Por: Miguel Ángel Mata Mata
1.
El formato institucional en el cual se registran los hechos, acontecimientos y novedades que ocurran durante la jornada laboral, suele llamarse Parte de Novedades.
2.
El martes 12 de septiembre, Fernando García Fernández, delegado de la Fiscalía General de la República en Chilpancingo fue asesinado a balazos debajo del puente del Parador del Marqués, cuando conducía un Mitsubushi.
La Fiscalía General del estado confirmó el homicidio y abrió una carpeta de investigación, pero, dijeron, declinó competencia a la Fiscalía General de la República.
— “Es que hemos afectado las operaciones de los grupos criminales y el homicidio del funcionario es una reacción a nuestro trabajo”, dicen que se dijo en la Fiscalía de Guerrero.
3.
El sábado 9 de septiembre, cerca de las nueve de la noche, fue localizado sin vida Manuel Salas Cuadras, fiscal regional de Tierra Caliente, luego que la mañana del sábado un comando se lo llevó de su domicilio, en Coyuca de Catalán.
Apenas dos semanas antes era Fiscal en la región de la Montaña, de donde lo reubicaron a las oficinas de Tierra Caliente.
La fiscalía General de Guerrero anunció el inicio de una carpeta de investigación.
— “Es que hemos afectado las operaciones de los grupos criminales y el homicidio del funcionario es una reacción a nuestro trabajo”, dicen que se dijo en la Fiscalía de Guerrero.
4.
El 14 de septiembre se reportó un fuerte operativo por una balacera sobre el bulevar René Juárez Cisneros, fuera de la Fiscalía de Guerrero, en Chilpancingo. Ni la Guardia Nacional ni la Secretaría de la Defensa Nacional se pronunciaron sobre la ráfaga de balas que se desató frente a las oficinas.
“Las autoridades civiles y militares mantienen recorridos por toda el área para salvaguardar la integridad de la población. Es preciso informar que por estos hechos no se reportan personas heridas”, detallaron autoridades.
No hay detenidos por la balacera frente a la Fiscalía de Guerrero, se concluyó.
— “Es que hemos afectado las operaciones de los grupos criminales y el homicidio del funcionario es una reacción a nuestro trabajo”, dicen que se dijo en la Fiscalía de Guerrero.
5.
Tres semanas antes se dio el secuestro de Jaquelín González Salgado, titular del Ministerio Público de Coyuca de Catalán.
Y poco menos antes de un año hubo una masacre de San Miguel Totolapan, el 5 de octubre de 2022, en la que al menos 20 personas, entre ellas el Alcalde de ese municipio y su padre, fueron asesinadas a balazos.
Igual. Ningún detenido.
Ni en Tierra Caliente. Ni en Chilpancingo. Ni por la balacera frente a las oficinas de la Fiscalía General de Guerrero. Ni por el secuestro de la fiscal. Ni por la masacre.
Ni por la balacera que le arrebató la vida al esposo de Zulma Salgado. Ni por los empresarios promotores de Marcelo Ebrard, asesinados en la Autopista del Sol.
Ni, ni, ni… por nadie.
— “Es que hemos afectado las operaciones de los grupos criminales y… es una reacción a nuestro trabajo”, dicen que se dijo en la Fiscalía de Guerrero.
6.
El pasado mes de julio se registró el mayor número de personas víctimas de homicidio doloso en Guerrero, en lo que va de este 2023, con 158 casos, según la información presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Datos recopilados por esa dependencia federal indican que, de enero a julio de este año, el número de homicidios dolosos acumulado en el estado de Guerrero ya suma 958 víctimas.
En tanto, durante el informe de seguridad quincenal del pasado 22 de agosto, que se dio a conocer en la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó la cifra de homicidios dolosos a nivel nacional, en el cual Guerrero es el séptimo estado con mayor presencia del delito.
El documento del SESNSP detalló que de las 158 personas que resultaron víctimas de homicidio doloso durante julio, 108 perdieron la vida mediante arma de fuego, 41 por medio de otro elemento y nueve por un arma blanca.
También destacó que julio fue el mes con más víctimas de homicidio doloso con 158, seguido de enero con 151, mayo con 140, marzo con 133, abril con 128, junio con 127 y febrero, siendo el mes con menor cantidad de víctimas de homicidio doloso, con 121.
— “Es que hemos afectado las operaciones de los grupos criminales y… es una reacción a nuestro trabajo”, dicen que se dijo en la Fiscalía de Guerrero.
7.
En Guerrero la fiscalía general del estado está cargo de una mujer militar. La secretaría de seguridad pública a cargo de un marino.
Ellos deben dar su parte de novedades a la gobernadora. También a sus jefes militares.
El parte de novedades no es otra cosa que un informe por escrito de lo sucedido en algún turno.
Su parte es… ¿Qué cosa dice su parte?
Las bajas son mayores a los detenidos.
— “Es que hemos afectado las operaciones de los grupos criminales y… es una reacción a nuestro trabajo”, dicen que se dijo en la Fiscalía de Guerrero.
8
En Guerrero existen al menos 16 agrupaciones criminales, la mayoría de las cuales son locales. Aunque también se han detectado la presencia de grandes cárteles, en las diferentes regiones que integran el estado, lo que ha dado pauta a diversas confrontaciones que han impactado a comunidades enteras y sus poblaciones.
— “Es que hemos afectado las operaciones de los grupos criminales y… es una reacción a nuestro trabajo”, dicen que se dijo en la Fiscalía de Guerrero.
9.
Por eso. Por eso. El parte de novedades es que no hay parte.
QUE CONSTE
Decepcionados, seguidores de Marcelo Ebrard, en Guerrero, han comenzado su migración a otros partidos. No se quedarán en MORENA, pues se dicen humillados y decepcionados. No se irán al Movimiento Ciudadano pues, dicen, “ahí ya fuimos jefes y no volveremos a ser gatos”.
Así que ¿A dónde irán, a dónde irán?