- Se han emitido diversas resoluciones y recomendaciones a los Congresos locales para “asegurar un pleno respeto a la autonomía y autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas”, expuso.
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 19 de octubre de 2023
El diputado Masedonio Mendoza Basurto presentó una iniciativa para reformar distintas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Guerrero para garantizar el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en materia política y jurídica, tal como organismos internacionales han reconocido.
En este sentido mencionó que en la última década las Naciones Unidas han reconocido a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en los ámbitos político, social, cultural, económico y ecológico. En 2007 en la Declaración de la misma sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por su Asamblea General, se establece que “todos los pueblos son parte de la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, además sostiene que los pueblos indígenas deben ser libres de toda forma de discriminación, reconoce los derechos que tienen y que no han podido ejercer”.
La misma declaración contiene una serie de derechos colectivos fundamentales para la supervivencia de los pueblos indígenas. Tratándose del derecho sobre sus tierras, territorios y recursos naturales.
Al hacer la exposición de motivos, el diputado expresó que esta iniciativa pretende ser un paso fundamental para saldar una deuda histórica con estos grupos poblacionales que han contribuido de manera significativa a la riqueza cultural y social del estado y el país.
Fundamentó que la mencionada reforma plantea armonizar la legislación estatal con los estándares internacionales, como es la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que establece la libre determinación de los pueblos y así como su desarrollo integral y la gestión de sus recursos.
También resaltó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han emitido resoluciones y recomendaciones que destacan la importancia de respetar y armonizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas garantizando de esta forma su autonomía y autoderminación.
Mendoza Basurto considera, además, necesario abrir un diálogo constructivo sobre la agenda indígena en México, a efecto de honrar la memoria de los ancestros y asegurar que los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos sean reconocidos y protegidos de manera constitucional.
Es necesario resaltar que el legislador por el distrito 28 en distintas ocasiones se ha manifestado a favor del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas pues ha asegurado que representan el 33% de la población en la entidad y que “las decisiones que involucran a los pueblos indígenas se deben consultar para ser tomados en cuenta y no para actuar contra ellos”.
En 2022 el legislador Ñuu Savi reprobó las reformas a la Ley 701 de reconocimiento, derechos y cultura de los pueblos indígenas del estado y al artículo 14 de la Constitución, con los que se acotó el sistema de reeducación indígena y a la propia policía comunitaria.
Al razonar su voto en contra de los mencionados dictámenes el legislador mencionó que “Mientras algunas naciones avanzan para reconocer el carácter plurinacional de sus estados, nosotros acá, en discursos, respaldando a los pueblos indígenas y en los hechos en contra de ellos”.
Dijo también que “el Congreso falla, porque cuando ya se había reconocido el sistema de justicia de los pueblos indígenas, el tema de la procuración e impartición de justicia, ahora solamente se reconoce en estos dictámenes el tema de la prevención del delito y no hablemos de autonomías, porque en los hechos no existe”.
por lo que consideró que el Poder Legislativo le está fallando a ese sector de la población que históricamente ha sido marginado.
En ese contexto, recordó que en 2017 la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), presentó formalmente ante el Congreso del Estado su iniciativa popular denominada Ley Integral sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado Guerrero, en el marco de la reforma y armonización de la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas con la Constitución Política del Estado, misma que no prosperó.
Finalmente señaló que 2019 “a través de parlamentos abiertos y 10 foros de consulta se presentó ante el congreso en la Sexagésima Segunda legislatura” se conformó el proyecto de Reforma Constitucional y Legal en relación a los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, la cual se presentó ante el Congreso en la sexagésima segunda legislatura, sin ser dictaminada.
Razón por la cual asegura que “por acuerdo de organizaciones sociales y pueblos indígenas como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Centro de Derechos Humanos de la Montañas Tlachinollan, y muchas otras agrupaciones hoy asumimos la voz de ellos para presentar el anhelo de los pueblos”.
Y precisó que en esta se proponen temas “desde el reconocimiento pleno de los pueblos originarios que habitamos este estado, la figura de la Asamblea comunitaria como máximo órgano de toma de decisiones, el derecho a la consulta, la educación intercultural y multiétnica, el derecho a la adquisición y operación de sistemas de medios de comunicación, la participación política y electoral, el pluralismo jurídico, la revocación de mandato y la figura de los municipios bajo el régimen de sistemas normativos”, entre otros temas relevantes y significativos para los pueblos originarios y afromexicanos.
En su intervención, Masedonio Mendoza reconoció a la CRAC-PC por su 28 aniversario celebrado el fin de semana pasado; y envió un saludo fraterno a la familia de quien fuera líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, quien perdió la vida el pasado martes en esta capital.