TRAS BAMBALINAS. Determinismo Epistémico con bastonera asignada

Por JORGE OCTAVIO OCHOA. El de Claudia Sheinbaum fue, este domingo 19 de noviembre, un discurso rupturista que, lejos de buscar la unidad, abona a una confrontación que podría tener consecuencias aún más catastróficas que el huracán “Otis” en Guerrero.

Enfrascada en un lenguaje amenazante que sólo augura persecución política e incluso policiaca contra los “adversarios”, la del bastón encarnado en indigenismo ausente, omitió enviar un mensaje de aliento a los guerrerenses, en un dislate que ya es considerado “inexplicable”.

Aquello de “primero los pobres”, quedó rebasado en un renovado discurso de odio, fiel a la línea discursiva del que, en apariencia, dejará el poder el otoño del año que viene, pero el patriarca al parecer seguirá vivo. La empatía no es lo suyo; ni de aquel, ni de ella.

Justo en la toma de protesta como candidata oficial de Morena, PT y PVEM a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum olvidó mencionar en el cuerpo principal de su mensaje, a los damnificados por el huracán “Otis”, que devastó varios municipios de Guerrero

Fue una arenga “sin novedad en el frente”, dedicada, más que a sus seguidores, a “los conservadores”, a los que también llamó miembros del “cártel inmobiliario”, a los que advirtió: “no habrá reconciliación con la corrupción o con el conflicto de interés”.

Los epítetos ya conocidos volaron a mansalva porque, según ellos, los miembros de la nueva élite en el poder, “la derecha, los conservadores, no creen en la unidad o en la reconciliación que tanto proclaman. “Ellas y ellos creen en volver al pasado, ese pasado de neoliberalismo que dejamos atrás…

No habrá, pues, tregua posible entre bandos que se acusan de odio discriminatorio, de corrupción, de abuso de poder, en medio de un país que se debate precisamente entre la violencia, las ejecuciones, las masacres y el empoderamiento de bandas del crimen organizado.

En un país que de por sí se ahoga entre desaparecidos y desplazados en las zonas marginadas, la aspirante presidencial olvidó expresar un gesto de condolencia y solidaridad con las víctimas y los deudos. Fue más sincera cuando ratificó el apoyo de todos ellos a la gobernadora Evelyn Salgado.

No tuvo empacho en expresar antes, su agradecimiento en la lucha contra la corrupción, a los impresentables partidos rémora como el PT y PVEM, acompañada, claro está, por el testaferro principal, Arturo Zaldívar, que renunció a un cargo irrenunciable: ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ya después del canto del Himno Nacional, de la toma de foto oficial, Sheinbaum admitió haber olvidado dos cosas, en ese orden: “Omití dos cosas, agradecerle a Alfonso Durazo como presidente del Consejo Nacional de Morena.

“Y la otra, también muy importante: enviarle todos los saludos..”, al pueblo de Guerrero, al pueblo de Acapulco, de Coyuca de Benítez y a nuestra gran gobernadora que ha hecho un gran trabajo al frente de esta situación difícil, a Evelyn Salgado. ¡Por qué no, faltaba más!

LA SUERTE ECHADA

Es un hecho incontestable: en México pretenden inducir lo que los psicólogos llaman Determinismo Epistémico según el cual, “la suerte está echada”, el futuro está decidido. “Si se conoce cualquier hecho futuro de antemano, entonces debe ocurrir tal hecho inevitablemente”.

Como lo señalamos aquí la semana pasada, el régimen pretende apuntalar a través de encuestas pagadas, al puro y viejo estilo PRI, que la elección presidencial es mero trámite. Está ganada “de calle”, ellos dicen, aunque en los hechos hay más de 60 millones de votos flotantes.

Lo malo de este tema es que, consciente o inconscientemente, esta percepción es impulsada también por importantes líderes de opinión como Joaquín López Dóriga y Ciro Gómez Leyva, cada vez que ventilaron sus prisas porque la oposición lanzara candidatos.

Este efecto se ha replicado en los medios masivos de información “tradicionales”, como los llama López Obrador, y en los medios digitales y redes sociales, donde la lucha ya es encarnizada.

LOS CONTRASTES

Sin embargo, existe un nuevo enfoque de opinión, incluso dentro del propio aparato Morenista, según el cual el bando de los llamados “duros” ganó el primer escarceo de candidaturas, principalmente en la Ciudad de México. Mario Delgado, entregó la constancia, pero no así el mando.

A la luz de su discurso del domingo, y de otros muchos que ha pronunciado como “corcholata”, ella es vista como “una mala copia de López Obrador”. Repite frases y estribillos. Por ello piensan que éste impondrá un “Maximato”, sobre todo porque muchas de las grandes decisiones de futuro ya están tomadas.

Los proyectos “estelares”, aunque no rindan frutos, tendrán que seguir, como son el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el AIFA. No sufrirán un texcocanazo, como ocurrió con el fallido aeropuerto, así lo advirtió Claudia, en esa pieza discursiva sin ningún rasgo de distinción personal.

Pero no sólo es eso. El destino del Congreso de la Unión también ya está definido, como parte de los premios de consolación para los que no lograron su sueño dorado. Ahí tendremos a los Noroñas del mundo, a los Mier y demás runfla de condecorados.

Ni en la relación entre Poderes le darán posibilidades a la bastonera designada para decidir. AMLO colocó ya un alfil en el equipo de campaña, para que continúe la pretendida Reforma Judicial. La designación del ministro sustituto de la Suprema Corte que durará 15 años, también será decisión de López Obrador.

EL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN

Todo ello, en medio de un blindaje histórico, sin precedentes, del entorno militar. Para 2024, el presupuesto de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena); Marina (Semar) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en su conjunto, tendrían un alza de 64% en términos reales.

Por sí solo, es un dato muy relevante. Más aún si observamos que se trata del último año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que su popularidad empieza a caer y el tema Acapulco precipitará su desplome.

A las Fuerzas Armadas, el austero gobierno de AMLO destinará 437 mil 161 millones de pesos de presupuesto, que contrastan con los 266,001 millones que les otorgó en este ya moribundo 2023.

Esto, sin contar con el fondo de capital que tienen en fideicomisos, por casi 90 mil millones de pesos. Ellos si pueden y van a conservar sus fideicomisos. Porque así lo ordenó el que dijo que regresaría al Ejército a sus cuarteles

Todos estos factores hacen ver a la falange dura del obradorismo, como un temible contra peso a las tímidas reacciones de inconformidad que pretendan mostrar los seguidores leales de Sheinbaum.

Ya veremos si le permiten a ella, al menos, colocar a Omar García Harfuch, como el encargado de la estrategia de seguridad nacional de la campaña, o le impondrán un documento elaborado desde la Defensa.

Por tanto, el verdadero enemigo que deberán enfrentar no sólo el Frente Amplio por México, sino la propia Claudia Sheinbaum, será esta pesada herencia del nuevo partido de Estado.

Entonces, para volver al tema, es un error pensar que la suerte “está echada” y que el futuro está decidido. Mal hacen quienes así lo preconizan, más aún ante las circunstancias de desastre que vive el país.

Decir que Morena es invencible es una mentira del tamaño de 60 millones de mexicanos. Y si no, pregunten a los acapulqueños. El sur del país puede experimentar un cambio, empezando por Morelos. Cosas veréis.  

__Muchos males han venido por los reyes que se ausentan_ dijo El Cid

__ Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras”.__ Contestó el monarca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *