Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de: Luis rey, Nemesio, diácono; Eusebio, Vicente, Ginés, Magin, Ponciano, Peregrino, Julián, mártires; Geroncio, Gregorio, Menas, obispos; Patricia, Lucila, vírgenes; Arnoldo, Tomás, confesores; José de Calasanz, presbítero y destaca DOCE acontecimientos históricos de VEINTIOCHO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Fiesta patronal de San Luis Acatlán, Gro., se recuerda la fecha de su fundación con juegos pirotécnicos, diversas danzas y encuentro de bandas de música de viento.
1522.- Don Pedro de Alvarado, funda en el centro de la provincia de Ayacaxtla la primera villa de españoles, con el nombre San Luis (hoy San Luis Acatlán, Gro.) y con permiso del conquistador Hernán Cortés, se le designa sexto ayuntamiento de la Nueva España. Versión del historiador, profesor Amado González Dávila.
1814.- Desde su cuartel en Agua Dulce, el jefe insurgente José María Morelos, alaba el valor del mariscal Nicolás Bravo, señalando “… si no fuera por él, ya toda la Tierra Caliente sería el teatro de las correrías de los malditos gachupines”.
1823.- El Soberano Congreso Mexicano, por sus servicios hechos en favor de la libertad e independencia de la nación, declara beneméritos de la patria a los generales Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. Este decreto fue promulgado por el Supremo Poder Ejecutivo (triunvirato), presidido por don Miguel Domínguez, el 29 siguiente.
1829.- El Congreso, ante la amenaza de la reconquista española, asigna al presidente Vicente Guerrero, atribuciones extraordinarias para la defensa de la soberanía, el sistema de gobierno y la paz pública.
1829.- El embajador estadounidense en México, Joel R. Poinsett, propone al gobierno del general Vicente Guerrero, otorgarle cinco millones de dólares por el territorio de Texas, siendo rechazado tal ofrecimiento por el gobierno mexicano. Tiempo después vuelve a insultar a la nación, al ofrecer un préstamo de diez millones de dólares, dejando en hipoteca el territorio de Texas. Poinsett dejaría su cargo en diciembre de este año (por intervenir en los asuntos internos de la nación) y saldría del país el 3 de enero de 1830.
1911.- Francisco I. Madero envía extensa carta al presidente interino, Francisco León de la Barra, a quien trata de amigo, informándole sobre su punto de vista sobre la situación nacional, denostando contra antiguos adeptos suyos, como Emilio Vázquez y el general Jesús H. Salgado, a quienes acusa de ser manejados por el porfirista Bernardo Reyes. También acusa de lo mismo al criminal general Victoriano Huerta, aunque al llegar Madero a la presidencia lo tuvo de aliado para combatir a los zapatistas de los estados de Guerrero y Morelos.
1915.- Nace en Tecpan de Galeana, Gro., el licenciado Luis Berdeja Aivar, quien fuera presidente del Tribunal Superior de Justicia en el estado de Guerrero.
1974.- En Atoyac, Gro., es retenido por un retén militar, el líder y gestor para mejorar la educación y salud comunitaria, Rosendo Radilla Pacheco, así como compositor de corridos con temática social como “18 de mayo”, “A Genaro Vázquez” y “Corrido a Lucio Cabañas”, ignorándose a la fecha su paradero.
1974.- Nace en Iguala, Gro., el escritor y periodista Luis Díaz Luna, cofundador de la revista cultural “Reevolución” y gestor del museo temático interactivo “Espíritu de Iguala”.
1992.- Mediante el acta de cabildo número 48, emitida por el ayuntamiento municipal de Coahuayutla de Guerrero, Gro., se apueba que lleve el municipio el nombre de “La Unión de Isidoro Montes de Oca” en memoria al insigne insurgente nativo de ese lugar.
2018.- En San Luis Acatlán, Gro., a lado derecho del busto del “primer guerrillero de México: Vicente Guerrero”; ante la asistencia de sus compañeros de lucha, familiares y pobladores, se devela la estatua de broce de 1.70 metros de altura del comandante guerrillero, profesor Genaro Vázquez Rojas, hecha por el escultor tapatío Alfredo López Casanova.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).