La Universidad Nacional Autónoma de México es más que un espacio de enseñanza superior, para nuestro país significa lo más avanzado del pensamiento libre y rebelde de la juventud y de la conciencia nacional, es un estandarte de libertad.
En este año se ha de elegir al nuevo Rector, en un momento de transformación y transición nacional. De 1910 a la fecha han ocupado la silla de rectoría 56 universitarios.
Grandes hombres han encabezado la máxima casa de estudios, como José Vasconcelos, Antonio y Alfonso Caso, Gustavo Baz, Mario de la Cueva, Javier Barros Sierra, Pablo González Casanova, Juan Ramón de la Fuente, entre muchos otros destacados rectores.
Nuestra universidad nunca ha estado ajena al acontecer nacional, durante los últimos 30 años, ha sido fiel testigo del proceso de cambio en el país, ha transcendido y padecido al mismo tiempo; vivió episodios muy complejos que la llevaron a paros de actividades contra el aumento de cuotas, cambios a los planes de estudios, contra el vandalismo y recientemente contra la lastimosa violencia de género.
La rectoría de la UNAM no es solo un encargo más en la carrera política de quien aspire a conducirla, es una voz autorizada para exponer los sentimientos y aspiraciones de una comunidad crítica y severa en su escrutinio.
Este espacio no debe ser botín de un sector político, se requiere un universitario comprometido con esa alta responsabilidad que la conduzca en la luz de la ciencia y de la investigación.
Es indispensable abra sus puertas a la juventud mexicana, es fundamental hacer más espacio a las y los jóvenes
La UNAM en la actualidad ocupa el lugar número 93 mundial de la QS World University Rankings 2024, las más destacada de Hispanoamérica y entre las dos más sobresalientes de Latinoamérica, en los planes de trabajo de los aspirantes debe venir el compromiso y meta de superar esa posición.
Además, en este proceso se debe comprometer un ejercicio serio y responsable de austeridad, la UNAM cada año maneja un presupuesto superior a los 52 mil millones de pesos entre ingresos federales y autogenerados.
La comunidad universitaria no debe ajena a esta importante decisión, debemos informarnos y conocer a los aspirantes, los requisitos y los procesos.
Para este proceso de sucesión, según datos públicos se conoce que existen más de 20 aspirantes a dirigir la casa de estudios.
En fechas recientes el rector convocó a conocer la legislación universitaria y la Junta de Gobierno a conocer y participar en el proceso, en ese tenor me permito reproducir algunos elementos de nuestro marco jurídico para este efecto; conforme la Ley Orgánica y el Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México disponen que para ser rector se debe:
I.- Ser mexicano por nacimiento;
II.- Ser mayor de treinta y cinco y menor de setenta años;
III.- Poseer un grado universitario, superior al de Bachiller;
IV.- Haberse distinguido en su especialidad, prestar o haber prestado servicios docentes o de investigación en la Universidad, o demostrado en otra forma, interés en los asuntos universitarios y gozar de estimación general como persona honorable y prudente.
- Tener cuando menos diez años de servicios docentes o de investigación en la Universidad, y
- Haberse distinguido en su especialidad mediante la publicación o ejecución de obras de reconocido mérito, y gozar de estimación general como persona honorable y prudente.
De igual suerte, el proceso para elegir al rector para el periodo 2023 – 2027, es el siguiente:
Se emite la convocatoria para nombrar al nuevo rector a través de la Junta de Gobierno, la cual se integra por el rector, los directores de las escuelas, facultades e institutos, representantes de los alumnos y académicos, así como de los trabajadores, en total 15 integrantes la conforman.
Una vez emitida la convocatoria (21 de agosto de 2023), los aspirantes tienen hasta el 3 de noviembre para manifestar su interés en dirigir a la Universidad.
A su vez la Junta de Gobierno realizará consultas entre la comunidad del 21 de agosto y hasta el 9 de octubre.
Los perfiles de los aspirantes serán públicos a través de la página web de la Junta.
El 12 de octubre la Junta hará una primera selección con base en los perfiles que cubren los requisitos legales y la consulta a la comunidad universitaria.
El 23 de octubre convocará a los aspirantes a entrevistas a los aspirantes para conocer sus planes de trabaja y al concluir la Junta deliberará y nombrará a la persona que habrá de ocupar rectoría.
Nuestra comunidad debe tomar el papel vigoroso que caracteriza a la universidad, de manera responsable debemos participar, siempre habrá factores e intereses que quieran incidir, el presidente de la República se ha manifestado respetuoso de este proceso que solo compete a los universitarios.
Nada bien hará a la grandeza de la universidad que se presenten aspirantes que polaricen aún más a la sociedad.
La Universidad se merece más de lo que hoy tiene y la Universidad debe dar más a nuestro país, que hoy lo requiere.