1.
— ¿Cómo se llama el grupo?
Ante el pan y la taza de café, regalados por ellos, el novato reportero hizo la pregunta.
— “Grupo Acapulco”, escupieron labios pletóricos de neurotoxinas.
— ¡Ah!, sorbió el café de refil y se guardó su respuesta correcta: se llama Asociación Civil de Acapulco, constituida por hombres y mujeres libres, de buena fe, que buscan el progreso de Acapulco y de Guerrero, el cuatro de mayo de 1970.
2.
“Pluralismo significa convivir en la diversidad, en el consenso y en la discordia, pero siempre con respeto, siempre con apertura, siempre con diálogo, siempre participando porque, no me queda duda, Acapulco lo merece”.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, pronunció, la semana pasada, un discurso que define los conceptos de su administración y la define, a Ella, como la joven mujer empoderada que gobierna Guerrero y, en una frase, sintetiza el concepto ausente en el Sur desde hace, al menos, diez años: “La presencia del Estado en todo Guerrero”.
— ¿Recuerdan las condiciones de Guerrero hace diez o siete años?
3.
Ante un grupo de ciudadanos de hoy, distintos a los que, un 4 de mayo de 1970, se constituyeron en la primera asociación civil de todo el país “libres y de buena fe”, y cuyo objetivo fue ser críticos a lo que, desde la óptica ciudadana, los gobiernos debieran corregir, Evelyn, al fin, ha definido su sello personal.
Los acasocios, como se les definía con cariño en el puerto hace algunos lustros, no son los mismos de ayer. La sencillez que les dio vigor, como agrupación civil, antaño, ha sido suplantada, hoy, por el bótox, una neurotóxina estética que inflama el tejido humano.
La buena fe de antes, materializada cuando invitaban a desayunar a reporteros para que éstos diesen a conocer el contenido de sus reuniones, ha cambiado:
Hoy, los periodistas son arrinconados con un café y un pan para que observen cómo desayunan los que han arronzado la sencillez y buena fe a cambio de, incluso, abogados neurotóxicos de ese club, perseguir en tribunales penales a periodistas.
Han cambiado, por ese singular hecho, el cariñoso concepto de acasocios al sofisticado y lúgubre de: acafiosos.
Aún así, con poquita buena fe, lo que queda de la Asociación Civil de Acapulco, bótox incluido, representa a un segmento de la población alejado del pueblo y quienes, sin embargo, le obsequiaron largo aplauso a la gobernadora cuando ella dijo tener un pacto con el pueblo y no con grupos criminales, en el tema de la seguridad.
4.
“Ni nos tiembla la mano ni escondemos la cara” definió Ella al abundar sobre la estrategia de seguridad pública para “no ganar la guerra, sino conquistar la paz”:
“¿Cuáles son los resultados de esta estrategia? La recuperación de porciones de territorio de Guerrero de las manos del crimen, de las organizaciones al margen de la ley.”
“¿Quién no recuerda cómo estaban las carreteras de diferentes regiones?: Tomadas, con retenes de civiles que habían sustituido a la autoridad legítima y al gobierno”.
Éste concepto, el de la presencia del Estado, más allá del gobierno, es el que da vigor a las instituciones y define, con fuerza, el rostro de la administración de una joven a quienes sus callados detractores no daban crédito al inicio de su mandato.
“Hoy, recordó, el corredor de la Zona Norte está liberado; ahí está el caso de Teloloapan que estuvo casi siete años cautivo; el Valle de El Ocotito, diez años. Hoy la Costa Chica es transitable, como lo son las comunidades de Acapulco y, prácticamente, todo el estado”.
— “Hoy, hay presencia de gobierno, y de la gobernadora, en todas las regiones de Guerrero”, subrayó.
5.
La mente mordaz del reportero arronzado en el rincón, no tiene opción: ver a los acafiosos buscar fotos con la gobernadora Evelyn; con el senador Manuel Añorve; con el dirigente el partido Acción Nacional; con el del PRI, con el del PRD. Con todos, menos con la presidente municipal, Abelina López Rodríguez, porque no llegó.
— “Selfie time para enriquecer la egoteca. Habrá qué presumir a los nietos”, saltan felices, los acafiosos. Los acasocios, que aún quedan, solo observan, con esa sencillez acapulqueña a punto de la extinción.
Esa egoteca, conformada por egotequitas individuales, también aplaudió, hace siete y diez años, cuando el gobernador en turno presumió que el gobierno entregó armas, vehículos, dinero y uniformes a los policías comunitarios que tuvieron secuestradas las carreteras durante esos diez o siete años.
Y así aplaudirán. Cada año, Cada seis. Cada Selfietime.
— ¿Juaaaat? Yes, en inglés.
6.
El mini informe de Ella, que le ha dado identidad como gobernadora real, tuvo otros conceptos igual, o mayormente valiosos, que el compromiso con el pueblo, antes que con el crimen.
Dijo:
“Mi trabajo es en favor de los derechos ciudadanos y de Guerrero; no se meterá la Gobernadora en las elecciones. En el Grupo ACA convergen hombres y mujeres que, como ella, quieren que le vaya bien a Guerrero
Diálogo y conciliación siempre serán el mejor camino para la construcción de la paz en Guerrero; nada se puede hacer sin unidad; desear el bien y hacer el bien por Guerrero es la ruta de trabajo de Evelyn Salgado.
Debemos de “jalar parejo” todas y todos afirma la Gobernadora y respalda a alcaldesas y alcaldes de Guerrero para que le vaya bien al estado; apoyo a todas y todos por igual; el amor a nuestro pueblo es el principal motor para seguir trabajando.
Ir más allá de las ideologías; cero corrupciones y respetar los principios ideológicos de la Transformación; hoy hay presencia de este gobierno y de la gobernadora en todas las regiones del estado y… “
— “La gobernadora tiene un pacto, no con grupos criminales, sino un pacto con el pueblo”. Motivo del extendido aplauso de los miembros de la Asociación Civil de Acapulco.
7.
Y tan tan.
Todos podemos ir en paz. Ésta toma de protesta del presidente de la Asociación Civil de Acapulco, bótox y selfies incluidos, ha terminado.
No.
No es lo mismo, Evelyn Salgado Pineda, hace algunos meses, a la empoderada gobernadora que ha optado por dar vigor al Estado.
— Gobernadora Habemus.
