Por: Miguel Ángel Mata Mata

https://sintesisdeguerrero.com.mx/2023/07/10/de-frente-guerrero-la-alcaldesa-y-el-narco/

1.

En la Casa Blanca, sede del poder del imperio, según dicen los nostálgicos del comunismo europeo.
En la Casa Blanca, sede de la democracia liberal, según dicen los teóricos de Adam Smith.
En la Casa Blanca, sede del poder del país con el mayor consumo de drogas, según los que las llevan para hincharse, hasta pudrirse en dólares.
En la Casa Blanca hallaron residuos de un polvo blanco que, se supo luego, fue cocaína.
Se prendieron las alarmas. Cerraron las puertas y dio inicio una investigación inmediata.
Allá.
2.
Acá, en Chilpancingo, capital de Guerrero, las cosas se miran con otro cristal:
En videos distribuidos en redes se ve a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, desayunando con un sujeto que es identificado como el líder de Los Ardillos, uno de los grupos criminales que operan en la entidad.
El episodio es el siguiente de una narconovela donde, la semana anterior, dejaron mensajes junto con siete cuerpos desmembrados muy cerca de la presidencia municipal, en donde reclamaban a la funcionaria cumplir con los acuerdos adoptados en un desayuno que, se interpreta, es el mismo que se mostró en el video.
— Se pone buena la trama de ésta novela donde doña Otilia es la estelar temporal.
3.
La Fiscalía General de Guerrero anunció, en escueto boletín, sin proporcionar nombres, por aquello del debido proceso, la detención de un individuo “generador de la violencia” en la zona centro de Guerrero.
El anónimo debe ser alguien importante en la estructura criminal de algún grupo pues, la noche de su detención, frente a las oficinas de la Fiscalía General de la República, hubo balazos al aire y quemaron vehículos del transporte público.
Al siguiente día, con la bandera de: “Exigimos su liberación”, llegó el terror. Cinco trabajadores del transporte público de Chilpancingo y Tixtla, fueron asesinados, mientras nueve unidades fueron quemadas en distintos puntos de esos municipios.
— ¿Quién es ese pesado detenido al que quieren liberar mediante el terror?
4.
Ese mismo día, en Acapulco, hubo hechos de sangre similares. Cuatro personas fueron ejecutadas y al menos dos autos fueron quemados.
La diferencia, entre Acapulco y Chilpancingo, es el contexto: allá la alcaldesa se reunió con el jefe del grupo criminal que opera en la zona, detuvieron a un individuo y el terrorismo tomó como rehenes a los ciudadanos mientras….
Mientras la ciudadana presidente municipal de Chilpancingo se regodeaba en una fiesta en la playa y recibía un reconocimiento por la excelente labor llevada a cabo allá, donde los ciudadanos son víctimas del terrorismo.
Allá es terrorismo. Acá es delincuencia.
— ¡Bravo por el reconocimiento a quien anda de fiesta mientras su municipio, Chilpancingo de los Bravo, arde! ¡Bravo!
5.
En reciente artículo publicado en Excelsior, Jorge Fernández Menéndez desmenuza esto.
Enseguida, el citado artículo que revela muchas de las cosas que aquí se saben, pero se callan:
Guerrero, la alcaldesa, y el narco
Por: Jorge Fernández Menéndez
(Excélsior)

https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/guerrero-la-alcaldesa-y-el-narco/1596433

“Todo ello tiene relación con la lucha que mantienen en Chilpancingo y otros municipios los grupos de Los Ardillos contra Los Tlacos, dos de las más de diez organizaciones criminales que operan en distintas zonas del estado, además de los llamados grupos de autodefensa o policías comunitarias que son, a su vez, brazos armados de los distintos grupos criminales.
Seguir la pista de todas esas organizaciones es complejo, difícil, porque las alianzas y enfrentamientos pueden durar años o modificarse súbitamente de acuerdo con las necesidades coyunturales.
Lo que es permanente es la violencia, el control sobre las comunidades y la impunidad. También la relación de esos grupos criminales con el poder político estatal y municipal. Y en ocasiones federal.
En el libro La noche de Iguala, secuestro, asesinato y narcotráfico en Guerrero (Cal y Arena, 2018) hacemos una muy amplia radiografía del narcotráfico en ese estado, con grupos y personajes que se han mantenido hasta el día de hoy, cambiando alianzas y enemigos, y en ocasiones también de nombre, pero siguen siendo los mismos grupos, así como muchos de sus liderazgos.
En el estado opera la Nueva Familia Michoacana, de los hermanos Hurtado Olascoaga, con sede de operaciones en Arcelia, y extendiéndose desde allí por Michoacán, Guerrero y el Estado de México. Desde la llegada de Evelyn Salgado se han fortalecido en toda la zona serrana del estado.
Quedan grupos de Los Templarios, que fueron muy poderosos y terminaron haciendo acuerdos con la Familia, en lo que en Michoacán se conoce como Cárteles Unidos.
Los Guerreros Unidos, que llegaron a ser la organización criminal más poderosa del estado, junto con Los Rojos, se han ido desgastando desde el caso Ayotzinapa, en la misma medida en que muchos de sus líderes se han convertido en testigos protegidos.
Los Rojos, sus rivales, con enorme presencia en el estado durante el gobierno de Ángel Aguirre, también han sido replegados por golpes de las autoridades y de Los Ardillos, que progresivamente han tomado mayor protagonismo.
Los Ardillos, los que se reunieron con la alcaldesa de Chilpancingo, estuvieron encabezados por Celso Ortega Jiménez La Vela y sus hermanos Antonio Ortega Jiménez, El Ardillo, e Iván Ortega Jiménez, El Niño de Oro.
Son hermanos de Bernardo Ortega Jiménez, quien fue presidente municipal de Quechultenango de 2002 a 2005 y luego líder de la bancada del PRD en el Congreso local en el 2012, desde allí han ido asumiendo cada vez mayor protagonismo y le disputan la capital y otros municipios a Los Tlacos.
Otro grupo, que estuvo apoyado en Los Rojos, es el de Gente Nueva, absorbido por el Cártel Jalisco Nueva Generación, también con creciente presencia en la zona, sobre todo en Huitzuco de los Figueroa, Iguala, Tepecoacuilco y Cocula.
Está el Cártel del Sur, también en la zona de Chilpancingo, enfrentado con Los Rojos y muy debilitado por la caída de sus líderes.
Los Tequileros, otros que se han venido debilitando en los últimos años, en estas luchas internas se habían aliado con Guerreros Unidos.
En la zona opera con fuerza creciente otro grupo michoacano, Los Viagras.
El CJNG, asociado con grupos locales, opera en toda la Costa Grande, en Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, entre otros municipios.
En la disputa principal por Chilpancingo, a Los Ardillos se les atribuye el control de municipios como Zitlala, Chilapa, Quechultenango y Mochitlán, además de varias comunidades de Chilpancingo.
En febrero pasado atacaron la base de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), de Buenavista de la Salud, donde murieron cuatro autodefensas.
La UPOEG está acusada, a su vez, de ser una organización del crimen organizado.
Los Ardillos tendrían presencia en parte importante de la región Centro, Montaña Baja y, particularmente, en el circuito Río Azul.
Los Tlacos surgieron como grupo entre 2015 y 2016, y su principal punto de operaciones está en el municipio de Heliodoro Castillo, en Tlacotepec.
Aparecieron originalmente como un grupo de autodefensa contra Los Tequileros, El Cártel del Sur, lo que quedaba de Los Rojos (la fracción que dirigía Santiago Mazari El Carrete) y han disputado también el control de Iguala y Taxco.
Explotan importantes minas que han arrebatado a sus dueños en la zona minera de Eduardo Neri (Mezcala y Carrizalillo), controlan parte de Iguala y tienen presencia creciente, casi hegemónica, en Chilpancingo.
Los Ardillos y Los Tlacos no sólo disputan el control sobre la capital del estado, sino también espacios políticos y autoridades, porque cada vez es más notable el poder que esos y otros grupos tienen sobre el poder público en el estado de Guerrero.
6.
Y, mientras todo eso sucede:
a) Adán Augusto López ha cancelado su gira a Chilpancingo, no sea que el terrorismo le alcance.
b) El presidente le pega hoy, y mañana también, a Xóchitl Gálvez y la hace crecer ante sus aburridas corcholatas que no emocionan ni a su mujer, menos a los ciudadanos.
c) En Acapulco el director de la promotora de playas ya es nuevo rico; ya no vive en La Mira, sino en caro condominio en la costera, hacen fiestas diarias en sus oficinas y… nomás no hay dinero en la dependencia encargada de limpiar las playas de la ciudad.
d) Diputados locales ya no llegan a sesionar al palacio legislativo porque, dicen, tienen miedo a las agresiones del crimen organizado y…
e) Los opositores a un hospital de tercer nivel en Acapulco, ya mero lo logran: el hospital se irá a Oaxaca ¡Felicidades a ellos mientras no ven que su colonia, antes exclusiva y de riquillos, hoy es presa de tres asaltos diarios a casas habitación y una nueva cantina se abre en sus calles cada semana ¡Felicidades!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *