La importancia de la ciudad de “Iguala de la Independencia” surge de los hechos históricos y culturales que ahí se desarrollaron, es cuna de la consumación de la Independencia de México, emanada del Plan de Iguala que firmaron el General Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, donde se promulgó la Independencia que fue proclamada el 24 de febrero de 1821.
También es la Cuna de la Bandera Nacional, derivada de la Bandera Trigarante la primera del México Independiente, que mandó confeccionar Agustín de Iturbide, siendo la primera de tres colores, mismos que se pueden apreciar en la majestuosidad que tiene actualmente la ubicada en el cerro el Tehuehue con su pedestal de 113 metros de altura y la Bandera de 50 por 28 metros de ancho.
Como parte de lo que se ha denominado el “Renacer de Iguala”, se inauguró un obelisco diseñado por los arquitectos Alberto Kalach y Carlos Zedillo, con una altura de 30 metros, que es iluminado con los colores de la Bandera Nacional; lleva una forma de estrella de seis picos desde su base hasta la cúspide que representa la unidad y el espíritu del municipio de Iguala para superar cualquier obstáculo.
La construcción forma parte del concepto “Renacer de Iguala” que pretende crear puntos de encuentro para la ciudadanía y recordar que Iguala es una ciudad donde se gestaron movimientos históricos que aportaron a la democracia actual. El alcalde David Gama Pérez, manifestó que con ello son testigos de un acontecimiento histórico, “la obra no es solamente una demostración de un urbanismo de vanguardia, es una obra artística y representa el enorme orgullo de ser igualteco” dijo.
Reconoció las contribuciones de la ciudadanía, “ya que gracias a ellos se ha logrado esta obra”; mencionó que a través del Programa “Iguala Ponte Guapa” se han logrado grandes obras de infraestructura de imagen y de servicios que han beneficiado a los habitantes de manera permanente, de igual forma reconoció el respaldo y apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien inauguró el obelisco “con el cual queremos proyectar el orgullo que sentimos y que éste sea el símbolo de la fortaleza y resiliencia a nivel nacional e Internacional” destacó.
En el Museo de la Bandera de Iguala, se pueden apreciar, las distintas banderas y estandartes de la historia de México: el estandarte de Hidalgo, la Bandera trigarante, una réplica de la Campana de Dolores, copia facsímiles del Acta de Independencia y del Plan de Iguala, dos uniformes militares de gala utilizados durante la época independentista, y la bandera actual, cuyos colores en su origen representan el Blanco la religión católica, Verde Independencia y Rojo la Unidad a decir del cronista de Iguala de la Independencia, Guillermo de la Cruz Issa.
Iguala, también es rica en su gastronomía, el visitante puede degustar los platillos típicos sin que pueda faltar la cochinita guerrerense, acompañada con arroz blanco y frijoles refritos como la preparan en el Divino y que decir del pozole, con tostadas de pata y chiles cuaresmeños rellenos de queso como los de la Finca Linaloe, acompañados con unas copas de mezcal de “Al Centavo”
Otro atractivo turístico de Iguala es la Laguna de Tuxpan, que tiene una extensión de 3 kilómetros de largo por 1 kilómetro de ancho, un área natural con vegetación y gran diversidad de fauna, donde existían huertas de mangos, y se puede pasear en lancha, actualmente se trabaja en su recuperación, mediante el desazolve, reforestación, para elevar su nivel del agua y evitar la contaminación.
Para ello, se trabaja con el apoyo de la Marina, que tiene la maquinaria necesaria para el desazolve con la finalidad de que la laguna, pueda ser nuevamente albergue los patos de Canadá y criadero de mojarras y un lugar donde el visitante pueda disfrutar de esta belleza natural “inIgualable”, señaló el presidente municipal David Gama.