El desarrollo de Guerrero aún esculpe a mano su política turística, no hay de otra, tal parece qué es su destino manifiesto,
a la par qué la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda dio a conocer el crecimiento de 8.5 puntos en la ocupación hotelera de enero a junio del presente en Acapulco, y qué la conectividad aérea sigue siendo positiva al convertirse en el 2o lugar de mayor crecimiento a nivel nacional, pero nunca falta el negrito en el arroz.
Pese a sus 500 kilómetros de litoral, su flota pesquera es rudimentaria y su potencial minero, está en poder de las empresas trasnacionales. Su capacidad agroindustrial aunque importante aún No es capaz de ser en un detonante económico de exportación importante. Cómo aparecerá esto en su Primer Informe.
A la vez que como parte de los logros de su gobierno ha compartido la información sobre la disminución de la deuda crediticia
en 221 millones de pesos en la deuda pública del estado, avalada por instituciones crediticias y financieras internacionales que confían en Guerrero como Fitch Rating, Standar & Poor’s, Moody’s y Global Ratings, que han incrementado la calificación crediticia de Guerrero.
El negrito en el arroz.
Esta semana un centenar de turistas abandonaron iracundos las instalaciones del Hotel Regis, por la falta de funcionamiento en más de 24 horas del aire acondicionado y la carencia en igual lapso del vital líquido, contraviniendo lo ofrecido en su contrato. Las escenas del abandono de esa hospedería en plena Zona Dorada de Acapulco se hicieron virales en las redes sociales. De qué sirven los números
La infraestructura hotelera a lo largo de la franja costera de la Bahía de Acapulco, tiene un promedio de 60 años, parece lógico que algo comience a dejar de funcionar, cómo lo es también y peor su falta de mantenimiento, cómo es el caso mencionado. Mucho hay que hacer al respecto, cuando existen sobre la Avenida Costera Miguel Alemán por lo menos una docena de hospederias cerradas. Y no se diga restaurantes.
En este recién iniciado verano la atención a los jóvenes no se queda atrás, y se invierte con igual interés en su bienestar y desarrollo integral, cuyo Programa DO RE MI FA SOL (batallaron mucho para encontrar ese nombre) a través de la Secretaria de la Juventud y la Niñez, tiene cómo eje central la promoción a través del potencial que tiene la música y el arte para la transformación entre la juventud en distintos municipios del estado…sí la “Barby” les deja tiempo.