Chilpancingo, Guerrero., Abril 30-2023.- Servidores Públicos se han unido a los Alcaldes, Alcaldesas y Diputados y Diputadas que piden con un bloqueo que inició el viernes, la salida de la Fiscalía General del Estado de esa región, a quien acusan de atropellos abuso y cateo a hogares sin ordenes.



SE SUMAN ALCALDES Y DIPUTADOS
El bloqueo inicio con 4 alcaldes y un Diputado que acompañados de transportistas y ciudadania compuesta por mujeres y hombres, acusan a la Fiscalía General del Estado de ser víctimas de atropellos por parte de esa instancia procuradora de justicia.
Alcaldes de Pungarabato -Ciudad Altamiraro- Cuauhtémoc Mastachi Aguario; de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; de Tlapehuala, Jose Luis Antúnes Goicochea, así como la Alcaldesa de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz, manifestaron su rechazo a la presencia de la Fiscalía del Estado en esa región:
A esa manifestación pública, el Diputado Adolfo Torales se pronunció y participa de la obstrucción de la vía de comunicación que enlaza Iguala con Ciudad Altamirano:
Los puntos que bloquean son las principales arterias que conectan la región con la Zona Norte y de ahí hacia la Capital, Chilpancingo, además de las arterias que conectan con los estados de México, Michoacán y, de alguna forma, hacia Morelos, además de caminos internos de la región.
Los Alcaldes se habían reunido la semana anterior con la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el gabinete de Seguridad, así como la totalidad de Alcaldes y Alcaldesas de la Tierra Caliente y algunos de la Zona Norte, que habían pedido una reunión tras exponer ser víctimas de presión del grupo delincuencial Los Tlacos.
SE SUMA FUNCIONARIO EDUCATIVO Y ES DESTITUÍDO
El fin de semana, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que “por razones de reestructuración administrativa interna, el Delegado en esa región queda suspendido de sus funciones [] que serán atendidas en áreas centrales de la SEG” indica en un comunicado.
El funcionario, Taurino Vázquez, había participado en el bloqueo y manifestado su opinión a favor de la ciudadanía y en contra de las acciones de la FGE.
SE SUMA A LA PROTESTA OTRO FUNCIONARIO, AHORA DE SALUD
El Director del Hospital Regional ubicado en Coyuca de Catalán, acompañado de personal del nosocomio, como la Administradora, Ana Karen Peñaloza, pidieron a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, levantar el bloqueo, dando solución a las exigencias del mismo, ya que ha repercutido en el desabasto de medicamentos y en la presencia de Médicos que no han podido acudir a dar consultas.
Hasta el momento el sector salud no se ha manifestado en torno a esa exigencia.
SE SUMA LA DIPUTADA ELZI CAMACHO
A través de un comunicado, la legisladora Elzi Camacho, hace un llamado a las “autoridades competentes” investigar “las acusaciones que se han hecho públicas” de acciones que son contrarias a los derechos humanos, ocurridos en la región calentana.
“Sirva este medio para expresar total rechazo a las acciones emprendidas por la Fiscalía General del Estado en relación a los bloqueos que existen en la región, señalando a las autoridades con probable responsabilidad, pero sobre todo a la gente noble de nuestros pueblos”.
SE SUMAN MÁS ALCALDES
A los bloqueos, se suman más Alcaldes como el de Arcelia, Bulmaro Torres, de Cutzamala de Pinzón, Mayte Arce; de San Miguel Tototalapan, Fredy Vázquez Palacios.
Tanto la Alcaldesa como los Ediles, se manifiestan también en el mismo tenor de pedir que la Fiscalía General del Estado salga de la región y que la Gobernadora tome cartas en el asunto de generar mayores condiciones de seguridad.
MUNICIPIO DE PETATLÁN, EN LA COSTA GRANDE, BLOQUEAN CARRETERA
Habitantes de la sierra de Petatlán iniciaron el medio día de este domingo, un bloqueo a la Carretera Federal que une el puerto de Acapulco con Zihuatanejo, en demanda de que la policía ministerial deje de causar atropellos a la ciudadanía.
LIBERA POLICIA ESTATAL LA CARRETERA DE LA COSTA GRANDE
La acción ocasionó que la Policía Estatal entrara para liberar la vía de comunicación retirando los autobuses que habían sido usado para impedir la circulación.
De manera extraoficial se dice que durante del desalojo una persona, un civil, fue herido con arma de fuego.