Sept/12/2023.

BAJO FUEGO

De candidatos y falsarios

José Antonio Rivera Rosales
Los diferentes aspirantes a la alcaldía de Acapulco se han ido decantando conforme son
mencionados por encuestadoras que, a querer o no, han moldeado la situación aunque en
algunos casos de manera ficticia.
Los resultados del muestreo que favoreció a Claudia Sheinbaum por encima de Marcelo
Ebrard permitió definir un escenario en el que la alcaldesa de Acapulco, su principal aliada
en Guerrero, tendrá que buscar empleo en algún otro espacio del servicio público, menos
en los que están bajo control de Morena.
Esa es la consecuencia de patear el pesebre, como se dice en el caló político de los
partidos, que a través de alianzas ya se frotan las manos para capturar el mayor número
de cargos de elección popular, con sus respectivas y jugosas ganancias -aunque, a decir
verdad, algunos de esos políticos impresentables deberían estar en prisión-.
En el caso de Acapulco, el municipio que concentra el 70 por ciento de la actividad
económica y el 25 por ciento de la poblacion total del estado -considerado por ello la joya
de la corona-, los tiradores están casi a la greña por parte de todos los partidos políticos,
pero la verdad es que, como en las carreras de resistencia, sólo un corredor llegará a la
meta.
Un muestreo de los últimos días de agosto muestra un escenario mucho más complejo
que lo que piensa el imaginario popular. El trabajo demoscópico fue elaborado por una
encuestadora de nombre “Certeza, Comunicación y Estrategia”, reputada como una firma
seria y a cuyos resultados habría que hacer caso si queremos explorar la ruta de las
posibilidades de los tantos personajes que aspiran a llegar a la presidencia municipal de
Acapulco.
En principio, según el muestreo de opinión, si las elecciones se llevaran a cabo en estos
días, sin duda alguna Morena ganaría de calle los comicios locales, especialmente para la
alcaldía de Acapulco.
Según los resultados, Morena ganaría por un margen de 29.6 por ciento contra un 10.1
por ciento del PRI, 7.4 por ciento del PRD, 1.4 de Movimiento Ciudadano, 1.1 del Partido
Verde y un lamentable empate entre el PAN y el PT con un 0.8 por ciento. Es decir, sería
un triunfo arrasador de Morena.
El muestreo de agosto pasado, que al parecer fue contratado por personas ligadas al
Partido de la Revolución Democrática, muestra a dos mujeres, Abelina López y Yoloczin
Domínguez, como punteros en la preferencia ciudadana.
Oh, sí, peeero…

Una lectura más acuciosa permite discernir que esos resultados son engañosos, sobre
todo a partir de consideraciones políticas que habrá que tomar en cuenta, y que veremos
a continuación.
Según el resultado, en el sondeo de preferencia por candidato, Yoloczin Domínguez se
sitúa por encima de todos los pretensos al alcanzar 15.1 por ciento del puntaje, seguida
por la alcaldesa con 12.7 por ciento.
En tercer lugar aparece Joaquin Jacko Badillo con 11.3 por ciento de las preferencias, lo
que lo sitúa por encima de todos los pretensos varones, de todos los partidos. Al abordar
las preferencias por partido, Jacko sube un peldaño al colocarse en segundo lugar después
de la diputada Domínguez Serna. En este concepto Abelina queda desplazada al tercer
lugar.
Sólo que habrá que considerar que, si se respeta la alternancia de género por parte de la
cúpula de Morena, entonces la prouesta morenista para la alcaldía tendría que ser un
varón, razón por la cual la designación tendría que recaer en Joaquín Jacko Badillo, un
hombre que se ha preparado durante años para llegar a esa posición.
¿En qué se basa esta suposición?
Bueno, la encuesta de referencia muestra la posición real de otros competidores
varones, de diferentes partidos, cuyos méritos la verdad es que son de dar pena. Ya ni
hablar de los impresentables.
Según el muestreo, Badillo está mucho mejor posicionado que otros personajes a
quienes se les ha mencionado como prospectos para la alcaldía, como Ricardo Taja (5.5),
Zeferino Torreblanca (4.2), Ilich Lozano (2.1), Ricardo Astudillo (2.1) y Amilcar Sandoval
(1.9).
Los casos más lamentables de popularidad real son Ramiro Solorio (1.9), Francisco
Rodríguez (0.5) y Yoshio Avila, con 0.4 por ciento. Este sondeo de opinión muestra a todos
estos pretensos como realmente son vistos por un sector de la ciudadanía que votará en
los comicios del año próximo.
De los últimos tres, Ramiro Solorio y Yoshio Avila son quizá los más notorios dado que
ambos se promueven intensamente a través de redes sociales, como las alternativas al
stato quo establecido.
El joven Yoshio Avila -quien para promoverse reparte despensas miserables a familias en
condiciones paupérrimas- actúa con un engreimiento digno de un buen análisis
psiquiátrico, porque engaña al público y se autoengaña haciendo creer que es el elegido
de los dioses.
Su campaña en favor de Adán Augusto -quien fue designado como uno de los
coordinadores de campaña de Claudia Sheinbaum, al igual que el venido a menos Ricardo
Monreal-, le ayudó a dar a conocer sus aspiraciones, pero al parecer este jovencito
imberbe ignora que la adulación (y la traición) jamás serán sinónimos de política.
Ramiro Solorio, el otro pretendido político aspiracionista, cuenta con una amplia
popularidad entre la ciudadanía, pero por su talante cínico y vividor, luego de que todo
mundo se enteró de que tiene a gran parte de su familia en la nómina municipal. Pero él
sigue en su actividad supuestamente política, tan campante como siempre.
Esperemos que la jornada comicial que se avecina en 2024 ponga a cada quien en su
lugar. Y a los farsantes en el basurero de la historia. Toca elegir a la ciudadanía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *