DESDE LOS ALTOS DE CHIAPAS
FREDY LÓPEZ ARÉVALO REVISTA JOVEL

A 45 días de la Jornada Electoral más desafiante y progresista en la historia de Chiapas

Oswaldo Chacón Rojas

Estamos inmersos en un intenso Proceso Electoral, el más desafiante y el que hasta ahora, es el más progresista de la historia, para renovar pacífica e institucionalmente los espacios de representación política en la entidad. En Chiapas el próximo 6 de junio se elegirán 1,654 cargos: 123 presidencias municipales, 123 sindicaturas propietarias, 123 candidaturas suplentes, 541 regidurías de mayoría relativa, 379 suplentes, 325 regidurías de representación proporcional, 24 diputaciones locales de mayoría relativa y 16 diputaciones de representación proporcional.

El electorado chiapaneco, más de 3.7 millones de personas, tendrá una oferta plural de opciones para decidir su voto el próximo 6 de junio. En el IEPC Chiapas, recién aprobamos más de 12 mil 700 candidaturas. Sin duda alguna, se trata de las listas más progresistas e incluyentes que se hayan registrado a nivel local. La obligatoriedad del principio constitucional de paridad y de acciones afirmativas a favor de los derechos político-electorales de las juventudes, de las y los indígenas y de las personas de la diversidad sexual, así como el establecimiento de acciones como la declaración 3 de 3 que busca contener el flagelo de la violencia de género, son señales relevantes del avance democrático en nuestro estado.

Las más de 12 mil 700 candidaturas, fueron postuladas por 14 partidos políticos y dos coaliciones, “Juntos haremos historia en Chiapas” y “Va por Chiapas”. La primera es una coalición parcial para diputaciones integrada por Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, los partidos que la conforman únicamente van juntos en 22 de los 24 distritos electorales locales. La segunda coalición registrada está compuesta por los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, es total para los 24 distritos electorales locales y parcial para 91 de los 123 ayuntamientos en los que habrá elección. Los demás partidos políticos, Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza Chiapas, Popular Chiapaneco, Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario y Fuerza por México participarán de manera individual y separada en las elecciones municipales.

Hay 10 planillas independientes registradas para integrar ayuntamientos, las cuales, en su momento cumplieron con las firmas de apoyo ciudadano necesarias y posteriormente con los requisitos establecidos en la ley para solicitar su registro. La ciudadanía podrá depositar la expresión de su voluntad en las urnas con la certeza de que su voto contará tal y como se emita. Se sumará cada voto por igual, sin distinción de edad, género, nivel socioeconómico, religión o preferencia sexual.

Las campañas iniciarán el 4 de mayo, y la organización de los comicios avanza con normalidad, en tiempo y forma a pesar del contexto de pandemia. Por una parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) avanza en la generación del insumo de la Lista Nominal de Electores Definitiva, cuyo corte es al 10 de abril de 2021. Será remitida al Consejo Local del INE a más tardar el 14 de mayo para que sea distribuida a los Consejos Distritales y al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y a su vez a las representaciones partidistas y de candidaturas independientes. Además, el INE generará la Lista Adicional con fecha de corte al 10 de mayo, la cual resulta de la interposición de instancias administrativas y de resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en las que se haya ordenado la generación, entrega de la Credencial para Votar y/o la incorporación al Padrón y a la Lista Nominal. La entrega de la Lista Adicional a los Consejos Locales del INE será a más tardar el 24 de mayo para su distribución respectiva a los Consejos Distritales y al IEPC.

En coordinación con la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, se ha realizado la primera publicación de la integración de Mesas Directivas de Casilla aprobadas por los consejos distritales y de los lugares en donde se ubicarán. Hasta ahora, más de 18 mil chiapanecas y chiapanecos ya han rendido protesta de ley como funcionarias y funcionarios de Mesa Directiva de Casilla, de un total de 58 mil 770.

Se encuentra vigente el procedimiento para la selección de Supervisores Electorales locales y Capacitadores Asistentes Electorales locales. Como parte del proceso de reclutamiento, selección y contratación, fueron evaluadas más de cuatro mil personas aspirantes. Los exámenes fueron elaborados por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE y la aplicación estuvo a cargo de los Consejos Distritales y Municipales Electorales del IEPC. Dos mil 862 aspirantes pasaron a la fase de entrevistas, que están siendo aplicadas del 14 al 23 de abril, por las y los integrantes de los 24 Consejos Distritales. En días pasados el Consejo General aprobó una segunda convocatoria exclusiva para los 80 municipios con menor participación respecto de la primera convocatoria, su vigencia fue hasta el 20 de abril, la publicación de resultados de la evaluación será el 24 y las entrevistas se aplicarán el 26 y 27 del mismo mes.

El Consejo Estatal en Salud aprobó las “Recomendaciones para actividades de Campañas Electorales”, documento que contempla las medidas y recomendaciones sanitarias para la realización de actos de campañas locales en lugares cerrados y abiertos, con el uso de vehículos compartidos, en la realización de debates, durante visitas domiciliarias, en la distribución y difusión de propaganda electoral y en brigadas de campaña. Se trata de recomendaciones sanitarias que están en sintonía con las que avaló el INE para el desarrollo de las campañas federales en el contexto de la pandemia. Confiamos en la responsabilidad de los partidos políticos para realizar sus actividades tendientes a la obtención del voto sin exponer la vida y la salud de ninguna persona durante los treinta días que durarán las campañas para la elección de diputaciones locales e integrantes de ayuntamientos.

Las candidatas y candidatos tendrán oportunidad del cuatro de mayo al dos de junio, de exponer sus propuestas para nutrir la necesaria deliberación colectiva y darle la oportunidad a la ciudadanía de ejercer un voto informado. Tendrán acceso a medios masivos en mayor o menor proporción, pero ninguna opción se quedará sin espacio. La competencia electoral durante las campañas se dará en los términos de las reglas existentes para garantizar la equidad en la contienda. Sobre esto vale mencionar algunos mecanismos que contempla la Constitución para evitar que la equidad se vea vulnerada:

  1. Ciudadanización de la organización electoral para evitar ventajas del partido en el poder

Como parte fundamental de la cadena de confianza de las elecciones, más de un millón 469 mil personas -insaculadas y capacitadas- cumplirán con tareas como funcionarias de Mesa Directiva de Casilla en el país. Pese al contexto de pandemia, en Chiapas, 58 mil 770 ciudadanos y ciudadanas realizarán esta labor en el desarrollo de los comicios. Las Mesas Directivas de Casilla están integradas por personas que luego de un sorteo y una breve capacitación, aceptan recibir los votos de sus vecinos y vecinas. No son funcionarios del INE o de los institutos locales, son hombres y mujeres que cumplen con una labor estratégica y lo hacen acompañados de las representaciones de los partidos políticos y de las candidaturas independientes, que vigilan toda la Jornada Electoral.

  1. Sanciones para evitar ventajas previas al inicio de la contienda

Existen reglas que buscan evitar que los aspirantes inicien campaña con anticipación a los tiempos legales, para evitar ventajas que violenten el principio de equidad. Desde el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2021, en el IEPC hemos iniciado 130 Procedimientos Administrativos Sancionadores, emitido 20 medidas cautelares y hemos aplicado ocho sanciones consistentes en multas, amonestación pública, pérdida de la presunción del modo honesto de vivir e inscripción al Registro Nacional y Estatal de personas sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

  1. Igualdad en el financiamiento y acceso a medios de comunicación

Todo sistema de financiamiento afecta la igualdad de oportunidades entre las candidaturas en una elección, pues las asimetrías en el acceso a los recursos para las campañas determinan la equidad en el ejercicio del derecho de acceso al poder. En este país el monto es cuantioso, la Constitución señala que cada partido político recibirá financiamiento público para las campañas —además de financiamiento para sus actividades ordinarias—, los recursos se reparten 30 por ciento en forma igualitaria y 70 por ciento en función del peso electoral. En la entidad, 54 millones 640 mil 818 pesos serán distribuidos entre todas y todos los candidatos. Ningún candidato o candidata carecerá de los recursos públicos que la ley contempla para desplegar sus actividades.

  1. Control del origen del financiamiento y topes de gasto

Dotar de recursos a las candidaturas no es suficiente para asegurar que los contendientes participen en condiciones de equidad en las campañas, además se debe garantizar que cualquiera de los participantes no pretenda acceder a un cargo a través de gastos excesivos. Se determinaron topes y restricciones a las aportaciones. Por ejemplo, para el caso de la capital chiapaneca el tope máximo de gastos de campaña para elección de Ayuntamiento es de siete millones 844 mil 237 pesos. Cada candidatura deberá presentar un informe de ingresos y gastos de campaña en el sistema en línea del INE, los cuales deben ser auditados por esta autoridad. Además, el INE debe contrastar lo reportado con el gasto visible en las calles, si se detectan irregularidades como gastos no reportados, la autoridad sanciona a los partidos y en el caso del rebase de topes de gasto, se puede declarar la anulación de la elección.

  1. Garantías de imparcialidad de los recursos y servidores públicos

De acuerdo con el artículo 134 constitucional, las y los servidores públicos deben utilizar los recursos que tienen a su alcance sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos, incluyendo entre dichos recursos, a los programas sociales. Es importante precisar que los programas sociales deben sujetarse a ciertas reglas de operación para asegurar que la aplicación de los recursos públicos se ejerza de manera adecuada. Recientemente firmamos el Acuerdo para el blindaje de las elecciones con la Fiscalía General y la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado, el INE y la UIF. Las elecciones de este año pondrán a prueba, una vez más, la capacidad de los partidos políticos y de la clase política de poner controles y filtros para evitar que el dinero ilícito y los intereses que representan, se apoderen de los puestos de elección popular. Sin embargo, si en los hechos no se refleja el compromiso con las reglas del juego, ante cualquier incumplimiento, las autoridades competentes actuaremos contra las conductas indebidas que ahora son delitos graves.

En Chiapas viviremos elecciones altamente competidas. La competitividad implica que cualquiera puede ganar o perder y esa es una realidad. Nadie puede asegurar en este momento quién será el ganador en algún municipio o Distrito de la entidad. En la entidad ha habido tres alternancias en el cargo de gobernador, en el proceso electoral de 2000, en el 2012 y en 2018. En el caso de alcaldías ha habido alternancia en más del 90% de los municipios y más del 60% lo ha habido en más de una ocasión. Estoy absolutamente convencido de que el pluralismo político que hoy cruza todo el territorio estatal y la esperada competitividad en estos comicios, son un síntoma de una democracia cada vez más fortalecida.

Pero que una elección llegue a buen puerto y cumpla con su función de ser el cauce institucional mediante el cual las diferencias políticas se procesan de manera pacífica, depende de que todas y todos los actores públicos y privados nos apeguemos a las reglas democráticas que nos hemos dado. La recreación de la democracia supone el cumplimiento de una serie de responsabilidades compartidas.

La autoridad electoral debe cumplir con su mandato de organizar las elecciones y de resolver las disputas que se presenten con apego a la ley, con certeza en su actuación, generando información clara, confiable y oportuna. Consejeras y consejeros electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, reiteramos que esta autoridad electoral será absolutamente imparcial y que cumplirá con el mandato de arbitrar las contiendas electorales sin filias ni fobias para garantizar equidad en todas las elecciones. El IEPC desplegará su experiencia institucional y sus esfuerzos para que estas elecciones sean transparentes, confiables y apegadas a derecho. Frente a funcionarias y funcionarios de oficinas centrales o de Consejos Municipales o Distritales Electorales que no abonen a este esfuerzo, se actuara en consecuencia. Sólo así podremos cumplir con la finalidad de ser un ancla fundamental de la estabilidad política, como lo supone nuestro mandato constitucional.

De los partidos y candidaturas se espera que se apeguen a las normas y cumplan con sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas. Que desplieguen campañas electorales sustantivas como sea posible, con propuestas y diagnósticos que atiendan los grandes desafíos que enfrenta nuestro estado. Los gobiernos por su parte, deben cumplir con respetar el mandato constitucional de mantener la imparcialidad política, tanto en su actuación como en el uso de los recursos a su cargo. Deben ser respetuosos de su obligación de no intervenir en la contienda electoral.

Finalmente, se requiere un gran esfuerzo de autocontención de las y los candidatos. Un autentico compromiso republicano por parte de todas y todos los actores. Se requieren actores políticos a quienes les importe el juicio de la historia, el cómo ganan. Interesados en el juego limpio. Esto implica que las y los participantes y la ciudadanía tengan claro en nuestra entidad, que como en cualquier sistema democrático, no hay ganadores ni perdedores predeterminados, nadie ganará todo ni perderá todo, y que, quien gane o pierda en las urnas no lo hará para siempre. El futuro político de nuestro estado dependerá de la capacidad de todas y de todos de contribuir a la cohesión social y a la construcción de consensos.

https://www.facebook.com/1103006242/posts/10224442800113219/?d=n/reenviado por la revista Jovel Sclc

Gobierno fracasado el del MORENA en San Cristóbal de Las Casas; sube la preferencia ciudadana por Hugo Pérez Moreno, postulado por el Movimiento Ciudadano

SE LES ACABÓ el tiempo. LO PEOR que le pudo pasar a San Cristóbal de Las Casas. La oaxaqueña Jerónima Toledo Villalobos y el costeño Miguel Ángel de los Santos Cruz, la falsa izquierda que llegó a la presidencia municial de San Cristóbal de Las Casa sin mover un solo dedo. GRACIAS al 6 de 6, que demando el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. Y SON TAN CÍNICOS que se postularon a la reelección, pero no pasaron ni en su propio partido. ES DECIR el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) no les otorgó el beneficio de la duda. LOS REPROBÓ a ambos, y en cambio levantó la mano a Juan Salvador Camacho Velasco, ‘el chilango fifi’, hijo de Manuel Camacho Solis, y primo hermano del Güero Velasco, ex gobernador de Chiapas por el PVEM, y hoy Senador de la República por su alianza con el presidente Andrés Manuel López Obrador. PERO EL DAÑO al prestigio CAUSADO al MORENA es mayúsculo y SIN DUDA SE REFLEJARÁ en las urnas este 6 de junio de 2021. HABRÁ VOTO DE CASTIGO al mal desempeño de Jerónima Toledo y Miguel Ángel de los Santos Cruz, quienes SE ACOMODARON en el asiento y se olvidaron de los POSTULADOS que los llevó al poder. En cambio se enriquecieron arañando y hora dando el erario, navegaron sin rumbo y se les acabó el tiempo. ARRASTRARON en si caída libre al MORENA y con ello pasaron factura a quien buscará gobernar San Cristóbal por las mismas siglas: MORENA.
Juan Salvador Camacho Velasco busca revertir ese descredito. Por eso incluyó en su planilla a Asunción Patishtán Lopez, de la comunidad Netaktik, hermano de un catequista de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas preso en el penal #5, y Cristóbal Solís Molina, ex director de los programas Federales.
BUSCA INDUCIR el voto, mediante los padrones de beneficiarios de los PROGRAMAS FEDERALES, como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro.
CASO APARTE es el de Mariano Alberto Díaz Ochoa. Ya fue dos veces alcalde, y dos más contendió por el cargo sin lograrlo.
HACE 9 AÑOS Díaz Ochoa (‘El Sotz’) fue enviado a prisión. En la averiguación previa contra Díaz Ochoa (FESP/037/2011) se detectó un daño patrimonial por 17 millones 362,979 pesos, que fueron ejercidos en 2008 durante el 2o mandato, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en un comunicado.
La orden de aprehensión contra el funcionario chiapaneco fue emitida después de que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso “detectara serias deficiencias técnicas en la ejecución de obras, erogaciones improcedentes, erogaciones injustificadas, falta de documentación comprobatoria del gasto, ingresos omitidos, pagos en exceso en la ejecución de obras, recursos ejercidos con fines distintos al objetivo y saldos pendientes de comprobar”, según información de la procuraduría.
Mariano Díaz Ochoa, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue alcalde por segunda ocasión de 2008 a 2010. La primera vez fue edil del 2000 al 2002.
Hoy es candidato por 5a ocasión, postulado por el PVEM. Dos veces ha sido también diputado local.
ESTE 2021 de nuevo estará en las boletas electorales al lado de 12 pretensos más.
SU MAYOR FORTALEZA es a la vez su mayor debilidad: encender el sentimiento racista, anti indio, muy presente entre los sancristobalenses que lo siguen. OFRECE REPRIMIR con la fuerza pública las invasiones de predios y echar del centro histórico y los andadores turísticos a los vendedores ambulantes. Siendo alcalde de San Cristóbal de Las Casas protagonizó protestas en contra del obispo Samuel Ruiz García. También emitió un acuerdo de cabildo para declarar ‘Ciudadana NON GRATA en San Cristóbal de Las Casas a la actriz Ofelia Medina.
ASÍ SE LAS GASTA quien hoy concursará por 5a ocasión por la alcaldía coleta. Ahora por el abanderado del PVEM.
UNIÓ su proyecto al del ex alcalde Marco Cancino González, postulado por el PVEM para competir por el V Distrito Electoral Local. CONFÍAN EN QUE SUMAN estructura y caudal de votos. PERO el PVEM no las trae todas consigo. EL MAL GOBIERNO del Güero Velasco como gobernador de Chiapas dejó por los suelos la posibilidad de seguir gobernando.
VAMOS CON Hugo Pérez Moreno
PORQUE Hugo Pérez Morena va a ser la sorpresa en San Cristóbal de Las Casas.
El PRI lo despreció cuando ya tenía el apoyo del PRD y el PAN. El PVEM lo bajó cuando él y no Mariano Díaz Ochoa aventajó en los sondeos internos para elegir candidato.
¿SABREMOS si fue cierto que el MORENA lo incluyó también en sus sondeos internos, como Hugo Pérez Moreno dijo en su primer conferencia de prensa?
ES UNA INTERROGANTE aún pendiente de despejar. También estuvo en la LISTA DE ESPERA del partido local Chiapas Unido, que de último momento postuló al Dr. Miguel Ángel Galán Valdez, uno de los más de seis aspirantes rechazados por el MORENA.
La única candidata mujer es Guadalupe Ramírez, postulada por el partido local Podemos Mover a Chiapas, y el 3er ex alcalde que busca de nuevo gobernar San Cristóbal es el alicaído Enoc Hernández Cruz, bañado de corrupción hasta el cielo y sin un centavo en la bolsa, salvo el que le puedas suministrar los cárteles de la droga y la delincuencia organizada, esos capos que le regalaban caballos de raza cuando estaba al lado de Manuel Velasco Coello.
AL FINAL, el partido nacional Movimiento Ciudadano (MC) le abrió las puertas a Hugo Pérez Moreno, y fue lo mejor que le pudo haber sucedido en sus aspiraciones por gobernar su tierra natal. El partido nacional Movimiento Ciudadano gobierna Jalisco, y muy seguramente gobernará San Luis Potosí, la ciudad y el estado. Al partido fundado por Dante Delgado, también se le pronostica buen desenvolvimiento para ganar Campeche. Eliseo Fernández encabeza las preferencias electorales. Tuxtla Gutiérrez también se pintará de Naranja con Paco Rojas (la Joya de la Corona en Chiapas, va arriba en los sondeos aún frente al intento de reelección de Carlos Morales Vázquez). Y en San Cristóbal de Las Casas, con Hugo Pérez Moreno, el Movimiento Naranja sube y sube y sube, como la espuma del mar o la cerveza. Pérez Moreno está integrando un equipo joven, plural, con ideas de cambio verdadero para la ciudad y el área rural, para presentarse ante el electorado como LA MEJOR OPCIÓNpara gobernar este municipio, el tercero en importancia económica y social de Chiapas.
SUS PROPUESTAS son claras: saneamiento de los ríos y protección de los humedales de montaña, reciclaje, no más plástico de un solo uso, no más popotes y unicel, porque contaminan el medio ambiente. Un EQUIPO JOVEN con una UNA NUEVA CULTURA CIUDADANA que termine con la confrontación de culturas, el choque de civilizaciones, ynen cambio promuevan una vida sana y saludable, ampliación de ciclovías y apertura de NUEVOS ANDADORES y NUEVOS POLOS DE ATRACCIÓN TURÍSTICA, el fortalecimiento de la Estación Biológica en San José Bocomtenenté para ofrecer al pueblo sancrisrobalense un ZOOLÓGICO de mayor envergadura. SON MUCHAS LAS PROPUESTAS que buscan HACER de San Cristóbal de Las Casas una ciudad que hermane pueblos y culturas, que fortalezca la oferta educativa, UNA CIUDAD UNIVERSITARIA, cosmopolita, respetuosa de las diferencias de razas y de las lenguas y religiones. UN EQUIPO DE JÓVENES DISPUESTOS al cambio verdadero al lado de HUGO PÉREZ MORENO, postulado por Movimiento Ciudadano LO HACEN con alegría, con INICIATIVAS FRESCAS y NOVEDOSAS. LOS IMPULSA UNA SOLA CAUSA: rescatar a San Cristóbal de Las Casas y convertirlo en un MUNICIPIO MODELO, respetuoso del Medio Ambiente y protector de LA VIDA animal y de los DERECHOS HUMANOS.
EL CAMBIO que HUGO PÉREZ MORENO propone, los jóvenes lo asumen con alegría, activandose y bailando… NO CONFRONTANDO A LA POBLACIÓN. Eso lo dejan a Mariano Día Ochoa, miembro ‘distinguido’ de la vieja clase política, los sobrevivientes del JURÁSICO que siguen en la misma lógica de odio racial y confrontación. Un resábio de la ultraderecha recalcitrante, trasnochada, anti indio y antizapatista, que solo divide y confronta para prevalecer./revista Jovel Sclc

CONFORMA EQUIPO DE CAMPAÑA HUGO PÉREZ MORENO

CONFORMA equipo de campaña de Hugo Pérez Moreno un Ejército Ciudadano en defensa del Voto, para vigilar el sufragio efectivo y libre en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.
Con ello el Candidato del Movimiento Ciudadano (MC).
Hugo Pérez Moreno busca garantizar la transparencia y legalidad del sufragio ciudadano, el 6 de Junio próximo, día de las votaciones.
El Movimiento Naranja juega limpio, se propone barrer con las viejas prácticas de acarreo y compra de votos, y confía en la nueva legalidad electoral, que castiga con cárcel a quienes se desvíen de lo establecido en la ley. /Revista Jovel Sclc

VOLUNTARIADO INTERNACIONAL

Con la alemana Michaela Stock arrancamos el Programa de Voluntariado en “La Soledad, cuartos & cabañas” en la Isla de Boca del Cielo, Tonalá, Chiapas.
Viajeros por el mundo que a cambio de una estancia en “La Soledad” harán trabajos de limpieza, pintura, restauración, jardinería cocina. Michaela Stock nos ayudará a traducir al alemán la información de “La Soledad” para llegar a los viajeros de habla hermana.
¡Bienvenida a bordo Michaela Stock!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *