Por Isabel Ortega Morales/ CEPROVYSA.COM/ SURIANA RADIO
Chilpancingo, Guerrero., Julio 5-2023.- El diputado Alfredo Sánchez Esquivel manifestó la necesidad de contar con una ley que aborde la problemática de la desaparición forzada en Guerrero, esto luego de dar a conocer que existen más de mil cuerpos sin identificar en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) del estado. El legislador señala que la búsqueda debe partir desde la consideración del derecho de los familiares a llorar a sus seres queridos y a buscar justicia y de que no todos los desaparecidos son delincuentes.
“En las fosas comunes bajo la responsabilidad del gobierno estatal, se encuentran más de mil cuerpos sin identificar. La falta de personal y recursos ha impedido la adecuada genealogía y equipamiento necesario para llevar a cabo este proceso. Es desgarrador imaginar cuántas personas lloran por no encontrar a sus familiares, que podrían estar entre esos cuerpos. El Estado mexicano no ha invertido los recursos suficientes en este ámbito y hay personas buscando en zonas desoladas, en un esfuerzo por encontrar respuestas”, dijo en entrevista para SURIANA RADIO.
El diputado Sánchez Esquivel señaló que presentó una iniciativa para abordar esta problemática, la cual ha recibido el respaldo de varios legisladores y ha sido discutida en reuniones con colectivos y representantes de organismos internacionales, como las Naciones Unidas. Asimismo reconoció la reciente firma de un convenio entre la Secretaría de Gobernación federal y el ejecutivo estatal para identificar cuerpos, lo cual, consideró, como “un avance positivo, pero es fundamental que se apruebe una ley que brinde certeza jurídica a los familiares de las víctimas”, apuntó.
El diputado reconoce que estas iniciativas son incómodas, ya que tocan temas delicados y graves que impactan la vida de los mexicanos. Sin embargo, considera que es necesario alzar la voz y no permitir que estas propuestas se queden en el olvido, sino que se conviertan en acciones concretas para enfrentar esta problemática. Ante la pregunta sobre si ha recibido amenazas, el diputado enfatiza que no está en contra de nadie en particular, sino que está del lado de las familias de las víctimas y busca justicia para ellas.
La identificación de los cuerpos mediante huellas dactilares y pruebas de ADN es crucial para poder dar respuesta a los familiares que sufren la incertidumbre de no saber si sus seres queridos están vivos o muertos. No se puede mantener a los cuerpos en resguardo de manera indefinida o incluso cremarlos sin antes haber realizado la identificación adecuada. Es responsabilidad del Estado asumir esta tarea y garantizar la tranquilidad de las personas que han desaparecido.
El diputado destaca que se requiere voluntad política para abordar esta problemática y que el presupuesto no debe ser un obstáculo, ya que existen tecnologías accesibles y razonables en el país para llevar a cabo este proceso. Es necesario actuar y asumir la responsabilidad que corresponde para mejorar la situación en Guerrero. El diputado hace un llamado para que esta iniciativa sea sometida a votación en el pleno, para que los diputados y diputadas muestren su postura y el pueblo conozca quiénes están dispuestos a mejorar la transformación del estado.
La lucha contra la desaparición forzada y la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias deben ser prioridades en la agenda legislativa y en las políticas de seguridad del estado. Es necesario que las instituciones y los actores involucrados trabajen de manera conjunta y coordinada para poner fin a esta grave violación de derechos humanos y brindar una respuesta adecuada a las demandas de la sociedad. La aprobación de una ley integral para atender la desaparición forzada es un paso fundamental en este proceso de transformación y justicia.