Al denunciar que peritos de la Fiscalía de Guerrero y la Comisión Nacional de Búsqueda se niegan a extender la zona de búsqueda en El Veladero, la Colectiva Memoria, Verdad y Justicia informó que se encontraron cinco fosas clandestinas con restos de al menos ocho cadáveres en una zona boscosa de Acapulco.

Luego de cinco días de intensos trabajos, los familiares de personas desaparecidas que integran diversas organizaciones no gubernamentales realizaron un plantón de protesta en la parte alta del poblado Carabalí porque en lugar de recibir ayuda fueron hostigados por funcionarios de la Fiscalía para desistir en la tarea.

En un boletín de prensa, enviado a medios de comunicación, la Colectiva detalló que el primer día encontraron dos fosas con dos cuerpos sin vida, aparentemente completos, que fueron exhumados en dos días. El tercer día encontraron otras tres fosas con al menos seis cuerpos desmembrados y que fueron exhumados, con muchas dificultades por la ayuda forzada de los peritos, en los siguientes días.

Los integrantes de grupos procedentes de Sonora, Tabasco, Querétaro, Colima, Nuevo León, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero encontraron indicios como ropa rasgada, credenciales y otros documentos de otros cuatro cadáveres en distintas fosas clandestinas.

“Nosotras hacemos las búsquedas, encontramos los cadáveres y ellos (los peritos de Fiscalía y la Comisión Nacional de Busqueda) los exhuman con los protocolos legales correspondientes, pero recibimos actos de prepotencia, groserías y altanería de quienes tienen un salario del erario y están obligados por la Ley General en Materia de Desaparición de Personas”.

Ayer viernes, los buscadores denunciaron que la Fiscalía Regional y la CNB se niegan a seguir con las pesquisas y recuperación de cadáveres en el Parque Nacional de El Veladero, de Acapulco.

“No podemos dejar tirados los trabajos (de búsqueda) porque sabemos que hay más puntos en donde se tiene que excavar, porque existen evidencias de que hay más cadáveres”, dijo Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, quien fue plagiado en diciembre de 2018 junto con Carlos Ignacio Rojas por policías municipales en la avenida costera Miguel Alemán, frente playa Tlacopanocha.

Carlos Ignacio fue hallado asesinado a balazos al día siguiente de su desaparición. Sin embargo, el hijo de doña Socorro continúa desaparecido desde entonces.

La madre le exigió al comisionado de la CNB, Arturo Solís Felipe, que si no tiene más personal para continuar con la búsqueda que solicite más gente especializada a la Federación o de otros estados del país.

También denunciaron por hostigamiento al agente del Ministerio Público (AMPF) de la colonia Emiliano Zapata, Juan Carlos Rodríguez Medina, durante los trabajos de búsqueda. El servidor público solamente los estaba fotografiando y grabando en video y cuando fue increpado les respondió de mala manera y les dijo que no era su trabajo estar en ese lugar.

El referido funcionario fue denunciado en una carta dirigida a la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján; al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez; y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

“Solicitamos su intervención urgente debido a los actos de hostigamiento por parte del Ministerio Público de la Zapata, Juan Carlos Rodríguez Molina en contra de los colectivos de familiares de personas desaparecidas, durante las labores de búsqueda en fosas clandestinas que estos realizan en la región de Acapulco”, indica el texto.

El secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, Julio Mata Montiel, exigió que cese el hostigamiento y se brinden garantías de seguridad a las labores de búsqueda que realizaron desde el lunes los colectivos provenientes de nueve entidades del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *