Al marcar el 911 -Código Violeta- se activa de inmediato la acción de búsqueda de acuerdo a la noción del propio objetivo del Código Violeta, que es la inmediatez, sin necesidad de iniciar una denuncia oficial ante la Fiscalía General del Estado, lo que detiene información importante para encausar los operativos de Búsqueda y Rescate.
Esto de inicio genera la existencia de protocolos diferentes, primero, con la aplicación del código 911 se inicia de inmediato la búsqueda, quedando en espera la declaración oficial, que puede tardar de tres a cuatro días. En este lapso las autoridades estatales, al frente con la Secretaria General de Gobierno, con sus propios agentes, y las Policias Estatales y Municipal inician el proceso de Búsqueda y Encuentro. En esto la Fiscalía aún conociendo la denuncia por el 911 de “supuesta desaparición” No puede hacer nada, se encuentra literalmente “atada de manos” en tanto transcurre la inexorabilidad del tiempo, por la No existencia oficial de la denuncia, para iniciar una carpeta de investigación, por lo que se debe modificar ese status y levantar la denuncia ante la Fiscalía, de inmediato, al mismo tiempo que se realiza la denuncia al 911, con ello se tendra toda la capacidad del estado operando en mismo sentido, en favor de la sociedad.
Estadísticamente se conoce que el 75% de los casos de este fenómeno predominantemente deciden huir, abandonar, el núcleo familiar por decisión propia para iniciar “una nueva vida”, por “x” motivos. Así por lo que respecta al Código Amber de acuerdo a información oficial del 1o de Enero al 31 de Octubre se tuvieron 107 alertas activadas, de las cuales 95 menores fueron localizadas.
En el mismo lapso por la activación del protocolo Alba, 42 alertas fueron activadas, siendo lo localizadas 17 mujeres. Pero sin la denuncia correspondiente No se pueden encausar los operativos de Búsqueda y Localización, pero que pone a trabajar la maquinaria oficial, aún sin ello.
Las lagunas existentes entre estos Códigos, genera una alerta de discontinuidad entre ambas dependencias, la Secretaria General de gobierno y la Fiscalia General del estado, quedando en una delicada y grave vulnerabilidad la sociedad en su conjunto, lo cual genera factores de riesgo que pueden influir y de hecho influyen en la aplicación en su conjunto de forma positiva o negativa en el desarrollo y aplicación de los diversos protocolos de búsqueda, Rescate y Localización, en este caso. Tal parece que existe una intencionalidad para mantenerlo así. La cuestión es porqué?.