l Desierto Chihuahuense es el más grande en Norteamérica y el segundo con mayor diversidad a nivel mundial.
Es un territorio compartido por México y Estados Unidos que se extiende a lo largo de 630,000 km2 y está delimitado por los dos sistemas montañosos más grandes de México: la Sierra Madre Oriental y Occidental.
Incluye los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí y, en Estados Unidos, Arizona, Nuevo México y Texas.
Por sus condiciones climáticas y escasa precipitación, el agua representa un recurso crucial. El río Bravo, alimentado por los ríos Pecos y Conchos, entre otros, es el corazón del único sistema mayor de ríos de la ecorregión.
En Coahuila se encuentra Cuatrociénegas, en cuyas pozas, alimentadas por abundantes fuentes de aguas subterráneas, habitan peces e invertebrados de agua dulce que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra.
En el Desierto Chihuahuense viven 350 de las 1,500 especies de cactáceas conocidas en el mundo. La rica diversidad nativa de esta región incluye 333 especies de aves, 23 especies de peces y 76 especies de reptiles y anfibios.
Entre los estados de Texas, Chihuahua y Coahuila, la región del Big Bend recibe su nombre del recodo formado por el río Grande/río Bravo, que marca la frontera entre México y Estados Unidos y sirve como una fuente de agua y vegetación para la vida silvestre y las comunidades humanas.
El río Conchos, principal afluente del río Bravo, nace en la Sierra Tarahumara, territorio ancestral de Rarámuris, Pimas, Guarijíos y Tepehuanos.
Los municipios de la sierra se encuentran entre los más marginados del país, y sus habitantes, cerca de 270,000, dependen principalmente de la agricultura y la ganadería de subsistencia y la venta de artesanías.