a Redes Sociales Progresistas), así como a 13 independientes, que no entregaron sus informes de ingresos y gastos durante las precampañas, luego de revisar mil 647 informes recepcionados en el Instituto.

Apego estricto a la Ley, que les llevaría igualmente a rechazar por seis votos a favor y cinco en contra, el registro de Raúl Morón Orozco, como candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), a la gubernatura de Michoacán, por el incumplimiento de no informar de manera oficial sus gastos previos a la campaña, en tiempo y forma, mientras se aceptaba la participación en la reelección en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en la ciudad de México, del morenista Víctor Hugo Romo.

Los consejeros del Instituto Nacional Electora, advertirían que en la misma tesitura de incumplimiento del marco legal por reportar en ceros los egresos de su precandidatura, se encuentra el abanderado de MORENA al gobierno del estado de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, por lo que podría cancelarse su oportunidad de contender en los comicios del primer domingo de junio.

Ni vuelta de hoja, porque a los guerrerenses les consta que el senador con licencia, realizó una intensa gira proselitista y difusión de propaganda diversa, con un costo económico elevado, que ahora niega, sobre todo después de haber sido denunciado como responsable de los delitos de pedofilia, acoso y abuso sexual. Sanción agregada a MORENA, por el equivalente a seis millones 573 mil 391 pesos, al no informar de los gastos previos al inicio de campaña.        

Sesión nocturna de miércoles 24 de marzo, en la sede del INE, al sur de la capital nacional, durante la cual la representación del Partido oficial, argumentaría a su favor y en contra de la propuesta de la mayoría de los consejeros, que no tuvo período de precampaña, por lo que acusaría al Instituto, de solicitarle informes indebidos.

Vendría el sustento de los responsables de la aplicación de la normatividad jurídica electoral federal, al afirmar que MORENA llevó a cabo un proceso público y notorio de selección de precandidatos, los cuales fueron sometidos a una encuesta para elegir al finalista, que en este caso resultaría Salgado Macedonio.

Explicación de que la sanción económica a MORENA, es por no haber presentado los informes correspondientes a quienes fueron sus precandidatos a la gubernatura, citando los nombres de Félix Salgado Macedonio, Adela Román Ocampo, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Luis Walton Aburto, con el agregado de que entregar de forma extemporánea el informe de gastos, puede ser una causal de cancelación de registro para alguna candidatura.

La información proporcionada por el INE establece que los plazos con los que cuentan los sujetos políticos responsables, no pueden extenderse más allá de lo que concede la norma. En lo concerniente a MORENA, debió haber entregado sus informes el 28 de febrero, mientras que Félix Salgado Macedonio, el 1 de marzo.

Por lo pronto, se mantiene como anteproyecto tanto “la sanción con la pérdida del derecho a ser registrados como candidatos o candidata, o en su caso la cancelación del registro en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en el estado de Guerrero”.            

En la votación del Consejo, Carla Humphrey, Jaime Rivero y Ciro Murayama, votaron a favor de la propuesta, mientras la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Adriana Favela, y el consejero Uuc Kib Espadas, lo hicieron en contra, por lo que se acordaría que este jueves 25 de marzo, se sometería a discusión y, en su caso, aprobación, la iniciativa  aprobada en principio.      

Se daría la contraofensiva mediática en redes sociales, del presidente del Movimiento de Regeneración Nacional, Mario Delgado, quien por la misma noche del miércoles 24, poco después de que el INE informara de las anomalías detectadas en Guerrero, acusaría al Instituto Nacional de “querer hacer daño al partido”.

Mediante un video, el dirigente nacional de MORENA, advertiría: “No nos vamos a dejar”, mientras aseguraba que el Instituto Nacional Electoral le quiere quitar “al menos 50 candidaturas a Morena, por no cumplir con el requisito de comprobar gastos de precampaña.

“Coincidentemente, en estados donde tenemos una gran ventaja, como Baja California, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Sonora, Zacatecas; el pretexto, según esto, es que no se entregaron informes de precampaña, cuando en nuestras convocatorias para las candidaturas no se establecen periodos de precampaña, porque en Morena la gente decide a través de las encuestas o de los consensos».

Llegaría incluso a ser temerario y sin fundamentos en sus afirmaciones: “Parece que algunos consejeros han decidido a convertirse en los gatilleros del PRIAN, disfrazados de árbitros electorales”.

Y hasta el Presidente Andrés Manuel López Obrador, faltaría a su palabra de no intervenir en asuntos electorales, según lo establecido con los mandatarios del país, en la firma del Acuerdo Nacional por la Democracia, durante su conferencia mañanera de este jueves 25 de marzo, en Campeche, en la que fue cuestionado sobre la exigencia de legisladores de MORENA, de someter a juicio político al presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello y al consejero Ciro Murayama:  

“Pues yo lo que creo, que este tema lo debe resolver el tribunal electoral para que se resuelva adecuadamente, en el marco de la legalidad. No voy a juzgar, sólo decir que existe una estrategia política en contra nuestra para que el movimiento de transformación no tenga mayoría en la Cámara de Diputados.      

“Se han agrupado con ese propósito Claudio X. González, Krauze, intelectuales orgánicos, los dueños de los medios de comunicación, no todos, hay excepciones, pero existe ese plan. Yo espero que no se inscriba esta acción del INE en ese propósito, en ese plan, de que modificando reglas se quiera que nuestro movimiento, si así lo dispone el pueblo, no tenga la mayoría en la Cámara de Diputados. Eso es lo que se tiene que tomar en consideración”.

Aclara: “No estoy tomando una postura, la autoridad electoral, un tribunal va a resolver sobre este asunto, pero sí hay toda una campaña”.

Sin embargo vuelve a la carga: “Yo siempre he dicho que el INE en otros tiempos se han prestado a los fraudes electorales o se han hecho de la vista gorda. Desde luego que tengo pruebas de lo que estoy diciendo; es más, he sido víctima del fraude electoral y de la complicidad de los organismos electorales; he padecido eso, nos robaron la Presidencia en el 2006, en el 2012 estábamos pidiendo que se anulara la elección presidencial porque habían gastado mucho más del tope de campaña.

“Entonces, yo no tengo elementos para decir de que son autoridades imparciales. Me van a poder replicar diciendo de que: ‘¿Y la elección del 18?’ No fue por ellos, eso fue el pueblo, no pudieron porque fue un movimiento que nunca se había visto, 31 millones de votos, eso no lo podía detener nadie.

Posición de un Primer Mandatario agradecido: “De todas maneras, he hecho el reconocimiento al presidente Peña porque no se metió, como lo hizo abiertamente el presidente Fox y el presidente Calderón. O sea, no hubiesen logrado arrebatarnos la Presidencia, pero sí hubiese habido más problemas si se hubiese decidido a participar el presidente Peña”.

Vuelta a la injerencia: “Yo espero que recapaciten, porque hasta las piedras cambian de modo de parecer, y que ya actúen con rectitud, con integridad, con legalidad y que se haga valer la democracia, que sean auténticos, verdaderos jueces, que no se inclinen a favor de nadie, que tomen partido por la libertad y por la democracia.

Y no faltaría la amenaza del morenista Félix Salgado Macedonio, con tintes extremistas de beligerancia, ante la posición del Instituto Nacional Electoral, desde su trinchera proselitista de Chilpancingo, al advertir este jueves 25 de marzo: “No me quedaré cruzado de brazos si se cancela mi registro por no haber comprobado mis gastos de precampaña”.

El “Toro” lanzaría su convocatoria belicista: “El pueblo de Guerrero no se va a quedar con los brazos cruzados y yo no me voy a rajar. Morena acudirá al Tribunal Electoral de la Federación y, si es necesario, a la Suprema Corte de Justicia de

la Nación, incluso, hasta organismos internacionales para defender mi candidatura”.

Preludio de conflicto, como forma de presión al Consejo del Instituto Nacional Electoral, que después de  las nueve de la noche sesionaba para determinar el rumbo de la carrera política de Salgado Macedonio.

Orquestación para el escándalo de las huestes morenistas, coordinada por el secretario general guerrerense, Marcial Rodríguez Saldaña, que adelantaría protestar con la militancia ante las instalaciones del INE en la capital nacional, en caso de que le cancelen la participación a su candidato a gobernador.

Es el discurso con tintes de amenaza: “No vamos a permitir que el INE vulnere la democracia en Guerrero y hacemos un llamado a los consejeros respetar la voluntad del pueblo y la candidatura de Félix Salgado. No queremos trasladarnos a la Ciudad de México a las instalaciones del INE a exigir que nos respeten la democracia, pero si nos obligan nos vamos a movilizar».

Intolerancia partidista, frente al Instituto Nacional Electoral, que parece estar decidido a hacer respetar la ley, caiga quien caiga. Veremos.

Premio Nacional de Periodismo 1983 y 2013. Club de Periodistas de México.

Premio al Mérito Periodístico 2015 y 2017 del Senado de la República y Comunicadores por la Unidad A.C.             

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *