Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIECIOCHO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de: Agapito, Serapión, Hermas, Polieno, Filancia, Taciana, Eliana, Marciana, Floro, Lauro. Máximo, Marón, Franco, Crispo, León, Juliana, mártires; Alipio, Inán, Elena, confesores; Eonio, Fermín, Rústico, obispos; Jorge, patriarca; Ezequiel Moreno, agustino recoleto y destaca OCHO acontecimientos históricos de VEINTINUEVE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1830.- En la capital del país, ante la serie de crímenes cometidos por el régimen autoritario de Anastasio Bustamante contra sus opositores políticos (principalmente guerreristas), son sentenciados a pena de muerte, por fabricada conspiración gubernamental, los oficiales: teniente Manuel Bello (amigo y paisano del general Vicente Guerrero), el subteniente José Echavarría y el sargento Damián Nájera.

1855.- Ante el triunfo de la revolución de Ayutla (12 anterior), la guarnición Militar en Iguala, Gro., comandada por el coronel Luis G. de Osollo, se adhiere a ella, siendo una de las primeras ciudades que apoyaron al dictador Antonio López de Santa Anna en sumarse al Plan de Ayutla.

1873.- Durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada; el Congreso de la Unión otorga a don Benito Juárez el título de “Benemérito de la patria”; después de que el 2 de mayo de 1865, el congreso de Colombia lo había declarado “Benemérito de las Américas”.

1931.- Durante el gobierno de Pascual Ortiz Rubio, se emite la primera Ley Federal del Trabajo.

1934.- Se otorga la resolución presidencial para la formación del ejido de Cuajinicuilapa, Gro., autorizando 6,521 hectáreas.

1977.- Muere en la ciudad de Puebla, el ex gobernador del estado de Guerrero, general Raúl Caballero Aburto, quien gobernara, bajo un contexto desfavorable, ya que a través de la fuerza pública se reprimió a estudiantes que protestaban contra la aplicación de la ley que vulneraba la autonomía de la recién fundada Universidad Autónoma de Guerrero; causando la masacre del 30 de diciembre de 1960.

2015.- El gobernador del estado de Guerrero, Salvador Rogelio Ortega, emite decreto que crea el “Complejo Cultural Guerrero” como entidad pública de bienestar social y modifica el destino de la “Casa Guerrero”. Este decreto se publica en el periódico oficial el día 28 de los corrientes.

2020.- En la Ciudad de México fallece de covid- 19 el abogado mixteco Gaudencio Mejía Morales, director de la estación de radio XEZV “La voz de la Montaña” de Tlapa, Gro., dependiente del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y fundador del Consejo Guerrerense 500 años de resistencia indígena.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *